x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
LEY ANTITABACO

Tres mil bares tendrán que prohibir fumar si se modifica la Ley Antitabaco

La mayoría de los propietarios teme una nueva caída de ventas cuando todavía no han salido de la crisis

Actualizada Viernes, 14 de agosto de 2009 - 04:00 h.
  • ÍÑIGO SALVOCH . PAMPLONA

El acto de tomarse una copa de patxarán acompañada de un cigarro puede tener los días contados si uno lo quiere hacer en la barra de un bar o al término de una comida en el restaurante.

El Ministerio de Sanidad, a través de su titular, Trinidad Jiménez, ha anunciado su intención de endurecer la actual Ley Antitabaco -igual que lo había hecho meses atrás su antecesor en el cargo Bernat Soria-, de forma que la prohibición de fumar se puede extender a todos los locales de hostelería, cerca de tres mil en Navarra. La modificación de la ley supondría la prohibición total que ya impera en una docena de países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Irlanda, Holanda e incluso Turquía.

Si el Gobierno central consigue los apoyos necesarios para cambiar la ley, que es de carácter básico y por tanto afecta a todas las autonomías por igual, "Navarra se verá obligada a asumir los cambios que en ella se recojan", indican desde el departamento de Salud. Algo parecido ocurrió en el año 2006, cuando se aprobó la ley estatal Antitabaco. Para entonces, Navarra ya contaba con una ley foral del Tabaco que hubo de ser modificada con el fin de adaptarla al nuevo marco general que era más restrictivo.

Según reconoce la consejera de Salud, María Kutz, la ley Antitabaco "es muy reciente" y considera por ello "que no es el momento más adecuado para cambiarla". Además, Kutz defiende que en la lucha contra el hábito de fumar es más efectivo "el cambio cultural" -camino que han seguido las campañas del departamento en los últimos años- que "el camino de las restricciones".

Una ley que no se ha cumplido

Una de las razones esgrimidas por la ministra para endurecer la Ley Antitabaco fue la existencia de "lagunas" de la misma y el hecho de que no ha servido para "disuadir" a los fumadores. En este punto coincide también Francisco Javier Sada Goñi, director de Asistencia Especializada del Servicio Navarro de Salud. "Después de tres años y medio de la entrada en vigor de la Ley ésta ha demostrado no haber resuelto adecuadamente el consumo del tabaco en locales públicos y de ocio". "Así -añade - actualmente nos encontramos que la inmensa mayoría, por no decir la totalidad, de los bares y restaurantes menores de 100 metros cuadrados son locales de fumadores, con la paradoja de que los camareros que atienden dichos locales no pueden fumar en ellos".

A pesar de la prontitud para modificar la ley, el responsable de Asistencia Especializada cre que es lógico "que se valore la posibilidad de prohibir el consumo del tabaco en lugares públicos y de ocio, como así viene sucediendo en los países de nuestro entorno".

A favor del endurecimiento se han pronunciado también médicos de familia y especialistas del sistema respiratorio, así como asociaciones de no fumadores y antitabaco. En Navarra existen casi tres mil locales de hostelería, de los que sólo el 20% (con más de cien metros cuadrados) cuentan con espacios separados para no fumadores.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El hábito de fumar puede quedar erradicado de los bares si se amplia la actual ley antitabaco. EFE.

Un hombre fuma en un bar.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El dia que se cumpla esa prohibicion llorare... pero de alegria. Somos uno de los pocos paises de la Union Europea donde todavia nos pasamos el humo en los sitios publicos por el forro de la chaqueta. Incluso los franceses, fumadores empedernidos, han aprobado (y CUMPLIDO) la ley. Italia, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Escandinavia... menos los "progres" de los espanyoles. Lo mismo que con las bolsas de plastico... que pais.Marlboro
  • Con algunos comentarios me río por no llorar. ¿Alguno se para a releer lo que ha puesto?. Uno dice que si plan de rescate para Peralta y sus máquinas... ¿Pero es que no hacen máquinas de latas, de ganchitos y de no se cuántas cosas más? Además, como si se fuera a exterminar el tabaco (que ójala), si con suerte y como mucho lo dejará el 1% de la población por la prohibición de los bares... Otro dice que igualen los sueldos con Europa... Bien, ¿y? Entonces hasta que no cobremos lo mismo que en Luxemburgo tenemos que ir con la boina y la gallina debajo del brazo. ¿No es compatible ganar similar que en Italia con prohibir fumar en los bares? (que por cierto allí ya está prohibido) De verdad que...madre del amor hermoso
  • Noticia¡¡¡¡ y después pedirán que no se pueda fumar en la calleTransigente
  • para estoy harta del humo. yo también estoy harta del los gases nocivos que despide tu coche, de los colorantes y conservantes de los alimentos, de los olores en la villavesa del sobaquillo del de al lado, que no se ducha.... etc...etc....y estoy harta de los intransigentes. y conste que yo no fumo.koneka
  • Manué: Que ésto no es DECVivva la prohibbición
  • no soy fumadora.pero para algo se han obligado los espacios para fumadores para q puedan fumar.tiene q haber un poco para todos.si es bueno q haya stios en los bares donde no se fume .pero no q prohiban fumar en todos,una
  • "Preguntón", no tiene nada que ver una cosa con la otra. No sé a qué viene tu mensaje. Estoy absolutamente en contra de que haya fotos de etarras en los bares. No mezclemos churras con merinas ¿vale?Hipias
  • Soy camarero de profesión,nunca he fumado,y me han detectado recientemente un cáncer de pulmón.Tengo mujer y 3 hijos,que espero poder seguir viendo y queriendo.Sólo espero que cuando vuelva a mi puesto de trabajo(no se hacer otra cosa),alguien piense en mi derecho a trabajar en un espacio libre de humo.....GRACIAS.Manuel
  • Mirandolo desde Francia me recuerda lo que paso : muchas broncas, que si libertad, que si no, pero a la fecha todos los fumadores fuimos a la p... calle a fumar. Y bueno, aun no se a muerto nadie, ni me he perdido un pote por la prohibicion. Animo, que os toca.Michel
  • Para no hay que prohibir tanto. Lugar publico no se refiere a la titularidad sino a su uso, y como tu has dicho están abiertos al público en general. En cuanto al derecho de admisión, no es arbitrario; es decir, no es como en tu casa que restringes la entrada a quien te da la gana. Hace referencia al cumplimiento de ciertas normas del local (referente a higiene, posesion de drogas, estados de embriaguez, normas de comportamiento... etc), que por cierto tienen que estar publicitadas en la entrada (y casi ninguno lo tiene) para poder restringir el acceso.Yopi
  • Muy bueno tu alegato hipias, una cosa, con la misma argumentación estarás en contra del cierre de los dos bares estos que tienen fotos de presoso no?pregunton
  • Kutz es una demagoga de cuidado. Prohibición total de fumar en sitios cerrados YA!! El que quiera fumar que se vaya a la calle. ¿Tan difícil es de entender? Hablar de libertad es patético, sobre todo cuando qué derechos tiene el no fumador??Prohibición ORAN
  • Yopi, comentas que se tienen los mismos derechos pero eso no es cierto. Cuando entras en bar de fumadores "pierdes" tu derecho a respirar aire puro y si un fumador entra en una zona de no fumadores "pierde" su derecho a fumar ya que está prohibido. La gran diferencia está en la posibilidad de elección, hay pocos bares de no fumadores y los fumadores están obligados a pasar horas en espacios sin humo. Por cierto, tu derecho a respirar aire puro (aunque me parece una exageración decirlo así ya que la mayor parte de bares encienden los extractores) NO ESTÁ POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE NINGÚN OTRO. Los derechos son eso, son los mismos para todos (en teoría) y no puedes inventarte una escala en función de tus intereses. UN FUMADOR QUE RESPETA A LOS QUE NO LO SON (ALGUNO QUEDA)
  • A los que no va a favorecer para nada es a los vecinos de los bares porque a mas gente en la calle mas ruido y menos dormir.Una que ni fuma ni vive encima de un bar
  • ¿Por que nos comparamos con el resto de Europa? ¿Acaso tenemos los mismos sueldos, las mismas bajas maternales, las mismas ayudas por hijos, los mismos horarios de trabajo que la mayoria de paises europeos?Habrá que ser europeos para todo.Yo
  • Yo no fumo, y por qué tengo que ser "fumadora pasiva obligatoria" cada vez que piso un bar o un restaurante? Creo que científicamente está más que demostrado lo perjudicial que es el tabaco para la salud y el dineral que cuesta el tratamiento, incapacidades, etc de toda la patología derivada del consumo del tabaco. ¿Por qué tenemos que pagar con el dinero de todos los daños derivados del vicio de unos? Creo que están tardando y mucho en prohibirlo, debería de estar rotundamente prohibido el fumar en TODOS los lugares públicos desde hace mucho....Estoy harta del humo
  • Que bonito es prohibir que va a pasar con las empresas de Jofemar, Azkoyen y Gm vending. Quien nos va a dar trabajo Navarra nos abandona y no se preocupa por nosotros. No somos centrales nucleares pero tenemos familia e hijos. Un plan de rescate para estas empresas. Peraltes
  • Haremos sociedades privadas donde nos salga barato comer, beber y, por supuesto, fumar.Aprovecho a los NO fumadores a que empiecen a usar el gremio hostelero, porque sin ellos se arruinara.Salud y libertad.Javier
  • ¿Por qué se empeñan en que NO VIVAMOS felices...? Cuatro cosas que gustan (y no soy fumador) y las persiguen con prohibiciones o graves impuestos. Déjennos VIVIR EN PAZ, señores mandamases...Todavía hay mucho PARO, mucha HAMBRE y otros PROBLEMAS a los que deben dar prioridad. Y esto lo digo después de la cacicada "amiguista" de la decisión de ayer sobre la tdt de pago.angelo
  • El problema de este tema y de otros muchos es que hay gente tan tan tan simplista que lleva todo al terreno político y si es el psoe es que lo propone se ponen en contra por sistema y si fuera el pp algunos del psoe se opondrían por sistema. ¿No se dan cuenta que es cuestión de salud y vida y no de mierda política? Me parece alucinante que cuando se puso en marcha la ley descafeinada actual hubiera comunidades que se opusieran por sistema.Flipo.
  • los bares y restaurantes son locales abiertos al publico, no lugares publicos, es decir son privados y si no me equivoco con derecho de admision.no hay que prohibir tanto.
  • Si mirais al resto de paises europeos y no europeos, en todos ellos únicamente se puede fumar en la calle; es más, hay zonas exclusivas para fumar en la calle de forma que si un fumador quiere fumar deberá apartarse del resto de gente SANA que quiere respirar aire puro.Además tanto que se quejan los dueños de los bares, restaurante, etc. sé de mucha gente que deciden ir a un bar u otro en función de sí hay o no zona de NO fumadores, así que no lloreis, que lo más importante en esta vida es LA SALUD y no el dinero.Sin humo
  • Como alguien ha comentado, esto es un tema de libertades y derechos y a mi juicio, mi derecho a respirar aire sin humo está muy por encima del derecho de otro a llenar de humo el aire que respiro, basicamente porque este segundo "derecho" va contra la salud de los demás.Alguno dice que nadie te obliga a entrar en un bar de fumadores que eres libre de no entrar. Eso, sirve para tu casa, no para un espacio público. A un espacio público las personas han de acceder en igualdad de derechos. Donde se fuma, los fumadores mantienen su "derecho", pero yo pierdo mi derecho a aire sin humo. Si está prohibido fumar, ambos mantenemos nuestro mismo derecho básico, el de respirar aire sin humo. Es simple.Yopi
  • Esto es un recorte más a la libertad de la gente. Los bares, restaurantes, discotecas, son lugares públicos pero también son lugares privados. Hay unos empresarios que están arriesgando su dinero con unas instalaciones. Yo creo que se debería poder fumar en secciones dedicadas a los fumadores, y el que no quiera tragar humo que esté en la sección de no fumadores. También podréis decir que hay bares que no tienen sección de no fumadores. Bueno, nadie os obliga a ir a ese bar. Un bar en un negocio privado, no es como ir al hospital, o a una oficina pública. Lo que no puede ser es tratar a los fumadores como si fuesen leprosos. Todo son prohibiciones y multas; no puedes ir a más de 50, no puedes beber una cervecita porque tienes que soplar, no puedes aparcar libremente porque te atracan con los parkímetros, etc. Ahora es el tabaco. Mañana será el coresterol. No podremos comer hamburguesas porque es malo para nuestra salud y le cuesta mucho dinero a Sanidad...Hipias
  • tengo muchas ganas de que esto salga adelante.Ya están tardando!! me parece de una falta de respeto absoluta la gente que fuma y te echa el humo a la cara estando en un bar sabiendo que no solo molesta si no que es perjudicial para la salud del que fuma y del que está al lado. yo también tengo derecho a estar en un bar tranquilamente, sin oler a humo, y a llegar a mi casa sin seguir oliendo a humo.aupa!!

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual