Ciencia
Una tormenta solar golpeará la Tierra el 19 de julio, según la Nasa, ¿qué puede ocurrir?
El anuncio lo ha realizado la científica Tamitha Skov, conocida como la 'Mujer del Clima Espacial'

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
“¡Impacto directo!”, con este encabezamiento, la científica de la NASA Tamitha Skov anunciaba en su Twitter la llegada de un filamento con forma de serpiente desde una gran tormenta que va a impactar directamente en la Tierra. La NASA predice el impacto a principios del 19 de julio y prevé que la llegada de este fenómeno provoque dos efectos muy diferentes en la tierra.
El primero de ellos es un sueño para muchos, la aparición de auroras. Cuando las partículas del Sol se acercan a la Tierra, nuestro campo magnético las dirige hacia los polos. Esto provoca que aparezcan en el cielo curiosos juegos de luces, con llamativos colores que pueden ir del verde y amarillo a los tonos rojizos y morados. Este color depende de dos aspectos: la intensidad y la longitud de onda de estas partículas.
El segundo de los efectos, no es tan deseado. Se espera que durante la llegada de esta tormenta solar los usuarios aficionados a la radio y aquellos que requieran de dispositivos GPS puedan ver interrumpida su señal de forma momentánea en el lado nocturno de la Tierra.
UNA TORMENTA DE IMPACTO MODERADO
Las tormentas solares se clasifican según su intensidad desde el valor mímino G1 hasta el máximo G5. En el caso de la que llegará a la Tierra el 19 de julio, Tamitha Skov explica que aunque “la orientación magnética de esta tormenta solar dirigida a la Tierra va a ser difícil de predecir” si el campo magnético de esta tormenta se orienta hacia el sur “pueden darse condiciones de nivel G2 (posiblemente G3)”.
Se trataría por tanto de un impacto moderado, que afectará a GPS y señales de radio durante unos pocos minutos, con suerte, o hasta horas si finalmente aumenta la intensidad. Estas señales son especialmente sensibles a la llegada de las tormentas solares porque la energía provocada por este fenómeno actúa especialmente en la capa más externa de la atmósfera, la ionosfera, y este espacio es un lugar especialmente “crítico para las señales de radio”. Así lo ha explicado Alex Young, director asociado de ciencia en la división de heliofísica del Centro de Vuelo Goddard de la NASA en Greenbelt (Maryland) a The Washington.
Esta tormenta solar también podría llegar a dañar sistemas de comunicación y de distribución eléctrica terrestre y submarina, así como a otros equipos tecnológicos. Esto ocurriría si el impacto de la ‘serpiente’ provoca las conocidas como eyecciones de masa coronal. Estas generan una gran cantidad de partículas muy energéticas que viajan a velocidades de hasta 1.000 kilómetros por segundo. Estas partículas pueden tardan entre dos o tres días en llegar a la Tierra provocando los daños antes señalados.
ETIQUETAS