La Catedral de Santa María de Tudela
La Catedral de Santa María, situada en el corazón de Tudela, fue construida en el siglo XII sobre los restos de una antigua mezquita

- Edurne Garde Eransus
La Catedral de Santa María, situada en el corazón de Tudela, constituye uno de los reclamos de la capital de la Ribera. Construida en el siglo XII sobre la mezquita mayor de la villa, fue declarada Monumento Nacional en 1884.
Del exterior del templo destacan sus tres portadas. Al sur, se encuentra la portada de la Virgen, la más antigua. Esta es de estilo románico y en sus capiteles se pueden observar los milagros de Cristo. Más tardía, pero también de estilo románico, es la portada de Santa María, situada al norte. Por último, se encuentra la portada del Juicio Final, una mezcla de románico y gótico que presenta escenas del Génesis, del Antiguo Testamento y del Juicio Final. A la izquierda, se representa el Paraíso y los premios para los justos y, a la derecha, el infierno y los pecados. El visitante podrá reconocer fácilmente la lujuria, la avaricia o la gula.
Ya en el interior de la catedral, destaca la sillería del coro, frente al altar mayor. Fue tallada por el francés Esteban de Obra y compuesta por 86 asientos. La silla central oculta un grabado en el que se observan dos cuervos picando los ojos de una cabeza humana. Se cuenta que el artista tuvo problemas con el pago de la obra y realizó este grabado en alusión al refrán: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”.
También merece la pena visitar la capilla barroca de Santa Ana, en la que se encuentra una talla gótica de la patrona, la del Espíritu Santo del siglo XVIII, la de San Martín, con una reja plateresca, o la capilla de Nuestra señora de la Esperanza. En esta último, se halla el sepulcro de estilo gótico del Canciller Francisco de Villaespesa, eclesiástico de origen aragonés que falleció en 1421.
Localidad. Tudela
Zona. La Ribera
Teléfono. 948 40 21 61 o en el mail info@museodetudela.com .
Dirección. Desde Pamplona, por la AP-15.
Siglos de construcción. XII- XVII.
Estilo. Románico, gótico y barroco.
Te puede interesar