Sin eléctricos no hay paraíso, o eso dicen las marcas. Por de pronto, la mayoría de lanzamientos e inversiones de la
automoción se están dirigiendo hacia estos vehículos sin emisiones. De hecho
copan la mayoría de novedades del sector.
¿Cómo va su comercialización en España? Según los últimos datos de los fabricantes (Anfac), las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 48,3% en febrero, con 4.239 unidades matriculadas. Representan un 4,83% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 8.194 unidades, un 62,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,99%, una cifra todavía modesta pero en ascenso.
El liderazgo de los eléctricos en febrero lo ostenta el Tesla Model Y, con 591 unidades matriculadas. Le sigue sus pasos otro clásico por estos lares, el Fiat 500, con 316 unidades. La sorpresa en el podio la da el nuevo MG4, que con 253 unidades, sube por primera vez al cajón. Se trata del alumno aventajado de la mítica marca Morris Garage, ahora en manos chinas. Es una de las opciones más económicas del mercado eléctrico, y su precio parte en 20.500 euros (Moves incluido). En enero se matricularon 130 unidades de este modelo, y ahora en febrero casi dobla su cifra. La versión de acceso ofrece 350 kilómetros de autonomía, y la más capaz, 450. Veremos cómo acaba el año, pero apunta a superventas.
El resto de perseguidores baja de la barrera de las 200 unidades. Completan el top 10, por este orden, el
Dacia Spring (159 y más vendido en enero), el Citroën C4 (136), el Audi Q4 (125), el Cupra Born (121), el Peugeot 208 (119), el Kia Niro (103) y el Kia EV6 (92). Sorprende en esta lista, la ausencia del
Volkswagen ID.3, que estaba llamado a ser el eléctrico del pueblo. Su primo del Grupo VW, el Cupra Born, sonríe desde la séptima plaza. También se ha desinflado el Tesla Model 3, símbolo de la electrificación desde su lanzamiento. Parece que le ha pasado la corona a su hermano SUV, el Model Y, con unas cifras aplastantes. Hay que recordar que al margen de las ayudas del Moves III, en
Navarra siguen vigentes las deducciones fiscales por la compra de un vehículo eléctrico.
Quien no levanta cabeza en España es el diésel, con solo un 13% de cuota de mercado en turismos en febrero. En el mercado total, Toyota cerró febrero como la marca más vendida en España tras matricular 6.035 unidades, mientras que el Dacia Sandero se situó como el modelo más exitoso, con 2.427 unidades.
ELÉCTRICOS MÁS VENDIDOS EN FEBRER0 2023
1. Tesla Model Y. 591 unidades
2. Fiat 500. 316 unidades
3. MG4. 253 unidades
4. Dacia Spring. 159 unidades
5. Citroën C4. 136 unidades
6. Audi Q4. 125 unidades
7. Cupra Born. 121 unidades
8. Peugeot 208. 119 unidades
9. Kia Niro. 103 unidades
10. Kia EV6. 92 unidades
Fuente: Anfac, Ideauto y DGT