D.O.
Bodegas Eslava lanza un nuevo vino de montaña
Bajo el nombre de Paraje Guezari, se venderán en la bodega y en puntos de venta específicos

- Diario de Navarra
Después de más de 80 años como cooperativa, Bodega Eslava lanza su propio vino, Paraje de Guezari, producido a partir de la selección exclusiva de uvas garnachas, variedad original de la zona y representativa de la D.O. Navarra.
Con una producción limitada de botellas que se venderán en la bodega y en puntos de venta específicos, Paraje de Guezari se presenta como un tinto joven marcado por las particularidades de la Baja Montaña, el clima característico de la zona y su terruño. Un terruño singular, formado por dos pequeñas parcelas situadas en un alto de suelo saso denominado Guezari, un paraje excepcional para el cultivo en secano del que ha nacido este vino auténtico de garnacha de montaña. “Paraje de Guezari es el orgullo de un trabajo bien hecho que permanece después de tantos años. Cuenta dónde continúan haciéndose vinos especiales y difíciles de conseguir”, afirman desde la bodega.
Este vino concentra años de tradición y experiencia que se han transmitido de generación en generación desde los inicios de la bodega en 1939. Por eso, Paraje de Guezari también nace como un homenaje al trabajo, al cuidado de la viña y al amor por la garnacha, que perdura tantos años después. “Es la uva que reina en nuestros viñedos y ha sido la variedad por excelencia de Bodega Eslava desde sus orígenes. Siempre nos hemos mantenido fieles a ella”, cuentan.
BODEGA ESLAVA Y EL YACIMIENTO DE SANTA CRIZ
En Eslava, a escasos kilómetros de la bodega, se encuentra el yacimiento de Santa Criz, la ciudad romana más monumental de las que se conservan en Navarra y una de las más extraordinarias del norte peninsular. Esta joya arqueológica, descubierta en 1917, lleva 25 años excavándose y allí se han encontrado restos que demuestran que hace 2.000 años ya se elaboraba vino en el mismo lugar en el que lo hace hoy el equipo de Bodega Eslava. Un testigo en el tiempo que demuestra la importancia de las viñas y el papel tan importante que ha desempeñado la bodega en el pueblo desde hace cientos de años.
