Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

A tiro de piedra

Un castillo de defensa del siglo XIII, en Teruel

El castillo de Peracense se encuentra en la provincia de Teruel y actualmente está considerado como bien de interés cultural en Aragón

Ampliar Castillo árabe de Peracense
Castillo árabe de Peracenserafael rodríguez
  • Ruth Baztán Perochena
Publicado el 21/07/2021 a las 06:00
Situado en el interior de la sierra Menera, cerca de la localidad turolense de Peracense, se eleva una de las fortificaciones más impresionantes de la Comunidad de Aragón. Se construyó debido a la necesidad de vigilar la frontera con el reino de Castilla durante el siglo XIII. Dicha joya arquitectónica se elevó sobre una fortaleza islámica del siglo X. Su existencia es conocida ya que en el año 1284 sirvió como una de las bases que Pedro III estableció para la conquista del señorío de Albarracín.
Así pues, gracias a la documentación histórica que se conserva, es posible saber que en 1301, dicha fortaleza fue propiedad de Juan Ximénez, de Urrea. En el siglo XIV por varios alcaldes. Algunos de estos fueron Gonzalo Fernández de León y Pedro Martínez. Se tiene constancia de su funcionamiento por aquel entonces como cárcel, allá en 1469. Después de que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contrajeran matrimonio, ambos reinos se unificaron y con ello, el castillo perdió su importancia y paso a ser propiedad de la Comunidad de Daroca.
Actualmente, esta fortaleza está conformada por tres recintos concéntricos que se asientan sobre afloramientos de areniscas rojas (micáceas del buntsandstein), que fueron parcialmente picados y modificados para mejorar la defensa. Su carácter de atalaya privilegiada permite enlaces ópticos en enclaves próximos como Monreal del Campo, Bueña, Aguatón, Singra y cerro de San Ginés.
El Castillo de Peracense está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora