Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

Un nuevo capotico que simboliza el fin de la pandemia

Los autores de la nueva capa reciben una gran ovación en la Misa de la Escalera, que ha homenajeado al coro parroquial

Ampliar Rafael Carmona (izda.), bordador del capotico de San Fermín, y Óscar Ruíz (dcha.), el diseñador
Rafael Carmona (izda.), bordador del capotico de San Fermín, y Óscar Ruíz (dcha.), el diseñadorANNE ARGUIÑARIZ
Actualizado el 06/06/2022 a las 23:41
El 7 de julio de 2020 se dio la primera puntada del nuevo capotico que lucirá San Fermín en la procesión del 7 de julio por las calles de Pamplona. Un capote sufragado con los donativos de cientos de personas devotos del santo que en los últimos meses han acudido o seguido por televisión las Misas de la Escalera. En el último peldaño y cuando la ciudad tiene unas "ganas enormes de fiesta", ha sido presentado la capa pluvial. Un capote que "tal vez  simbolice el fin de la pandemia y la vuelta a la normalidad", tal como ha afirmado Jesús Ayala en nombre de la junta organizadora de la Escalera.
Los autores del trabajo, el diseñador Óscar Ruiz Ramírez y el bordador Rafael Carmona, presentes en la capilla de San Fermín, han recibido un fuerte aplauso mientras posaban ante su obra. Han recibido como detalle una figura del santo patrón. Ha sido el momento más emotivo de una ceremonia  que ha registrado un "llenazo", tal como ha destacado el párroco, Javier Leoz. Carmona tiene su taller en Córdoba y Óscar Ruiz es de Palma del Río, localidad cordobesa. Ambos profesionales tienen gran prestigio y reciben cantidad de encargos de hermandades de Semana Santa y cofradías.
El otro protagonista del sexto peldaño de la Escalera ha sido el coro parroquial, formado por más de 30 personas y dirigido por Daniel Monreal y Gustavo San Nicolás. Sus voces han dan realce a la liturgia con la Aurora a San Fermín del maestro Turrillas, el Himno a San Fermín o el Aleluya de Jacob de Haan, entre otras obras.
La idea de encargar un nuevo capotico nació de los propios organizadores de las Misas de la Escalera. En un principio pensaron haberlo estrenado en los Sanfermines de 2021 pero la crisis del covid lo impidió. La capa bordada fue entregada el 2 de enero del año pasado, así que ha permanecido año y medio muy bien custodiado en la parroquia. Este 6 de junio ha sido el momento para retirar la sábana que lo cubría y exponerlo delante del altar. En nombre de la junta, han entregado formalmente el capote José Manuel González Viniegra, Fernando Munárriz, María Esquíroz, Roberto Fuertes, Jesús González 'Txutxín' y Mari Arriaza. Los fondos recaudados han cubierto con creces los gastos. De hecho, el dinero que ha sobrado se ha entregado a Cáritas y otras organizaciones para la ayuda a las víctimas de la guerra de Ucrania.
Se trata de un capotillo con guiños a Andalucía. En la parte central, bajo los arcos de la mezquita de Córdoba están situados San Lorenzo y San Saturnino. El capillo, en el centro, es la parte más trabajada. Representa a San Fermín y San Francisco Javier, sosteniendo el escudo del Reino de Navarra. La estola presenta dos orlas con los arcos de la catedral de Pamplona. En su interior aparecen las Cinco Llagas de Cristo y el escudo de la parroquia de San Lorenzo.
En su homilía, Javier Leoz ha augurado que tras dos años de "muchas soledades" nos esperan "unas fiestas sin igual, de primera". "Soñemos con la mejor procesión de la historia", ha expresado. El párroco ha citado al comentarista de Diario de Navarra Gabriel Asenjo para reafirmar que San Fermín "ejerce un papel terapéutico-emocional que alivia y ayuda a destensar". Ha incidido en que el santo patrón es el que da sentido y contenido a las fiestas. "Sin San Fermín las fiestas se quedan sin cimientos", ha dicho.
Javier Leoz también ha tenido palabras de elogio y agradecimiento al coro parroquial, que ha crecido en 20 personas en los últimos meses. Todos sus integrantes han recibido un pañuelo en agradecimiento. Ensayan todos miércoles, las canciones habituales de misa, algo de gregoriano y también se atreven con alguna obra de más nivel, como la secuencia de Pentecostés de Hilarión Eslava que cantaron esta Semana Santa. Desde hace 4 años lo dirige Daniel Monreal, aunque sigue contando con el apoyo del anterior director, Gustavo San Nicolás
“La mayoría no sabe solfeo, pero no supone un problema”, comenta Daniel Monreal, que tira de las nuevas tecnologías para suplir esta carencia: “Les mando un audio por Whatsapp de cada voz y se la memorizan”. Monreal, de 47 años, es biólogo de formación y panadero de profesión. Destaca el gran papel que tienen los organistas: Álvaro Cía, Pablo Fernández, Gonzalo Caballero y Pablo Pérez. Este último ha estado este lunes al órgano. Los joteros Alberto Gurrea y Paula Antón han cerrado la ceremonia con la Jota a San Fermín de Madurga. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora