Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada DOCTOR HIDALGO

La solución a los problemas de la columna de la mano de un profesional con experiencia

El doctor Ángel Hidalgo de Pamplona trata desde hace décadas las dolencias de Traumatología y Cirugía Ortopédica, y sobre todo, de la columna vertebral, como pueden ser esguince cervical, lumbalgias, hernias discales, desviaciones o estenosis de canal

Ampliar El Dr. Ángel Hidalgo, en su consulta de Pamplona. Diagnostica y trata todas las lesiones de columna.
El Dr. Ángel Hidalgo, en su consulta de Pamplona. Diagnostica y trata todas las lesiones de columnaPELLUZ
Publicado el 30/04/2023 a las 06:00
Los trastornos y lesiones de columna son uno de los mayores quebraderos de cabeza para quien los sufre y constituyen una de las causas más frecuentes de bajas laborales. Por eso los pacientes buscan una solución efectiva. En estos casos, es clave apostar por profesionales con una larga experiencia en la materia, como el doctor Ángel Hidalgo. Sus casi 40 años ejerciendo en el campo de la Cirugía Ortopédica y Traumatología son el mejor aval de este experto en la patología y cirugía de las dolencias de Traumatología y Cirugía Ortopédica, y sobre todo, de la columna vertebral. El amplio conocimiento de su especialidad permite un tratamiento integral del paciente, pudiendo establecer diagnósticos diferencial entre procesos y enfermedades de las diferentes articulaciones que pueden producir sintomatología confusa. En su consulta de Pamplona apuesta por un tratamiento especializado para cada paciente.
¿Cuál es el valor diferencial que ofrece a sus pacientes?
El valor diferencial de nuestra consulta reside en la experiencia que nos da el tiempo que llevamos dedicados a tratar las patologías de la columna y en que planteamos expectativas honestas sobre lo que cabe esperar de los posibles tratamientos. De este modo, le contamos cuál es la historia natural de su proceso, es decir, qué ocurriría con ese problema en concreto si no lo tratásemos y, a partir de ahí, le planteamos diferentes opciones. La historia natural es importante porque nos permite saber si la patología en cuestión puede mejorar o no a largo plazo… si sabemos que aun practicando una intervención no va a mejorar, no tendría sentido hacerla.
Por ejemplo, en el caso de la hernia discal, sabemos que más de un 90% no va a requerir operación. Además, hay estudios que comparan el resultado de pacientes tratados con o sin intervención, y vemos que al cabo de 7 u 8 años globalmente el resultado es parecido. También es cierto que, si la patología en cuestión provoca mucho dolor, pérdida de fuerza o dificulta al paciente el desempeño de una actividad normal, el planteamiento indicado puede ser la cirugía, aunque a largo plazo no sea la solución perfecta. En definitiva, hay que hacer valoraciones en función de la patología y de la historia natural.
Quiere decir que no es cuestión de operar si no es necesario, pero tampoco de aplazar una intervención si resulta que es lo más de adecuado…
Estamos viviendo un cambio de paradigma en este sentido. En el caso de un paciente que requiere una prótesis de cadera, por ejemplo, existe la creencia de que cuanto más se tarde en operar es mejor, porque si implantamos una prótesis en edad joven, tiene muchas posibilidades de necesitar alguna otra intervención para recambiarla debido al desgaste por el uso. Esto es cierto, pero es necesario tener en cuenta las perspectivas vitales del paciente, sobre todo a partir de una determinada edad, y modular la actitud terapéutica.
De la misma forma, en el campo de la columna vertebral, si existe un problema que no se resuelve con tratamientos farmacológicos o semiinvasivos (como infiltraciones, bloqueos, etc.) en un periodo de tiempo razonable hay que plantear cirugía, por que la espera no le va a hacer mejorar. En estos casos es lógico priorizar la calidad de vida del paciente y plantear una intervención teniendo en cuenta, además, que la comorbilidad (problemas médicos relacionados con la intervención) aumenta con la edad y que mientras intentamos no operar, el paciente está además está sufriendo.
En cuanto al diagnóstico, insiste en que es imprescindible que no esté basado únicamente en las pruebas de imagen.
En nuestro centro, como en cualquier hospital de alto nivel, se trabaja con pruebas de imagen y medios tecnológicos innovadores, como la resonancia, el escáner, la ecografía, la radiología simple… y contamos con un equipo de radiólogos muy competentes con los que consultamos casos complejos. El problema que vemos todos los días en relación con el uso de la resonancia magnética es que proporciona mucha información, sobre todo en pacientes mayores, pero luego en la consulta hay que ver cuáles de esos hallazgos se corresponden con los síntomas que presenta el paciente. Para ello, tenemos que complementar la prueba de imagen con una historia clínica detallada y una exploración física minuciosa.
¿Qué diría a aquéllos pacientes que viven ciertos dolores de espalda con resignación porque piensan que “son propios de la edad” y que “no hay nada que hacer”?
Les diría que cuando han fracasado los tratamientos médicos y semiinvasivos se pueden considerar otros tratamientos: descomprimir estructuras nerviosas, hacer fijaciones o fusiones en elementos que trabajan mal para que no produzca dolor… en cualquier caso, cuando se trata de personas mayores, hay veces en que en vez de cirugías muy agresivas se recomienda una cirugía limitada de descompresión selectiva, de menor envergadura y que, en muchos casos, proporciona muy buenos resultados.
¿Cuál es el índice de éxito de la infiltración?
La tasa de buen resultado es variable, y en muchas ocasiones el resultado puede ser “caprichoso” y sorprendente en un uno u otro sentido. Las infiltraciones epidurales son razonablemente efectivas para el dolor ciático, pero dependen de muchos factores. Lo que sí está claro es que, si a un paciente le hemos hecho por ejemplo bloqueos epidurales en 2-3 ocasiones y no ha mejorado, hay que replantear la situación.
Las intervenciones de columna causan mucho “respeto” al paciente, ¿no es cierto?
El miedo más común que muchas veces se nos transite es: “Si me opero, ¿me voy a quedar paralítico?” Nuestra respuesta es que las cirugías que realizamos son muy seguras, aunque evidentemente no se puede ni es ético garantizar resultados ni ausencia de complicaciones. Al operar una deformidad, una escoliosis o un problema cervical contamos siempre con el apoyo de un neurofisiólogo, que es quien mide la función nerviosa y avisa si está produciendo algún trastorno, en cuyo caso revertimos o cambiamos lo que estemos haciendo.
¿Cuál es la intervención más delicada que han realizado?
La más delicada sería una tumoración en la columna. La más espectacular, y que produce resultados visibles inmediatamente, sería la corrección de la escoliosis y las deformidades, tanto en niños como en adultos. Estamos acostumbrados a pensar en la escoliosis del joven y adolescente como desviaciones con inclinación lateral de la espalda, cuando la realidad es que tiene un importante componente de rotación de las vertebras, que en ocasiones precisa de corrección por medio de una operación. Por el contrario en los ancianos y debido sobre todo a la degeneración discal lo que ocurre es una pérdida del equilibrio con desplazamiento del eje de gravedad hacia adelante, lo que hace que al paciente le resulte muy dificultoso mantenerse erguido y le obligue a consumir gran cantidad de energia limitando la capacidad de marcha o precisando de algun tipo de soporte (andador) que les facilite la marcha. En alguno de estos casos también puede plantearse después de una valoración muy minuciosa y detallada, una intervención que corrija la postura.
¿Y la más difícil de diagnosticar?
Lo más difícil es el dolor de origen sacroiliaco, hay autores que indican que hasta un 60% de los dolores lumbosacros tienen su origen en esa zona. Hay que descartar otras patologías porque la articulación sacroiliaca es una gran simuladora, y puede haber un reumatismo subyacente, o simular una compresión del nervio ciático por el músculo piramidal, o un dolor de origen lumbar.

CONSULTA DEL DOCTOR HIDALGO
C/Castillo de Maya nº 41. Centro Médicis (Pamplona)
Solicitud de cita previa: 948152121
info@centromedicis.com / consulta@drhidalgo.es
www.drhidalgo.es
linkedin.com/in/angel-m-hidalgo-ovejero-88936254

​SERVICIOS
​1. Consulta de Alta Resolución en Patología de columna y Traumatología.
2. Explicaciones claras para el paciente acerca de su proceso y de los posibles tratamientos.
3. Diagnóstico-tratamiento y seguimiento de la escoliosis.
4. Tratamiento de la hernia discal cervical y lumbar.
5. Tratamiento de la estenosis de canal.
6. Diagnóstico y tratamiento de fracturas osteoporóticas vertebrales.
7. Tratamientos semiinvasivos del dolor cervical, lumbar y ciático.

​MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA
​- Doctor Apto Cum Laude en Medicina y Cirugía.
- Diplomado Europeo de Columna por la Sociedad Europa de Columna (Eurospine).
- Profesor invitado de Universidad de Navarra.
- Profesor emérito de la Universidad Pública de Navarra.
- Colaboración en Múltiples Masters universitarios
- Múltiples publicaciones en revistas de impacto.
- Autor y coautor de varios capítulos de libros de la especialidad.
- Conferencias invitadas y comunicaciones en más de 200 congresos de la Especialidad.
- Miembro de la Sociedad Española de Cirugía de Columna; de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología; de la Sociedad Vasco-Navarra de Cirugía Ortopédica y Traumatología; y de la Sociedad Española de Cirugía Taurina.
- Cirujano Jefe de la Plaza de Toros de Pamplona.

​Curriculum del Doctor Hidalgo, en este enlace

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora