30 de julio, Día Internacional de la Amistad
Este día se celebra desde el año 2011, tras su proclamación oficial por parte de la ONU
- DN Contenidos
Festejar el valor de la amistad y su capacidad para mostrar lo mejor del espíritu humano es el objetivo de esta celebración, que vive este jueves 30 de julio su Día Internacional. Un buen día para disfrutar de todo lo bueno que nos ofrecen nuestras amistades. Para brindar con las que tenemos cerca y nos alegran el día a día o para conectar de nuevo con otras que, por la distancia y el tiempo, no podemos disfrutar con la frecuencia que nos gustaría. Este día, es la excusa perfecta para conectarnos de nuevo.
Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2011, esta fiesta ya era celebrada en muchos rincones del mundo, aunque en fechas no coincidentes. Por este motivo, la Asamblea General de la ONU decidió unificar en este día este sentimiento tan universal, que tiene la capacidad de cambiar las vidas. No solo las personales, sino también las del conjunto de la sociedad, tal y como expresa a través de su web oficial al describir el objetivo de esta celebración, que surge “con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades”.
Para la ONU, para hacer frente a un mundo lleno de “desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos” es necesario atajar las causas que los provocan “fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad”.
Por este motivo, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.
Te puede interesar