Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

7 iglesias góticas que ver en Navarra

Te proponemos un viaje artístico por siete tesoros del gótico navarro

Ampliar Iglesia de Santa María la Real de Olite
Iglesia de Santa María la Real de Olite, una de las más bonitas del gótico navarroCordovilla
Publicado el 10/02/2023 a las 10:29
Viajamos en el tiempo a una época dorada para Navarra, que nos invita a transitar desde finales del siglo XIII –con los últimos escarceos del arte románico– hasta el siglo XV, antesala de la llegada del Renacimiento.
La influencia francesa resulta clave para entender el gótico navarro. En primer lugar, por la influencia del Camino de Santiago, auténtica autopista por la que no solo transitaban personas, sino también ideas y tendencias europeas. Pero sobre todo, porque los reyes y muchos de los obispos de la época eran de linaje francés.
Podemos enmarcar esta época de esplendor desde la llegada al trono de la casa Evreux, en 1328, hasta el fallecimiento de Carlos III el Noble. Y de la mano aquella prosperidad económica, surgieron los templos de estilo gótico que hoy te animamos a visitar.
En esta selección con las iglesias góticas más bonitas de Navarra, nos hemos decantado por 7 que, además, resultan especialmente simbólicas. Todas ellas son imprescindibles para los amantes del patrimonio, como lo son las siete localidades que las albergan, auténticas joyas de Navarra: Roncesvalles, Pamplona, Estella, Viana, Artajona, Olite y Ujué.
Colegiata de Roncesvalles
Interior de la Colegiata de RoncesvallesSESMA

Colegiata de Roncesvalles

Entre los montes pirenaicos encontramos la Colegiata de Roncesvalles. Se trata de un enclave destacado del Camino de Santiago, que alberga un albergue-hospital y, para muchos peregrinos supone el punto de partida hacia Santiago de Compostela. En el conjunto arquitectónico que forma la Colegiata, sobresale la iglesia de Santa María, construida a finales del siglo XII y principios del XIII. Su traza responde al estilo gótico francés. Presenta una planta de tres naves, la central de doble anchura y cubierta con bóvedas de crucería.
Crucero de la nave central de la Catedral de Pamplona
Crucero de la nave central de la Catedral de PamplonaJesus Caso

Catedral de Pamplona

Llegamos a la capital navarra y en pleno Casco Antiguo emerge la catedral de Santa María la Real. Es un templo gótico construido como consecuencia del derrumbe de la antigua catedral románica en el año 1389. El Claustro es la joya de la Catedral de Pamplona, y una de las cumbres del estilo gótico. La fachada pertenece al estilo neoclásico y fue construida entre 1784 y 1800.
Portada de la iglesia del Santo Sepulcro de Estella
Portada de la iglesia del Santo Sepulcro de EstellaMontxo A.G.

Santo Sepulcro de Estella

La ciudad de Estella, destacado enclave del Camino de Santiago en Navarra, acoge un gran número de edificios religiosos nacidos del auge cultural y económico del siglo XII. Uno de ellos, la iglesia del Santo Sepulcro, quedó inacabado. Nos podremos sumergir en la Historia para reconstruir en nuestra imaginación el edificio, cuya sorprendente portada es una de las mejores muestras de escultura gótica de Navarra. Sobre ella, afanosos escultores tallaron con delicadeza a los apóstoles y relataron con originalidad diversas escenas de la vida de Jesús.
Iglesia de Santa María de Viana
Iglesia de Santa María de VianaMontxo A.G.

Santa María de Viana

La localidad de Viana, cerca de Estella y casi en el límite con La Rioja, alberga la iglesia de Santa María, construida en estilo gótico a finales del siglo XIII y comienzos del XIV. En los siglos XVI y XVII fue ampliada y desde 1931 tiene categoría de Monumento Nacional. Tiene carácter de fortaleza, con lisos muros y poderosos contrafuerte. La portada renacentista es un auténtico retablo en piedra, señalado por muchos autores como “la obra en piedra más sorprendente del renacimiento navarro”.
Iglesia de San Saturnino de Artajona
Iglesia de San Saturnino de ArtajonaCedida

San Saturnino de Artajona

Artajona nos traslada a épocas de reyes, nobles a caballo y juglares. Sus calles, casas, torre del homenaje, aljibes y bestorres, nos transporta al pasado para ver la huella que dejaron los distintos pueblos que habitaron el lugar. En el interior de la Iglesia Fortaleza de San Saturnino, construida por canónigos franceses entre 1260 y 1300, podremos admirar este gran monumento gótico de influencia francesa y descubrir otros enigmas que oculta la iglesia.
Fachada de la iglesia de Santa María de Olite
Fachada de la iglesia de Santa María de OliteArchivo

Santa María la Real de Olite

La Iglesia de Santa María de Olite es una de las construcciones góticas más importantes de Navarra. Su belleza artística es tan interesante como su historia. Adosada al Palacio Real, residencia del rey Carlos III el Noble, fue utilizada por los monarcas navarros para las grandes festividades y actos solemnes. Su recargada fachada, en la que se percibe la influencia de los talleres de Nôtre Dame de París, nos hará detenernos y prestar atención a los relatos de la portada. Dentro del templo, de nave única, nos espera un retablo renacentista presidido por una talla gótica de la Virgen y la imagen, también gótica, del Cristo de la Buena Muerte.
Interior del templo fortificado de Santa María de Ujué
Interior del templo fortificado de Santa María de UjuéLeire Morales

Santa María de Ujué

En la parte más elevada del pueblo medieval de Ujué, se alza, elegante y contundente, el templo fortificado de Santa María de Ujué. De origen románico, está embebido por dife-rentes construcciones que lo rodean y enmascaran. Su rasgo más peculiar es su aspecto de fortaleza militar por sus torres almenadas (Cuatro Vientos y los Picos), pasos de ronda y robustos contrafuertes. Es una de las joyas de la localidad por sus hermosas galerías, su gran nave gótica con cabecera románica y sus dos portadas. La norte, más sencilla, está decorada con escenas muy descriptivas y la sur, la principal, es una obra maestra del gótico en la que merece la pena detenernos.
Si te ha gustado este viaje por el gótico, no te puedes perder estos dos artículos para descubrir 10 iglesias románicas de Navarra o las 10 ermitas más bonitas.

Más noticias de Turismo

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora