Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Iglesia Católica

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del 14 de junio de 2022

Ampliar El santoral del 14 de junio recuerda a los Santos Mártires de Córdoba. En la imagen, la capilla en su honor en la ciudad andaluza
El santoral del 14 de junio recuerda a los Santos Mártires de Córdoba. En la imagen, la capilla en su honor en la ciudad andaluza123RF
Actualizado el 14/06/2022 a las 09:18
El santoral de la Iglesia Católica recuerda este martes 14 de junio a los Santos Mártires de Córdoba, un grupo de cristianos mozárabes condenados a muerte por su fe bajo los reinados de Abderramán II y Mohamed I en el Emirato de Córdoba. Entre ellos, destacan tres santos: San Antastasio de Córdoba, Santa Digna y San Félix.
Tras la invasión musulmana de la península ibérica en el año 711 los cristianos de las zonas conquistadas se convirtieron en dhimmis o protegidos, los cuales eran considerados “gente del Libro” por basar su fe en la Torá o en la Biblia entera, escritos considerados igualmente sagrados por el Islam, lo que significaba que merecían protección y respeto por parte de los musulmanes, a diferencia de los paganos. Los dhimmis estaban obligadosn a pagar un impuesto especial, la yizia, y se les permitía practicar su fe siempre que no hicieran apología o dañaran al islam.
Muchos cristianos mozárabes veían con preocupación cómo la población se iba arabizando e islamizando progresivamente. Uno de ellos era el clérigo Eulogio de Córdoba quien, al igual que su maestro y amigo Álvaro de Córdoba, compuso una serie de obras en las que hizo una exaltación del martirio. Ambos estaban convencidos de que los cristianos en Al-Ándalus estaban viviendo unos “tiempos mortíferos” ante los que la única alternativa que cabía era morir por su fe, poniendo así de relieve los errores del islam.
Eulogio consiguió convencer a decenas de cristianos de Córdoba para que se presentaran ante el juez musulmán (cadí) y profirieran insultos contra la religión musulmana y el profeta Mahoma, teniendo la seguridad de que serían condenados a muerte porque la ley islámica prohíbe la blasfemia contra el Profeta y su religión. Así, fueron ajusticiados unos cincuenta mozárabes cordobeses, entre los que se encontraban Aurelio y su esposa Sabigoto que fueron convencidos por Eulogio para que emprendieran el martirio con la promesa de que así alcanzarían el paraíso. Los martirios voluntarios solo fueron disminuyendo hasta desaparecer tras la ejecución del propio Eulogio que tuvo lugar en año 859. Unos años antes, en 852, Recafredo, obispo de Córdoba, había convocado a instancias del emir de Córdoba un concilio para intentar detener los martirios voluntarios.
LOS MARTIRIOS
Las ejecuciones están recogidas en una obra escrita por Eulogio de Córdoba, uno de los dos últimos ejecutados Se recogen 48 ejecuciones entre 850 y 859 de cristianos, 38 hombres y 10 mujeres. Veintidós eran naturales de Córdoba capital, 4 de la provincia, 6 de la diócesis de Sevilla, 3 de la de Granada y uno de los siguientes lugares: Martos, Badajoz, Toledo, Alcalá de Henares, Portugal, Palestina y Siria, de uno se debate el lugar de origen (Álava o Septimania) y no consta el origen de cuatro de ellos. Treinta y cinco eran clérigos de distinto tipo, sobre todo monjes pero también diáconos y sacerdotes, el resto eran seglares. Todos salvo dos habitaban en Córdoba o en monasterios de la sierra cercana a la ciudad. Cuatro eran conversos que provenían de familias completamente musulmanas, cinco de matrimonios mixtos y tres eran antiguos cristianos convertidos al islam que habían vuelto al seno de la Iglesia. Todos salvo dos fueron decapitados.

SANTORAL DEL 14 DE JUNIO

Además de los Mártires de Córdoba, estos son todos los santos que se recuerdan el 14 de junio:
San Eliseo
San Fortunato
San Metodio
San Proto
San Valerio
San Eterio
San Rufino
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora