Música
Jota 'Qué hizo a San Fermín llorar': letra, origen y tradición de la popular canción
La música también es protagonista durante uno de los actos más emotivos de las fiestas: la procesión de San Fermín

Actualizado el 29/06/2023 a las 11:22
Los Sanfermines son, en gran medida, música. Charangas, jotas, conciertos, el cántico del encierro, el ‘Uno de enero’, el txistu, las gaitas, la canción del verano sonando en bares y peñas, el ‘Riau Riau’, La Pamplonesa, las dianas… Y, como no, la música también es protagonista durante uno de los actos más emotivos de las fiestas: la procesión de San Fermín.
Entre todos los ‘momenticos’ que se viven a lo largo del paseo del santo por las calles de Pamplona cada 7 de julio, destaca uno que suena así:
“Que hizo a San Fermín llorar.
Se oyó en el cielo una jota,
que hizo a San Fermín llorar:
Se la cantaba un navarro
que el encierro no verá,
que el encierro no verá.
Se oyó en el cielo una jota”.
Se trata de la jota ‘Que hizo a San Fermín llorar’ interpretada hasta 2016 con maestría y sentimiento por Mari Cruz Corral en la calle Mayor de Pamplona. Esta popular jota, que pone los pelos como escarpias, es obra del compositor ciego de Añorbe José Luis Lizarraga, que la creó sobre 1975.
Pensaron muchos que José Luis se aludía a sí mismo, pero él mismo lo desmiente en una entrevista que protagonizó en 2021 en Diario de Navarra: “Qué va, era por quienes están ausentes, tantas personas que tuvieron que emigrar en busca de trabajo y añoraban la tierra, y en Guipúzcoa y Vizcaya había muchos”.
Premio a la voz de la jota ‘Que hizo a San Fermín llorar’
De hecho, la peña sanferminera La Jarana ha concedido su Bombo este año a la jotera Mari Cruz Corral. El presidente de La Jarana, Bittor Aranaz, consideró que este premio hace justicia con la implicación y el compromiso mostrado por esta catalana de nacimiento y pamplonesa de corazón que entre 1986 y 2016 ha cantado al paso de la procesión por la Calle Mayor la conocida jota 'Que hizo a San Fermín llorar' convirtiéndose en uno de los momenticos de la mañana del 7 de julio acompañada -desde 2005- por el hijo del mítico Joaquín Zabalza, de los Iruñako, a la guitarra desde el balcón del número 54.
ETIQUETAS