Meteorología
Qué son las supercélulas, el fenómeno meteorológico que azotó Francia el fin de semana
Las tormentas provocaron un muerto, más de una decena de heridos y cuantiosas pérdidas

- Diario de Navarra
Las tormentas que el pasado sábado 4 de junio afectaron a gran parte de Francia provocaron la muerte de una mujer de 30 años y 15 heridos, dos de ellos graves.
Las fuertes lluvias, vientos y granizo que cayeron entre el sábado por la tarde y el domingo por la mañana dejaron, además, a 15.000 hogares sin electricidad y notables destrozos materiales.
"Por primera vez en veinte años, 65 departamentos metropolitanos han estado simultáneamente en alerta naranja, con un episodio extremadamente fuerte de tormentas como esta noche", señaló el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin. "Ha habido 3.500 intervenciones por 2.400 bomberos, a quienes agradezco su dedicación y su intervención", destacó Darmanin.
Lo ocurrido en Francia responde a un fenómeno conocido como 'supercélulas' (SP), un tipo particular de espectaculares tormentas severas. Es la "reina de las tormentas". Según recoge José Antonio Quirantes Calvo (INM-Aemet) en un texto de 'Nociones básicas sobre supercélulas' publicado en www.divulgameteo.es, las SP destacan por "su alta capacidad para generar tiempo severo que conlleva casi siempre numerosas pérdidas económicas (y a veces humanas), junto a una disposición interna muy compleja y organizada, pero en parte predecible, que ha hecho que desde hace más de 60 años en EEUU varias legiones de entusiastas investigadores y 'cazatormentas' hayan dedicado grandes recursos a tratar de entender y predecir su comportamiento".
Destaca, asimismo, que existen dos particularidades fundamentales que las diferencian claramente de todas las demás estructuras convectivas. "La primera es que se caracterizan por poseer una intensa corriente ascendente (“updraft”) en continua rotación". "La segunda particularidad importante es que se caracterizan por propagarse de forma anómala, desviándose significativamente, y a veces de forma totalmente perpendicular, respecto al flujo medio del viento o respecto al movimiento observado del resto de las tormentas convencionales con las que convivan".
ETIQUETAS