Motor
Larga vida al Kia Sorento
Así ha evolucionado este SUV con cuatro generaciones y 20 años de existencia a sus espaldas

Publicado el 22/01/2022 a las 06:00
El segmento de los SUV tira del mercado de la automoción. Ya la mitad de los coches que se comercializan a nivel nacional es todocamino, el vehículo de moda. En este tiempo, han estilizado su figura y han dejado atrás su ruda imagen, con enormes pasos de rueda e incluso neumático en la puerta trasera, por ejemplo. Su evolución queda patente con el paso del tiempo y cristaliza en un perfil estilizado y seductor. Hasta se ha edulcorado su nombre: de todoterreno a crossover.
Un ejemplo claro de esa mutación queda patente en modelos con mucho recorrido comercial. Es el caso del Kia Sorento, que acaba de estrenar su cuarta generación y lleva más de 20 años de vida a sus espaldas. Encaja como un guante en este nuevo traje que demanda el mercado. Desde su nacimiento, se han comercializado más de 3 millones de unidades, 350.000 de ellas en Europa y más de 37.000 en España. Su nuevo hermano EV6 se une a la familia Kia, donde está teniendo mucho peso el Kia e-Niro.
La última versión del Sorento se traduce en un SUV a lo grande, imponente por sus 4,8 metros de longitud. Ofrece espacio para siete personas (en configuración 2+3+2 plazas) y un rico abanico de tecnología en seguridad, asistencia al conductor y conectividad. Además de su diseño de aire premium y porte ‘americano’, el salto más importante recae en sus motores. Introduce por primera vez la tecnología híbrida e híbrida enchufable, con más de 50 kilómetros de autonomía en esta última variante PHEV. También luce el nuevo logo de Kia.
LAS CUATRO GENERACIONES
1. Primera generación: un todoterreno a la antigua usanza. Kia creó el primer Sorento con genes de todoterreno, un vehículo robusto y sólido, sin lagunas off-road. Contaba con un bastidor de travesaños y largueros, tres sistemas de tracción (4x2, 4x4 manual y 4x4 automática), reductora y diferencial autoblocante trasero.
2. Segunda generación: punto de inflexión. Presentado en 2009, puso los cimientos actuales de crossover. Más cómodo, ligero y apto para la ciudad. Obtuvo las cinco estrellas EuroNCAP.
3. Tercera generación: un peldaño más. Estrenó en 2015 las siete plazas y dio un salto en sofisticación estética y tecnológica.
4. Tercera generación: revolución híbrida. Nuevas versiones híbridas e híbridas enchufables.
