Motor
Zona de Bajas Emisiones: ¿qué etiqueta ambiental debe llevar mi coche?
La DGT establece cuatro tipos de distintivos medioambientales en función de la contaminación del vehículo. Estas son las claves para conocer cuál corresponde a tu coche

Publicado el 22/09/2022 a las 10:47
El próximo 1 de enero de 2023, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán contar con Zonas de Bajas Emisiones, en cumplimiento de la nueva ley del Cambio Climático. Es decir, cada ayuntamiento debe delimitar un espacio de la ciudad con el aire más limpio. Todas las miradas para conseguirlo están puestas en el tráfico, la diana de las limitaciones, puesto que se restringirá el acceso a los vehículos más contaminantes.
El Ayuntamiento de Pamplona acaba de dar a conocer nuevos detalles de las actuaciones en marcha, que se acotan en una primera fase al Casco Viejo de la capital navarra. En cualquier caso, un nuevo elemento podría ser la llave para determinar qué coches entran o se quedan fuera de esa zona: las etiquetas de la DGT. Puede que te suene a nuevo, pero en las grandes urbes, como Madrid o Barcelona, la gran mayoría de los vehículos ya las incorpora. Esto es lo que deberías saber sobre estas pegatinas que se van a popularizar en las 149 ciudades españolas con más de 50.000 habitantes. ¿Cuál corresponde a mi coche? La DGT resuelve la mayoría de dudas en su página web, si bien cada consistorio tiene potestad para fijar la letra pequeña de esta ley.
¿Qué es?
Es un distintivo, a modo de pegatina, que clasifica tu vehículo en función de los niveles de contaminación.
¿Cuántos tipos de etiquetas hay?
Existen cuatro tipos de distintivos, en función de su impacto ambiental del coche, ordenados de más a menos eficiente.
- Etiqueta 0 emisiones, Azul: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplicar los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificac iones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, según la DGT, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
¿Cómo saber qué etiqueta corresponde a mi coche?
La manera más rápida y sencilla es en la web de la DGT (pinchar aquí). Basta con introducir la matrícula del vehículo, y nos asignará la etiqueta correspondiente.
¿Comó solicitarla?
En las oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO). Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
¿Cuánto cuesta?
5 euros. No obstante, la DGT recuerda que el precio puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro.
¿Dónde colocarlo?
El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. En el caso de motocicletas, en cualquier sitio visible del vehículo. Así, los agentes podrán discriminar fácilmente los vehículos más ecológicos de un vistazo, indica la DGT en su página web.
MÁS NOTICIAS SOBRE ZONAS DE BAJAS EMISIONES