Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Música

Y El Guti se convirtió en disco

La Cofradía Musical de San Saturnino, a quien Francisco Javier Gutiérrez García, ‘El Guti’, cedió la batuta para dirigir el ‘Pobre de mí’ de la plaza del Consejo tras hacerlo él 35 años, le ha dedicado un disco con doce canciones, de El Guti y propias

Ampliar El Guti, dirigiendo el Pobre de mí de 2006
El Guti, dirigiendo el 'Pobre de mí' de 2006IÑAKI ZALDÚA (ARCHIVO)
Publicado el 13/07/2022 a las 06:00
De camino al primer ensayo, las calles de Pamplona vivían las manifestaciones del Día de la Mujer. Aquellas imágenes y aquel ensayo están muy nítidos en el recuerdo de Iñaki Lacunza. Lo están porque ese domingo era el 8 de marzo de 2020 y, aunque ya se hablaba del coronavirus, todavía nadie era consciente de lo que estaba por llegar, como un estado de alarma decretado siete días más tarde y una pandemia que hoy continua. Y de ser el primero, aquel ensayo se convirtió también en el último. Por el momento. Porque la Cofradía Musical de San Saturnino había decidido mucho tiempo atrás que su segundo disco iba a ser un homenaje al pamplonés Francisco Javier Gutiérrez García, 'El Guti', el creador en 1980 del 'Pobre de mí' más popular que se celebra cada 14 de julio en la plaza del Consejo y que en 2015, después de 35 años dirigiéndolo, propuso a la Cofradía tomar su batuta. De modo que aquellos ensayos se retomaron en cuanto se pudo y el disco vio la luz el año pasado, durante los no Sanfermines. 'Recordando a El Guti' acaba de tener su presentación por todo lo alto, en el Teatro Gayarre.
Miembros de la Cofradía Musical de San Saturnino, este 7 de julio en la plaza de toros
Miembros de la Cofradía Musical de San Saturnino, este 7 de julio en la plaza de torosSERGIO MOLERES
Lacunza, fundador de esta Cofradía, todavía se está viendo cuando el 14 de julio de 1986 fue con sus amigos por primera vez al 'Pobre de mí' de El Guti, que hacía ya seis años que con su cuadrilla, tras cenar en la Sociedad Gastronómica del Pocico de San Cernin, despedían los Sanfermines con música de “Toñín Álvarez y su Combo”, como rezaba un programa que nunca fue oficial pero sí sagrado. De hecho, Lacunza habla de El Guti como “momento sanferminero”, el de apenas 15 minutos de duración en los que se cantaban el 'No te vayas de Navarra'; 'Pamplona, perla del norte'; 'Palomica, palomica' o 'Adiós con el corazón'. “Era un momento pamplonés que vivíamos como espectadores, escuchando y cantando”, resume sobre aquella participación de la Cofradía sin protagonismo. Por eso fue “un honor” que El Guti quisiera cederles la batuta cuando decidió bajarse de la fuente del Neptuno Niño de la plaza del Consejo. “Nos dijo que estaba cansado después de tantos años y que había pensado en nosotros para sustituirle. Resultó un momento entrañable y un honor poder continuar con esta tradición tan bonita, tan de San Fermín, que sale de la gente”, añade. Aquel cambio de manos de la batuta (y de la gorra de director de orquesta que siempre llevó esas noches del Pobre de mí) ocurrió el 14 de julio de 2015: El Guti dirigió la primera canción junto a Pablo de la Fuente, miembro de la Cofradía, y se despidió. Moriría apenas diez meses después, en mayo de 2016.
Para entonces, ocho años antes, Lacunza le había compuesto una canción. En la Cofradía les gusta crear sobre “momenticos de Pamplona, sobre emociones” que han vivido desde niños, y esta, una habanera, tenía momento y protagonista. Es una de las doce que componen el disco, que está formado por canciones que cantaba y dirigía en el 'Pobre de mí' -“lo había creado él y no íbamos a cambiar eso: nosotros cogimos el testigo ateniéndonos a lo que quería”- y otras compuestas por la Cofradía. Hay temas populares, jotas, zortzikos... y cuentan con dos colaboraciones: las de Cristina Ramos para 'Popurrí sanferminero', de José Luis Lizarraga, y de Natalia Lacunza para 'Castañeros en otoño', de Iñaki Lacunza. Y además de la habana 'El Guti', de Lacunza, 'Maitetxu mía', de Francisco Alonso; 'Himno de la Cofradía', de Lacunza; 'Jota a San Fermín', de Joaquín Madurga; 'Privilegio de la Unión', de Lacunza; 'Pamplona, perla del norte', de Manuel Turrillas; 'Navarra mía', de Raimundo Lanas; 'Caravinagre', de Lacunza; 'Los Napardis', de Medley Los Xey, y 'El milagro de tus ojos', de Donald Clifton McCluskey,
La noche de su presentación se subieron al escenario del Teatro Gayarre una treintena de miembros de la Cofradía. “Fue un día en el que reímos, recordamos, lloramos, nos emocionamos... Y estoy convencido de que, si nuestro director musical, Mikel Ugarte, no se empeña en dirigirnos y hacer las cosas bien hechas, el concierto no hubiera salido como salió”.
Para el 'Pobre de mí' de este jueves la Cofradía ha impreso 2.000 hojas con las letras que repartirá entre los asistentes, siguiendo la tradición de El Guti. Será especial porque el de 2020 hubiera sido el 40 aniversario de este momento, pero no hubo Sanfermines. Lacunza resume las emociones contradictorias del acto, una tristeza por terminar las fiestas que intentan mitigar con cantos y música. Ya lo dice la habanera dedicada a El Guti: "Vuelve a sonar la orquesta en la Calle Nueva/cesa por un instante el Pobre de mí/y hace olvidar un poco de esa tristeza/de saber que termina hoy San Fermín".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora