San Fermín
Los bares preparan la vuelta de la fiesta
A falta de menos de un mes para que comience San Fermín, los bares y las distribuidoras ya están poniendo todo a punto para que la ciudad pueda vivir unas fiestas iguales o mejores que las del año 2019, a pesar de la incertidumbre.

- Iñigo Lecea
A falta de menos de un mes para San Fermín, Pamplona ya se empieza a preparar. Dos años sin estas fiestas, dos años en los que el sector de la hostelería sufrió una sacudida económica. Vuelven las mejores fiestas del mundo y los bares de la ciudad ya están poniendo todo a punto para que estas sean iguales o mejores que las últimas, en 2019. De hecho, el objetivo principal de los hosteleros de Pamplona es repetir o superar los números de ese año y, por supuesto, recuperarse de las consecuencias económicas de la pandemia.
Sin embargo, hay un aspecto que les preocupa especialmente. Juan Carlos Oroz Biurrun, portavoz y vicepresidente de ANAPEH (Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería), decía: “No sabemos si vamos a poder recuperar una franja horaria que iba en decadencia total; a partir de la tarde y lo que es la noche”. Y es que los datos de los últimos Sanfermines y los de este año son similares. “La demanda es mayoritaria para las horas de las comidas y menor en las horas de las cenas”, comentaba Oroz. “Es la variable que podría hacer de estos Sanfermines excepcionales”, concluía.
Pero, a pesar de esto, la hostelería está deseando que llegue el 6 de julio para volver a disfrutar de San Fermín con normalidad. “Se prevé con mucho trabajo y muchas ganas”, explicaba Vincent Cerbone, del Bar Gaucho. Ellos ya se están preparando para las fechas tan señaladas de julio. “Los pedidos hay que hacerlos por lo menos con 3 o 4 semanas de antelación, es todo cuestión de organizarse”, decía Cerbone. Javier Azanza, de Bearan Bar & Rooms, añadía: “Yo voy cargando las cosas con tiempo para no llegar al nerviosismo del día cinco que te faltan cosas”.
DOS AÑOS MUY DUROS
“Los últimos dos años no tuvimos ni que calcular los pedidos”, recordaba con pena Vincent Cerbone, del Gaucho. Y es que los dos últimos años han sido un varapalo para la hostelería. “ El primer año, sobre todo, fue una restricción muy fuerte”, comentaba Azanza. “2020 fue el peor año que yo -continuaba- he visto en Sanfermines”. Y es que las fechas de San Fermín son esenciales para los bares y la hostelería de Pamplona. “Para nosotros es fundamental, tenemos un hostal además del bar y del restaurante”. recalcaba Azanza.
En definitiva, la hostelería ya está moviendo hilos para que nada falle en Sanfermines y todo esté a punto. Juan Carlos Oroz mandaba un mensaje desde ANAPEH: “Que todos disfrutemos las fiestas de la manera más racional y responsable posible”.
LAS DISTRIBUIDORAS, LISTAS PARA ABASTECER A BARES
No todo son los bares. Las distribuidoras juegan un papel esencial a la hora de abastecerles con todo tipo de productos. Javier Delgado, de Canasa Logística, comentaba: “Nosotros ya hemos empezado a llenar los almacenes y a adelantar pedidos, porque ya sabemos que el volumen que se consume en el Casco Viejo es complicado de realizar”. Y es que estos días ya se ve más movimiento en el lo Viejo, aunque esto es solo el principio. “ A partir del 1 de julio hay mucho movimiento, pues hay muchos clientes que piden el producto la semana previa a San Fermín”, decía Delgado. Pero el sentimiento que predomina es la incertidumbre, según añadía. “Todos nos estamos preguntando cómo va a ser San Fermín”. Sin embargo, hay muchas expectativas para estas fechas tras dos años sin que se pudiesen celebrar estas fiestas tan importantes.
Más información sobre San Fermín:
- El programa oficial de San Fermín 2022 ofrece 532 citas
- Muertos en San Fermín: cuántos corredores han fallecido en los encierros y quién fue el último
- Procesión de San Fermín 2022: cuándo es y recorrido
- Qué se hace en San Fermín 2022 y qué se puede hacer y ver en Pamplona durante Sanfermines
- Califican de "insulto y humillación" las barras de fiestas en Trinitarios