Estudio
Irache recibe en Navarra consultas por subidas "repentinas" de la factura del gas de hasta 700 euros
El precio del gas en el mercado libre cuesta más del doble que el de la tarifa regulada, según un estudio de la Asociación de Consumidores de Navarra Irache

Publicado el 05/06/2022 a las 11:56
El precio del kilovatio hora de consumo en gas natural de uso doméstico cuesta más del doble en el mercado libre que en la tarifa regulada, según un estudio realizado por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que ha comparado las ofertas de gas de cinco de las principales comercializadoras con el precio que marca ahora la tarifa regulada por la Administración.
La asociación ha destacado en una nota que, en los últimos meses, ha recibido a "centenares de personas que han llegado preocupadas por cómo les ha subido el recibo del gas, cuyo importe en ocasiones se ha llegado a duplicar".
Según el estudio de Irache, "el precio medio del kilovatio hora de cinco de las principales empresas gasísticas es de 0,1334 euros por kW/h en los consumos que no superan los 5.000 kilovatios al año, mientras que en la tarifa de último recurso es de 0,0531 euros". "Para los consumos de entre 5.000 y 15.000 kilovatios al año (buena parte de los hogares), el precio medio del mercado libre es de 0,1343 euros mientras que la tarifa regulada marca un coste de 0,0497 euros", apunta.
Así las cosas, Irache ha afirmado que "para hogares sin calefacción a gas o con poco consumo la diferencia entre el coste variable de la tarifa regulada y la libre puede suponer un encarecimiento del 151% y para casas con calefacción a gas o con un consumo algo mayor, esta subida llega a 170%".
En cuanto al término fijo, que no depende del consumo de gas, las diferencias son menores. "El encarecimiento del coste es el 13% para consumos de menos de 5.000 kilovatios al año, pasando de pagar en la tarifa regulada 5,44 euros al mes por un precio medio en el mercado libre de 6,16 euros al mes. En cuanto a los hogares que consumen más, entre 5.000 y 15.000 kilovatios al año, el precio pasa de 10,24 euros al mes en la tarifa regulada por 11,32 euros en la libre, lo que supone un encarecimiento medio de 10%", ha indicado.
La asociación ha destacado que, "mientras que las tarifas del mercado libre se están viendo muy afectadas por el precio creciente del gas debido, en buena parte, a la situación internacional, en la Tarifa de Último Recurso se ha limitado esta subida" ya que su precio "se actualiza cada tres meses y el que está ahora en vigor es válido para abril, mayo y junio".
Irache ha explicado que cualquier consumidor puede contratar la Tarifa de Último Recurso de gas. Para ello, debe contactar con alguna de las comercializadoras de referencia. Vale con que no consuma más de 50.000 kilovatios al año.
Las tarifas libres, "pueden ofrecer descuentos, promociones u otros servicios añadidos" y "suelen presentar tarifas más especializadas con diferentes precios por horas o tarifas planas, por ejemplo". Irache ha recomendado "leer detenidamente el coste de estos servicios, qué ofrecen, con qué limitaciones o la duración de los descuentos y sobre qué parte de la factura se aplican".
SUBIDAS "REPENTINAS" DE LA FACTURA
Además de las consultas por el precio de las facturas del gas, Irache también ha recibido quejas de personas que "durante meses han tenido que pagar muy poco -diez o veinte euros- y les llega repentinamente una factura de cientos de euros -en algún caso ha superado los 700-".
"Este tipo de situaciones suelen tener que ver con problemas o irregularidades en la lectura del contador del gas y se dan también en ocasiones al cambiar de compañía", ha señalado.
Esta lectura debe realizarse de mes en mes o cada dos meses. Si no se puede realizar por causas ajenas al distribuidor, se puede facturar en base a una estimación, pero esta situación se deberá regularizar, al menos, al año. En este caso, la deuda podrá prorratearse y el consumidor la irá pagando mes a mes. Si la distribuidora facturó un consumo menor por un error suyo, sólo se podrá cobrar la diferencia en los seis meses últimos. Si facturó de más, deberá devolverlo en la siguiente factura, explica la asociación.