Turismo
Diez miradores para conocer Navarra a vista de pájaro
Una breve guía para contemplar los mejores paisajes que ofrece al visitante la Comunidad foral

Publicado el 06/07/2020 a las 12:22
Navarra ofrece paisajes espectaculares gracias a una geografía variada rica en llanuras, bosques, montañas, ríos y parques naturales. por ello, conviene echar mano de una buena guía si lo que queremos es acertar a la hora de divisar los impresionantes tesoros paisajísticos de la Comunidad foral. A continuación, repasamos diez miradores fundamentales para ver Navarra con otros ojos.
1. Mirador de Etxauri. Está ubicado en plena carretera en el Puerto de Etxauri, a 840 metros de altitud. Las vistas ofrecen una panorámica de la Cuenca de Pamplona, desde el paisaje rocoso de la Sierra de Sarbil hasta el monte del Perdón. Con luz suficiente, también se pueden divisar a los lejos montes pirenaicos como el Arangoiti, la peña Izaga o la Higa de Monreal.
2. Mirador de Baztan. Se encuentra entre las localidades de Irurita y Ziga. Hacia el oeste, se pueden ver los montes de Legate y Alkurruntz, al noreste Gorramendi, Otanarte y Gorramakil, y en dirección este Auza y el monte Ezkaldo. También ofrece vistas a las poblaciones de Elizondo, Irurita, Lekaroz, Gartzain y Elbete.
3. Mirador de San Miguel de Aralar. Uno delos lugares más queridos por los aficionados a los deportes de aventura y montañeros, está situado a los pies del santuario que lleva su nombre. Ofrece espectaculares vistas a la Sierra de Urbasa-Andía, San Donato y el corredor de la Sakana.
4. Mirador de Ariztokia. Justo al lado de la Selva de Irati se encuentra un mirador de fácil acceso a través de un sendero de roca natural desde el que el visitante puede divisar toda la extensión del valle de Aezkoa, Aribe —la capital—, el pico rocoso del Berrendi y buena parte del río Irati.
5. Mirador de Pikatua. A 500 metros del Centro de montaña Irati-Abodi, en plena carretera (denominada "Ruta de la lana" por ser el camino que utilizaban los caballos para exportar dicho tejido al resto de Europa), brinda la posibilidad de contemplar unas espectaculares vistas a la Selva de Irati, la sierra de Abodi y al pico de Orhi.
6. Mirador de la foz de Arbaiun. Desde este lugar se puede admirar el impresionante tesoro natural de la foz de Arbaiun, un profundo cañón de casi seis kilómetros de longitud esculpido por el río Salazar en la roca caliza de la Sierra de Leire entre unos 100 metros de pared vertical. Una buena opción, además, para los aficionados a la observación de aves.
7. Mirador del Caballo Blanco. Se trata de uno de los rincones preferidos por muchos pamploneses. Sobre el Baluarte del Redín, en pleno casco viejo de la capital navarra, se encuentra uno de los rincones más pintorescos, punto central en el recinto amurallado de la ciudad. Ofrece vistas a buena parte de la Comarca de Pamplona: el río Arga, los barrios de la Rochapea y la Chantrea y el Paseo de Ronda.
8. Mirador de Larra-Belagua. Está ubicado en el puerto de Belagua, debajo del antiguo refugio-cuartel de Yeguaceros. Se trata de uno de los paisajes morfológicos kársticos más espectaculares de toda Europa, del que surge el pino negro. Ofrece vistas del valle y de las montañas pirenaicas.
9. Mirador de las Malloas. Situado en Betelu, junto al encinar más septentrional del continente europeo. De acceso a través de una pista forestal, este impresionante mirador se ubica frente a la muralla escarpada de las Malloas, las aldeas del valle de Araitz y la cuenca del Araxes.
10. Cascada del Cubo. Más que un mirador, es un singular paraje natural con forma cúbica situado en un tramo del río Urbeltza, a menos de 2 kilómetros de las Casas de Irati.