Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

La sombra de la luz

  • Miguel Beaumont Vidart
Publicado el 09/01/2022 a las 09:06
Durante las navidades todas las ciudades se llenan de luces para celebrar las fiestas. Estas parecen una simple decoración inofensiva, aunque, en realidad, no es así. Un estudio publicado en Science Advance afirmó que la contaminación lumínica crece un 2,2 por ciento al año. Este crecimiento se dispara cada navidad a causa de esta decoración. En los últimos años el paso de bombillas incandescentes a led ha disminuido el consumo energético, aunque la transición a este tipo de tecnología ha disparado la contaminación lumínica al menos un 49 % en los últimos 20 años. Algunos de los efectos negativos que la contaminación lumínica provoca sobre la fauna y que hacen peligrar el equilibrio de ecosistemas y la biodiversidad son: La desorientación, trastornos de la rutina, desplazamiento a otros hábitats, desajustes en la cadena trófica o mortalidad. Especialmente, este problema afecta a los mosquitos. Estos son esenciales para el equilibrio del ecosistema y en los últimos 25 años se ha perdido alrededor del 75% de la población de estos insectos. Además, Pamplona es el hábitat de animales noctámbulos como lechuzas, búho chico, ratas, turones, visones europeos… A todos ellos la iluminación artificial del cielo nocturno les desorienta y llegan a no poder percibir que es de noche, por lo que les afecta gravemente. Por otro lado, la exposición a la luz azul en horas de oscuridad conlleva el aumento del riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata tal y como lo explica el estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.
El nuevo Real Decreto Ley nacional para la eficiencia energética pretende impulsar las energías renovables, aunque deja de lado la defensa de la biodiversidad contra la contaminación lumínica. Este impulsa y favorece el uso de la luz azul, la más perjudicial para nuestra salud y para la del ecosistema. Por ello es necesario que se aprueben medidas a nivel autonómico o nacional para poder compaginar las renovables, imprescindibles para un desarrollo sostenible, con el respeto hacia la biodiversidad y hacia la salud propia.
Miguel Beaumont Vidart, alumno 1º Bachillerato.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora