Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

El impacto de la guerra condiciona las expectativas del Gobierno de Sánchez

El tirón de los precios perdurará hasta el próximo año, según todos los pronósticos, sin que lo compense el alza de los salarios

Avatar del Editorial DN Editorial DN13/06/2022
Las elecciones andaluzas del próximo domingo tendrán una incuestionable influencia en el desarrollo del año y medio que en teoría le resta a la actual legislatura. Pero, además del 19-J y de la habilidad de Pedro Sánchez para asegurar su precaria mayoría parlamentaria, cuarteada por un acentuado desgaste en la relación con sus socios, si algo determinará el futuro político a corto plazo será la evolución de la economía, cuyo horizonte aparece sensiblemente más sombrío del que esperaba el Gobierno. Ese pronóstico es compartido por diversos organismos -los últimos, la OCDE y el BCE-, hasta el punto de que la drástica rebaja de las previsiones enviadas a Bruselas se antoja ahora un ejercicio de excesivo optimismo. Sánchez confiaba en que, después de una pandemia devastadora que ha condicionado su gestión, pudiera enfilar la recta final de su mandato aupado a una acelerada expansión de la actividad que, junto a la inyección de los millonarios fondos europeos, le allanase el camino hacia las urnas. El PIB aún crece con vigor, aunque se ha desacelerado de forma notable y lo hará más en los próximos meses por los efectos colaterales de la guerra. El Ejecutivo está en condiciones de exhibir una sustancial mejora del mercado de trabajo, de la calidad del empleo creado tras la reforma laboral y del salario mínimo, junto a otros logros sociales. Pero hasta los indicadores más favorables palidecen ante la opinión pública frente al desbocado aumento de la inflación, que se ha extendido de la energía al conjunto de la cesta de la compra, empobrecido de golpe a las familias y alimentado el malestar social. Lejos de ser pasajero, como sostenía La Moncloa, el tirón de los precios perdurará hasta el próximo año, según todos los pronósticos, sin que vaya a ser compensado por el alza de los salarios. Mientras, se suceden las presiones contra la revalorización de las pensiones con el IPC por su alto coste. La subida de los tipos de interés y la suspensión de las compras masivas de deuda por parte del BCE completan un cuadro preocupante no solo para las expectativas electorales de Sánchez, sino para el país.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora