Coinciden en que el horario flexible ayuda a compaginar la vida familiar y laboral
Cuatro colegios públicos de Infantil y Primaria (3-12 años) más incorporarán el próximo curso la jornada flexible a sus aulas. Este curso ya lo hacen cuatro centros de forma "piloto"; Virgen de la Cabeza de Tudela, Ricardo Campano de Viana, Príncipe de Viana de Olite y Urroz. Además, otros cuatro colegios impartirán también en 2008-2009 una nueva medida: dejar las tardes de los miércoles y los viernes libres de clase pero con actividades extraescolares.
Así lo ha decidido el departamento de Educación del Gobierno foral y así se lo transmitió ayer por la mañana a los sindicatos de la red pública presentes en la mesa de seguimiento del Pacto de Mejora de la Enseñanza Pública.
Los cuatro colegios que iniciaron este curso la jornada flexible imparten clases de 9 a 14 horas. Después del comedor, entre las 15.30 y las 17.30 horas tienen lugar otras actividades no lectivas, como extraescolares o refuerzo escolar. Los profesores y la asociación de padres y madres (apyma) se encargan de su organización. Educación y los ayuntamientos de estas localidades subvencionan parte de las actividades y las familias deben pagar una pequeña parte; una media de unos 20 euros al años. "Al principio, había reticencia porque no se sabía si los niños iban a rendir a últimas horas de la mañana. Los padres también temían que deberían pagar las extraescolares de la tarde, cuando antes, con la jornada partida, no había que abonar nada. Pero ahora todos están muy contentos. Los niños rinden más y los padres pueden conciliar su vida familiar con la laboral", explica el director del CP Ricardo Campano de Viana, Antonio Ros.
La directora general de Ordenación e Innovación del departamento de Educación, Teresa Aranaz, reconoció que todavía no tienen los datos suficientes para valorar cómo ha funcionado esta medida. "Aún es pronto. No se pueden medir los resultados académicos", explicaba. Sin embargo, la Administración educativa ha apostado por añadir el próximo curso cuatro centros más. "Queremos que sean colegios de entornos distintos a los que se han sumado este año". Además, insiste Aranaz, Educación tendrá en cuenta unos criterios a la hora de seleccionar los colegios: que los profesores se impliquen más y en mayor número en las actividades de la tarde. "Ahora suele organizaras la apyma". Dentro de esas actividades, añade, deberá haber un refuerzo escolar, un estudio dirigido y la posibilidad de hacer la tarea para el día siguiente. "Lo que queremos es que los alumnos se vayan a casa a las 17 horas con los deberes hechos. Que termine la actividad académica, no quiere decir que los docentes se vayan a casa".
La directora general apuesta porque entre las actividades se ofrezcan las relacionadas con las nuevas tecnologías y el deporte. "Estamos ahora concienciados en disminuir la obesidad infantil y esto sería una buena medida". Algunos de los centros interesados en sumarse a estas propuestas son Azpilagaña, Ermitagaña (Pamplona), Hilarión Eslava (Burlada), Mendialdea (Berriozar) o Luis Gil (Sangüesa), entre otros.
Los sindicatos presentes en la mesa de seguimiento del Pacto mostraron ayer su satisfacción de que nuevos centros se sumen a esta medida. "Era uno de los puntos de Pacto y vemos que se está cumpliendo. Hemos salvados escollos y estamos satisfechos de haber llegado a este entendimiento", apuntaba Jos Elizalde de CC OO.
Una opinión similar sostenía Juan Carlos Laboreo de AFAPNA. "Los padres saben que tienen cubierto todo el horario y pueden sacar a sus hijos del colegio a la hora que quieran. Además, tienen la sartén por el mango. Si dentro de unos años no les gusta, pueden volver a la jornada partida".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual