Los riesgos de utilizar FaceApp, la aplicación que te envejece
Los efectos que logra cuentan con un gran nivel de detalle y las redes sociales se han visto inundadas de fotos que han pasado por esta máquina del tiempo
Estuvo de moda hace dos años y desde hace unos días FaceApp, la aplicación que se caracteriza por el realismo con el que te hace más viejo, ha vuelto a situarse entre las más descargadas en las principales tiendas de aplicaciones. Las redes sociales se han visto inundadas con fotos de celebrities e influencers con su antes y después de pasar por la maquina del tiempo.
Los efectos que logra cuentan con un gran nivel de detalle ya que emplea inteligencia artificial de redes neuronales. Una tecnología que en los dos años de vida de la aplicación han mejorado mucho y quizás esto explica el nuevo éxito de FaceApp.
No hay más que echar un vistazo a nuestras redes para comprobar el impacto de este fenómeno viral. Auronplay o Kajan son algunos 'youtubers' españoles que han compartido su futuro aspecto físico.
Sin embargo, estas aplicaciones, muchas veces buscan recolectar datos para venderlos posteriormente sin que los usuarios sean conscientes de la información que están proporcionando. Cada vez que un usuario utiliza la app, le concede permisos para acceder a información personal como archivos multimedia almacenados en el dispositivo, a la cámara y al micrófono. Las condiciones de uso aseguran que la empresa responsable de la aplicación no venderá la “información a terceros fuera de FaceApp” sin nuestro consentimiento, pero al mismo tiempo se reserva un una gran lista de excepciones como que pueden compartir nuestra información sin un consentimiento explicito “con organizaciones de terceros”.
Cuando sea mayor quiero ser como Pedro Almodóvar. pic.twitter.com/VnDNywRDbQ
— KAJAL (@kajalnapalm) 15 de julio de 2019
se busca pic.twitter.com/R8E9aFvNqT
— AuronPlay (@auronplay) 15 de julio de 2019
Tremendo #FaceApp pic.twitter.com/ePQvEdhE7D
— #LaPostcréditos (@lapostcreditos) 15 de julio de 2019