Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Calendario lunar julio 2022: cuándo es la luna llena y el resto de fases

Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra

Ampliar Imagen de la fase lunar del plenilunio o luna llena
Imagen de la luna llena
Publicado el 27/06/2022 a las 10:56
La luna ha despertado fascinación en muchas civilizaciones y mirar al cielo nocturno se ha convertido en la actualidad en una afición para muchos.
Uno de los fenómenos que más curiosidad despiertan es el eclipse de luna, como el que tuvo lugar en mayo. Y por supuesto, la luna llena, que ha protagonizado numerosos estudios, como el publicado en Current Biology sobre si la luna llena nos quita el sueño y el recogido en Science Advances, que atribuye las diferencias entre sus caras a un antiguo impacto colosal.
A falta de tres días para que comience el mes de julio, ya se conoce el calendario lunar del próximo mes.
7 de julio de 2022: Cuarto creciente
13 de julio de 2022: Luna llena
20 de julio de 2022: Cuarto menguante
28 de julio de 2022: Luna nueva

Las fases lunares

Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones. Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.
Los cuatro tipos de fases lunares hacen referencia a los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite, debido a su cambio de posición respecto a nuestro planeta y al sol.
- Luna nueva: En esta fase la Luna apenas se vislumbra, porque la cara que siempre mira a la Tierra no está iluminada por el Sol. Y solo podemos verla cuando el sol refleja la luz sobre ella.
- Cuarto creciente: El lado derecho de la Luna queda iluminado en el hemisferio norte, y al revés en el sur.
- Luna llena: Es la más espectacular, porque el Sol la ilumina por completo, y podemos verla completa.
- Cuarto menguante: solo podemos ver iluminado su lado izquierdo en el hemisferio norte (como si fuese la letra C), y al revés en el sur.
Como la Luna tarda aproximadamente 28 días en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino que por infinitas fases intermedias a las cuales la tradición no les ha puesto nombre. Este es el motivo de que los astrónomos, se refieran a las fases lunares en porcentaje de iluminación. De ese modo, la luna nueva es 0%, la llena es 100%, y tanto creciente como menguante son 50%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora