Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín 2018

San Fermín dormirá en la catedral y regresará el martes a su capilla

Un palio de plástico cubrirá al Santo en su traslado en caso de lluvia

Ampliar San Fermín dormirá en la catedral
San Fermín dormirá en la catedral
Actualizado el 08/04/2018 a las 10:43
Han transcurrido nueve meses desde que el 7 de julio se iniciara oficialmente el Año Santo Jubilar de San Fermín y dentro de los actos conmemorativos está previsto para este domingo el traslado de la imagen desde su capilla en la iglesia de San Lorenzo, hasta la catedral de Pamplona. El santo moreno permanecerá en la seo hasta el martes por la tarde, cuando regresará a San Lorenzo, acompañado por la efigie de San Miguel de Aralar.

La salida está programada para las seis de la tarde, en una comitiva integrada por la cruz parroquial, infanticos, gaiteros, cofradías y hermandades, además de las banderas de las cuatro vicarías de la Diócesis, sacerdotes, la Corte de San Fermín, fieles y una banda de música. Un cuarto de hora después, ya en el recorrido, en mitad de la calle Mayor, se interpretarán dos jotas “alusivas al momento”, por parte de joteros de la ciudad.
En principio, la lluvia no impedirá la salida del Santo. Javier Leoz, párroco de San Lorenzo, señala que no habrá ningún tipo de problema si llueve un poco porque está prevista la instalación de un palio de plástico para proteger la imagen. Sólo si la lluvia fuera muy intensa, se plantearía suspender la procesión.
Leoz añade que las previsiones meteorológicas de las que dispone indican que los chubascos fuertes cesarán el domingo a primera hora de la tarde. “Sólo cabe rezar para que se cumpla”, comenta.

Sobre las 18.30 horas, en el entorno del pocico de San Cernin, lugar donde la tradición sitúa los primeros bautismos en Pamplona, se interpretará el himno de Navarra. Diez minutos más tarde la procesión llegarán a la Plaza Consistorial, donde la cofradía musical de San Saturnino ofrecerá una pieza a San Fermín.

A las 18.50 horas la imagen de San Fermín será recibida en la catedral de Santa María por el arzobispo Francisco Pérez y el Cabildo catedralicio. Entretanto se escuchará el repicar de la campana María. A las 19 horas comenzará la eucaristía en el interior.

REGRESO EL MARTES

La imagen de San Fermín estará en la catedral exactamente 48 horas, hasta las siete de la tarde del martes. Ese día habrá una eucaristía a las 18 horas, con la presencia de la efigie del Ángel de Aralar, que estará en la seo, dentro de su recorrido por Pamplona. A las 19 horas saldrán de la catedral en una comitiva que contará en este caso con gaiteros, cofradías, hermandades, banderas de las vicarías, sacerdotes, el Cabildo y una banda de música. Nuevamente, sobre las 19.15 horas, la comitiva se detendrá a la altura de la Plaza Consistorial, donde la cofradía de San Saturnino interpretará una composición a San Fermín.

A las 19.30 sonará de nuevo el himno de Navarra frente al pocico de San Cernin y se escucharán las jotas en la calle Mayor. A las ocho de la tarde San Fermín será recibido en su casa, en la capilla de la iglesia de San Lorenzo.

EL 17 DE AGOSTO

El 17 de agosto pasado, el obispo Francisco Pérez presidió el primer acto del Año Jubilar, que había sido decretado previamente por el Papa Francisco.

Ese día abrió a las 12 del mediodía la ‘puerta santa’, la verja del siglo XVIII que separa la iglesia de San Lorenzo de la capilla dedicada al patrón de Pamplona. “Que sea un año de gozo y esperanza, en el que se acreciente la vida cristiana en torno a la figura de San Fermín”, dijo entonces.

Los miembros de la Corte de San Fermín caminaron en procesión desde la sacristía hasta la verja, seguidos por los sacerdotes y el arzobispo. Al atravesar la ‘puerta santa’ y bendecir a los fieles con el agua bendita, Francisco Pérez se refirió a ella como “una puerta de amor”, que “abre el corazón”. La puerta permanecerá abierta hasta el próximo 7 de julio, cuando finalice el año santo.
San Fermín dormirá en la catedral
Como el 9 de mayo de 1922
 
No es amigo San Fermín de prodigarse por las calles de Pamplona, menos aún si esa salida no coincide con el 7 de julio. Pero la de este domingo no será la primera vez que el patrón salga de su capilla en fecha diferente a la de julio. El 9 de mayo de 1922 San Fermín, acompañado de San Miguel de Aralar y de Santa María la Real, formaron la comitiva que acudió a recibir la reliquia de San Francisco Javier. El brazo del Santo navarro había llegado desde Roma a la capital navarra para conmemorar el centenario de la canonización del patrón. Desde primeras horas de la tarde la ciudad se había engalanado para la visita. Tras acudir a la parroquia de San Nicolás, la comitiva partió en procesión hasta la catedral por el Paseo de Sarasate, Plaza del Castillo, Chapitela, Mercaderes y Curia, en un recorrido repleto de público.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora