Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Distrito de Igúzquiza

Igúzquiza: un paraje de encinas, iglesias y tintes palaciegos

En la etapa que va de Estella a Los Arcos, el peregrino descubre este enclave con atractivos naturales y de patrimonio, y una gran oferta para comer y dormir

Ampliar Igúzquiza nos recibe con su bello Palacio de Cabo de Armería.
Igúzquiza nos recibe con su bello Palacio de Cabo de ArmeríaAyuntamiento distrito Igúzquiza
  • Carole Eslava
Publicado el 03/10/2021 a las 06:00
El Distrito de Igúzquiza, perteneciente a la Merindad de Estella y formado por los concejos de Ázqueta, Igúzquiza, Labeaga y Urbiola desde 1845, es un enclave determinante del Camino Jaqués. Está custodiado por la cima de Montejurra y por el Castillo de Deio, que da nombre al valle donde se asienta el distrito.
De este modo, cuando el peregrino recorre la etapa que discurre entre Estella y Los Arcos, tiene la posibilidad de seguir el camino tradicional desde Irache, pasando por Ázqueta y Villamayor de Monjardín. Una senda que transcurre por campos de labor y un precioso encinar, donde antiguamente se encontraba el Hospital de Peregrinos, ya desaparecido. En este punto se cruza hoy día la carretera que conduce a Igúzquiza. Siguiendo este trazado, el caminante atravesará Ázqueta y, al llegar al final del casco urbano, continuará hasta Villamayor de Monjardín para, finalmente, recalar en Urbiola, reanudando posteriormente la ruta hacia Los Arcos.
Dos peregrinos entran en la localidad de Ázqueta.
Dos peregrinos entran en la localidad de ÁzquetaAyuntamiento distrito Igúzquiza
ÁZQUETA
Al atravesar Ázqueta, el visitante podrá admirar una hermosa fuente situada junto al Ayuntamiento del Distrito de Igúzquiza, y también la parroquia de San Pedro, un templo de origen medieval que hoy día luce un estilo gótico renacentista.
Asimismo, podrá disfrutar de servicios de hostelería, de la mano del Bar Azketako, y de alojamiento, en alguna de las casas rurales del pueblo: Casa Cerio y la Perla Negra.
IGÚZQUIZA
El Palacio de Cabo de Armería es uno de los principales atractivos de Igúzquiza, situado en uno de los altos a las afueras del concejo. El recinto, construido en el siglo XII y perteneciente al linaje de los Velaz de Medrano, consta de un palacio y una recia torre defensiva rodeados de un pequeño muro, entre otros edificios.
En cuanto a la oferta de servicios, destacan las casas rurales Casa Txintxiligaña y Casa Vélez, así como instalaciones deportivas, piscinas municipales con bar propio y una farmacia, regentada por la Lda.Gema Martínez de Luco Cortecero.
Respecto al patrimonio natural, es de admirar la Sima de Igúzquiza, un rincón de gran belleza, donde, según cuentan algunas crónicas, Ezequiel Llorente -alias ‘Jergón’ y lugarteniente del cabecilla Félix Domingo Rosa Samaniego-, se jactaba de arrojar a sus enemigos durante la tercera Guerra Carlista.
Molino a los pies del río Ega en Labeaga.
Molino a los pies del río Ega en LabeagaAyuntamiento Distrito Igúzquiza
LABEAGA
Labeaga acoge el Despoblado de Santa Gema, un lugar que albergaba un importante monasterio que se cree que data del siglo X, donde hoy quedan las ruinas de la ermita de Santa Gema.
Su núcleo urbano se completa con la belleza que aportan sus vistas de la Sierra de Lóquiz y Urbasa y un viejo molino a los pies del río Ega.
Casco urbano de Urbiola.
Casco urbano de UrbiolaAyuntamiento Distrito Igúzquiza
URBIOLA
Urbiola sobresale por ser punto clave del camino antiguo. En el centro del pueblo, se puede admirar la Parroquia de San Salvador, de firma medieval pero modificada en los siglos XVI y XVIII; la fachada del antiguo Palacio de Eguilaz (antiguo hospital de peregrinos), del siglo XVII, y una magnífica muestra de casas blasonadas. Para sentarse tranquilamente a tomar un tentempié, la mejor opción es deternerse en el Bar El Mesón.

Cómo llegar
​Desde la A-12, tomar la salida tras el camping Irache (tras pasar Estella) y desde allí, la NA-1110 que nos acerca en primer lugar al cruce de Igúzquiza y posteriormente al resto de localidades del distrito.

Servicios para el visitante
  • Azqueta: Bar Azketako y las casas rurales Casa Cerio y La Perla Negra.
  • Igúzquiza: Piscinas municipales con bar propio, casas rurales (Casa Txintxiligaña y Casa Vélez) y farmacia.
  • Urbiola: Bar El Mesón y alojamiento turístico Casa Arima.

LA OPINIÓN DEL ALCALDE

​Historia y naturaleza al paso por Igúzquiza

Navarra es la puerta de entrada del Camino de Santiago, una puerta que te adentra en una tierra de tradiciones centenarias, naturaleza y un exquisito patrimonio histórico. A su paso por Igúzquiza, te encontrarás un paisaje que reverdece en primavera o que se tiñe de los tonos rojizos con la llegada del otoño a los pies de Montejurra. Llegar a nuestros pueblos a través del Camino de Santiago supone adentrarnos en nuestra historia y en un entorno natural que te acogerá y sorprenderá. Podrás visitar la Sima de Igúzquiza, el Palacio de Armería de los Vélaz de Medrano, disfrutar de nuestros paisajes y senderos en el entorno de Montejurra. Llegando a Ázqueta, es momento de un descanso para reponer fuerzas en el Bar Azketako y continuar luego hasta llegar a Urbiola. Allí podrás conocer la historia de los Hombres Verdes y descansar en la Plaza de San Salvador disfrutando de su entorno y del Mesón de Urbiola.

​Jose Ignacio Urra Fernández es el Alcalde del Distrito de Igúzquiza

José Ignacio Urra Fernández es alcalde del Distrito de Igúzquiza.
José Ignacio Urra Fernández es alcalde del Distrito de Igúzquiza.Ayuntamiento Distrito Igúzquiza
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora