x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
HORARIO ESCOLAR

Cuatro colegios públicos se sumarán el próximo curso a la jornada continua

Coinciden en que el horario flexible ayuda a compaginar la vida familiar y laboral

Actualizada Sábado, 24 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA .

Cuatro colegios públicos de Infantil y Primaria (3-12 años) más incorporarán el próximo curso la jornada flexible a sus aulas. Este curso ya lo hacen cuatro centros de forma "piloto"; Virgen de la Cabeza de Tudela, Ricardo Campano de Viana, Príncipe de Viana de Olite y Urroz. Además, otros cuatro colegios impartirán también en 2008-2009 una nueva medida: dejar las tardes de los miércoles y los viernes libres de clase pero con actividades extraescolares.

Así lo ha decidido el departamento de Educación del Gobierno foral y así se lo transmitió ayer por la mañana a los sindicatos de la red pública presentes en la mesa de seguimiento del Pacto de Mejora de la Enseñanza Pública.

Los cuatro colegios que iniciaron este curso la jornada flexible imparten clases de 9 a 14 horas. Después del comedor, entre las 15.30 y las 17.30 horas tienen lugar otras actividades no lectivas, como extraescolares o refuerzo escolar. Los profesores y la asociación de padres y madres (apyma) se encargan de su organización. Educación y los ayuntamientos de estas localidades subvencionan parte de las actividades y las familias deben pagar una pequeña parte; una media de unos 20 euros al años. "Al principio, había reticencia porque no se sabía si los niños iban a rendir a últimas horas de la mañana. Los padres también temían que deberían pagar las extraescolares de la tarde, cuando antes, con la jornada partida, no había que abonar nada. Pero ahora todos están muy contentos. Los niños rinden más y los padres pueden conciliar su vida familiar con la laboral", explica el director del CP Ricardo Campano de Viana, Antonio Ros.

La directora general de Ordenación e Innovación del departamento de Educación, Teresa Aranaz, reconoció que todavía no tienen los datos suficientes para valorar cómo ha funcionado esta medida. "Aún es pronto. No se pueden medir los resultados académicos", explicaba. Sin embargo, la Administración educativa ha apostado por añadir el próximo curso cuatro centros más. "Queremos que sean colegios de entornos distintos a los que se han sumado este año". Además, insiste Aranaz, Educación tendrá en cuenta unos criterios a la hora de seleccionar los colegios: que los profesores se impliquen más y en mayor número en las actividades de la tarde. "Ahora suele organizaras la apyma". Dentro de esas actividades, añade, deberá haber un refuerzo escolar, un estudio dirigido y la posibilidad de hacer la tarea para el día siguiente. "Lo que queremos es que los alumnos se vayan a casa a las 17 horas con los deberes hechos. Que termine la actividad académica, no quiere decir que los docentes se vayan a casa".

La directora general apuesta porque entre las actividades se ofrezcan las relacionadas con las nuevas tecnologías y el deporte. "Estamos ahora concienciados en disminuir la obesidad infantil y esto sería una buena medida". Algunos de los centros interesados en sumarse a estas propuestas son Azpilagaña, Ermitagaña (Pamplona), Hilarión Eslava (Burlada), Mendialdea (Berriozar) o Luis Gil (Sangüesa), entre otros.

Los sindicatos presentes en la mesa de seguimiento del Pacto mostraron ayer su satisfacción de que nuevos centros se sumen a esta medida. "Era uno de los puntos de Pacto y vemos que se está cumpliendo. Hemos salvados escollos y estamos satisfechos de haber llegado a este entendimiento", apuntaba Jos Elizalde de CC OO.

Una opinión similar sostenía Juan Carlos Laboreo de AFAPNA. "Los padres saben que tienen cubierto todo el horario y pueden sacar a sus hijos del colegio a la hora que quieran. Además, tienen la sartén por el mango. Si dentro de unos años no les gusta, pueden volver a la jornada partida".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • "Orgullosa de su tierra", tú no has viajado nada y se nota. Vaya chovinismo más rancio el que desprendes. Para mejorar, primero hay que tener capacidad autocrítica. Precisamente afrancesarnos un poco sí que nos haría mejores, en este país que, cualquiera que entienda de historia lo sabe,si de algo se caracteriza, es de su aldeanísmo, paletismo y holgazanería. No has pateado las aceras de Viena, Praga, Zurich o Ginebra ni en sueños, no has estado en un centro comercial danés, sueco o noruego, no has conocido el sistema educativo Finlandés, o el Islandés. Yo sí. Pero tú sigue empeñada en mirarte el ombligo, sarna con gusto no pica.Qué atrevida es la ignorancia.
  • Pero, ¿qué demonios es un horario europeo?. En el cole se estudia la Latitud y la Longitud. No es lo mismo Islandia que Ceuta y Melilla. No es lo mismo Galicia que Rusia. No es lo miso horario flexible que jornada continua...bueno aquí ,en Navarra, hemos conseguido que sí lo sea. Es una preciosa herencia del Consejero Luis Campoy, gran amigo de la enseñanza pública. ¿O no?.profesor
  • Mucho dogmatismo y poco debate para un asunto tan importante. Es bueno que los padres tengan libertad para elegir un centro que tenga un determinado horario escolar. Sería aún mejor que los padres tuvieran a su disposición información psicopedagógica a la hora de tomar una decisión. La mía es clara. Pero, ¡cuánto mejor nos iría a todos con un horario europeo! Horario europeo
  • A VER SI NOS QUEREMOS UN POQUICO MÁS. Durante varios años he vivido en diferentes ciudades europeas y todavía no he visto a nadie que trabaje más ni mejor que los españoles. No son ni más productivos ni más listos que nosotros. Mi experiencia me ha enseñado que el podium en el que ponemos a los países europeos en educación y trabajo, está simplemente a nuestra altura, con la diferencia de que nosotros la mayor parte de las cosas las hacemos con una sonrisa porque somos un pueblo abierto. Añadiré que en Gran Bretaña, Alemania y Francia también hay cacas en las aceras, la gente se quiere colar en las tiendas y se escaquean del trabajo y los niños son descarados y tiran basura al suelo, igual que en la España a la que tanto nos gusta criticar. Por mi parte no tomaría ningún país ni modelo europeo como ejemplo a seguir, pero llegado el caso propongo afrancesarnos, donde la autocrítica no existe, sólo la autoalabanza.Orgullosa de su tierra
  • entonces para quien quieres el horario para ti o para los niños porque la verdad es que no dices nada de ellos , solo de las personas que se van a trabajar ...y además, los niños si que no rinden por la tarde porque después de comer, lo que les apetece, como a todo el mundo , es una pequeña siesta. ah y lo de los consensos borreguiles aplicatelo en tu horario europeo , por que es lo mismo, si

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual