La mayoría de los propietarios teme una nueva caída de ventas cuando todavía no han salido de la crisis
El acto de tomarse una copa de patxarán acompañada de un cigarro puede tener los días contados si uno lo quiere hacer en la barra de un bar o al término de una comida en el restaurante.
El Ministerio de Sanidad, a través de su titular, Trinidad Jiménez, ha anunciado su intención de endurecer la actual Ley Antitabaco -igual que lo había hecho meses atrás su antecesor en el cargo Bernat Soria-, de forma que la prohibición de fumar se puede extender a todos los locales de hostelería, cerca de tres mil en Navarra. La modificación de la ley supondría la prohibición total que ya impera en una docena de países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Irlanda, Holanda e incluso Turquía.
Si el Gobierno central consigue los apoyos necesarios para cambiar la ley, que es de carácter básico y por tanto afecta a todas las autonomías por igual, "Navarra se verá obligada a asumir los cambios que en ella se recojan", indican desde el departamento de Salud. Algo parecido ocurrió en el año 2006, cuando se aprobó la ley estatal Antitabaco. Para entonces, Navarra ya contaba con una ley foral del Tabaco que hubo de ser modificada con el fin de adaptarla al nuevo marco general que era más restrictivo.
Según reconoce la consejera de Salud, María Kutz, la ley Antitabaco "es muy reciente" y considera por ello "que no es el momento más adecuado para cambiarla". Además, Kutz defiende que en la lucha contra el hábito de fumar es más efectivo "el cambio cultural" -camino que han seguido las campañas del departamento en los últimos años- que "el camino de las restricciones".
Una ley que no se ha cumplido
Una de las razones esgrimidas por la ministra para endurecer la Ley Antitabaco fue la existencia de "lagunas" de la misma y el hecho de que no ha servido para "disuadir" a los fumadores. En este punto coincide también Francisco Javier Sada Goñi, director de Asistencia Especializada del Servicio Navarro de Salud. "Después de tres años y medio de la entrada en vigor de la Ley ésta ha demostrado no haber resuelto adecuadamente el consumo del tabaco en locales públicos y de ocio". "Así -añade - actualmente nos encontramos que la inmensa mayoría, por no decir la totalidad, de los bares y restaurantes menores de 100 metros cuadrados son locales de fumadores, con la paradoja de que los camareros que atienden dichos locales no pueden fumar en ellos".
A pesar de la prontitud para modificar la ley, el responsable de Asistencia Especializada cre que es lógico "que se valore la posibilidad de prohibir el consumo del tabaco en lugares públicos y de ocio, como así viene sucediendo en los países de nuestro entorno".
A favor del endurecimiento se han pronunciado también médicos de familia y especialistas del sistema respiratorio, así como asociaciones de no fumadores y antitabaco. En Navarra existen casi tres mil locales de hostelería, de los que sólo el 20% (con más de cien metros cuadrados) cuentan con espacios separados para no fumadores.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El hábito de fumar puede quedar erradicado de los bares si se amplia la actual ley antitabaco. EFE.
Un hombre fuma en un bar.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual