Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Prevenir incendios, antes que lamentar

Se precisan medidas integrales que contribuyan a contener la destrucción del planeta, ante el aumento de riesgos que provoca el innegable calentamiento global

Avatar del Editorial DN Editorial DN19/07/2022
Los incendios que esta segunda ola de calor del verano ha desatado en toda la geografía española, generando fuegos fuera de control en Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cataluña o los de Navarra en la primera ola de hace un mes, exige la adopción de medidas preventivas por parte de las administraciones concernidas ante un desastre que se reproducirá cada poco. Un invierno y una primavera secos, un primer mes de verano entre naranja y rojo por altas temperaturas en cuarenta provincias y el riesgo de que se sucedan más olas de calor durante un 2022 en sequía ponen al límite los medios disponibles para atajar el fuego. La noticia de un brigadista y un pastor muertos en su quehacer y las imágenes de un convoy de tren rodeado por llamas en Zamora son reveladoras de la emergencia. Ver la Sierra de la Culebra calcinada, contemplar las Hurdes y las Batuecas como pasto del fuego o calcular los años que deberán transcurrir para que se recupere Monfragüe exigen mucho más que imputar lo sucedido a la crisis climática. La conclusión de que el calentamiento global desertiza España e incrementa los riesgos para el medio ambiente y el entorno rural es una obviedad que no puede asentarse como fatalidad. Precisa medidas integrales que contribuyan a contener la destrucción del planeta. Pero también requiere que la ganadería extensiva sea valorada como contribuyente neta al mantenimiento de nuestros ecosistemas y a la prevención de incendios. Que carreteras y líneas ferroviarias, caminos vecinales y sendas, sean trazadas como verdaderos cortafuegos. Que el uso de vehículos, maquinaria agrícola y actividades que puedan prender la llama en el medio natural se regule. Que los servicios de extinción se doten con recursos materiales y con personal estable. Los incendios forman parte de la naturaleza y de la regeneración cíclica de sus hábitats. Pero cuando se propagan con extrema virulencia a causa precisamente de la acción humana, las políticas públicas deben preservar el terreno que necesita la vida.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora