Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vivienda

Guía de ayudas a la rehabilitación en Navarra. ¿Quién puede acceder?

Las ayudas a la rehabilitación de la vivienda habitual que otorga el Gobierno de Navarra rozan hasta el 1 de octubre los 20 millones de euros

Ampliar Ventanas abiertas de un edificio
Ventanas abiertas de un edificioPIXABAY
  • Diario de Navarra
Publicado el 02/11/2022 a las 06:00
Cualquier propietario o usuario de vivienda en Navarra puede pedir que la rehabilitación de su vivienda, sea considerada ‘Rehabilitación Protegida’. Este reconocimiento le da derecho a solicitar subvenciones y préstamos cualificados, siempre que su nivel de renta familiar ponderada no supere el nivel de 3,5 veces el SARA y el presupuesto de la obra supere los 2.000€.
¿PARA QUÉ SON?
Para obras de reparación, mejora y/o adecuación a la normativa, de las viviendas o edificios residenciales que se destinen a residencia habitual y permanente de personas empadronadas en las mismas. Éstas tienen que residir en ellas o ocuparlas en tres meses de plazo. Existen también ayudas para la rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler por parte de promotores.
¿QUÉ TIPOS DE OBRAS FINANCIAN?
Desde pequeñas reformas, como sustitución de ventanas, hasta reformas de unifamiliares y obras integrales de envolvente térmica o supresión de barreras de comunidades de vecinos. La inversión debe superar los 2.000€ por vivienda.
¿DE QUÉ TIPO PUEDEN SER?
Las subvenciones varían en función de los ingresos de los propietarios de la vivienda que las solicitan. Pero también de la antigüedad del edificio o de si éste está incluido en lo que se denomina un “área de rehabilitación preferente”. En casos ordinarios, rondan entre el 5% y 10% del presupuesto de la obra. Además de la ayuda económica, también se puede acceder a préstamos cualificados, de interés variable y amortización hasta 30 años, cuando el presupuesto de rehabilitación, previo descuento de la subvención, sea al menos de 9.000€ por vivienda.
¿HAY DESGRAVACIONES FISCALES?
No. A partir del día 1 de enero de 2016, la rehabilitación de la vivienda habitual no da derecho a deducción en el IRPF, aunque al igual que la compra de vivienda, quienes la desgravaban previamente, mantienen el derecho a seguirla aplicando. Sin embargo, sí dan derecho a deducción las obras e instalaciones de adecuación que se efectúen en la vivienda habitual por razón de la discapacidad del contribuyente, su pareja o de un pariente, de hasta tercer grado de consanguinidad que convivan con él.
BENEFICIARIOS
¿TODOS PODEMOS SER BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES?
No. Para beneficiarse de las ayudas a la rehabilitación de vivienda, los solicitantes no deben tener ingresos familiares ponderados superiores a 3,5 veces el SARA, un indicador anual. El de 2021 es de 8.797,94 euros al año. El porcentaje de la ayuda mejora si la familia no sobrepasa 2,5 veces el SARA. Pero siempre deben tener ingresos, como mínimo, el 10% del coste de las obras.
CUANTÍA ORDINARIA DE LA AYUDA
Cuantía ordinaria de la ayuda
Cuantía ordinaria de la ayudaDN
¿QUÉ INGRESOS FAMILIARES DEBO TENER PARA RECIBIR LA SUBVENCIÓN?
Ingresos familiares para obtener la subvención
Ingresos familiares para obtener la subvenciónDN
¿CÓMO SE CALCULAN LOS INGRESOS FAMILIARES A EFECTOS DE OPTAR A LA SUBVENCIÓN?
Para calcular los ingresos familiares ponderados, se coge la cuantía que figura en la parte general de la Base Imponible de la Declaración de la Renta de 2021 de los miembros de la familia. Y se suman las rentas exentas que no tributan (pensiones, premios de lotería, indemnizaciones, becas de estudios y formación, entre otras) que deben indicarse en la solicitud.
¿HAY SITUACIONES PERSONALES EN QUE SE OTORGAN MEJORES AYUDAS?
Sí. Los porcentajes de ayuda se elevan en los casos en que el promotor o su cónyuge sea mayor de 65 años o menor de 35 años. Y también cuando se trate de adaptar la vivienda de una persona con discapacidad no menor del 40%.
Porcentajes para aumentar la ayuda
Porcentajes para aumentar la ayudaDN
¿SE PUEDE ELEVAR LAS AYUDAS POR ALGUNA OTRA CINRCUNSTANCIA?
Sí. Además del porcentaje de subvención ordinaria que les corresponda según ingresos, edad o discapacidad, se ofrece un porcentaje adicional a familias numerosas, perceptores de Renta Básica y víctimas de terrorismo o violencia de género.
Porcentaje para aumentar la ayuda
Porcentaje para aumentar la ayudaDN
¿TRIBUTA LA SUBVENCIÓN?
Desde el 1 de enero de 2020 está exenta de tributación en el IRPF siempre que la subvención se atribuya a contribuyentes con rentas inferiores a 30.000€. Para el resto de personas, las subvenciones por rehabilitación se deben incluir en la declaración de la renta del año de cobro como incremento patrimonial.
REQUISITOS DE LA VIVIENDA
¿QUÉ REQUISITOS SE EXIGEN?
1. Desde el 1 de enero de este año hay una modificación importante en este punto porque la antigüedad mínima de los edificios se rebajó de 25 a 20 años. Para optar a la ayudas sigue teniendo que destinar más del 50% de su superficie, excluidas plantas baja y sótanos, al uso de vivienda. Si tuviera más de 50 años, debe contar con el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)
2. Las viviendas deben destinarse a residencia habitual y permanente, no a uso ocasional: vacaciones, fin de semana, etc.
3. Las obras no deben haber comenzado antes de su calificación provisional, ni suponer el vaciado del edificio, o la superposición o sustitución de más del 60% de sus forjados horizontales.
4. No se pueden ampliar las viviendas existentes ni crear nuevas con superficie superior a 120 m2 útiles.
5. Las obras deberán poder obtener la licencia municipal de obras por cumplir todas las condiciones legales, técnicas y urbanísticas.
6. Si se consolida la estructura, se eliminan barreras o se mejora la envolvente térmica del edificio, también será obligatoria la presentación de un Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
¿HAY AYUDAS POR REHABILITAR VIVIENDAS DE MENOS DE 20 AÑOS?
El requisito de 20 años de antigüedad no se exige solo en dos casos muy concretos; que la reforma se trate de una adaptación de la vivienda a personas con discapacidad o por normas técnicas obligatorias.
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN TENER LAS OBRAS?
Que no supongan una demolición, vaciado, superposición o sustitución de más del 60% de los forjados (excepto cubierta). Y que no se creen nuevas viviendas, o se amplíen las existentes más allá de los 120 metros cuadrados útiles. También se exige que no exista impedimento legal o urbanístico para obtener la licencia de obras ni para su ejecución.
PRESUPUESTO
Desde el 1 de enero de este 2022 hay una modificación importante en este punto porque se han actualizado las ayudas máximas y se han incrementado algunos porcentajes de subvención en actuaciones de mejora de la accesibilidad. Además, al haberse aprobado el módulo de 2023 ya se conocen los límites de presupuesto protegible y subvencionable de 2023 (en ejercicios anteriores todavía no se conocía en estas fechas).
¿VALE CUALQUIER REFORMA?
No, para ser considerada Rehabilitación Protegida, el presupuesto ‘protegible’ de la obra debe superar los 2.000€ por vivienda, pero durante 2022 no puede exceder de 1.723,42€ por metro cuadrado (m2) útil de vivienda y 689,37€ el m2 de anejos. En 2023, esos límites serán 1.894,04€ y 757,62€ respectivamente.
¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO 'PROTEGIBLE'?
La inversión prevista en la rehabilitación de la vivienda, excluyendo los acabados privativos de las viviendas y edificios, excepto cuando su reparación o sustitución vengan exigidas por la ejecución de obras protegibles.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL PRESUPUESTO PROTEGIBLE Y SUBVENCIONABLE?
El presupuesto subvencionable es un tope máximo de esa inversión de rehabilitación, a la hora de aplicar el porcentaje de subvención. Durante 2022, son 662,86€ por m2 de superficie útil de vivienda y 265,14€ por m2 de anejos. En 2023, esos límites serán 728,48 y 291,39€ respectivamente.
CUÁL ES LA AYUDA MÁXIMA?
Cuando el beneficiario de la obra de rehabilitación sea una persona física, la subvención máxima será de 13.000 euros por vivienda. Este tope se amplía a 26.000€ por vivienda en dos supuestos, para las viviendas unifamiliares que como resultado de la actuación rehabilitadora lo sigan siendo. Y para las viviendas que se encuentren en Áreas de Rehabilitación Preferente. En los dos casos deben ser viviendas habituales, no las destinadas a alquiler (que aunque estén en ARP o sean unifamiliares el tope siempre es 12.000€.
COMUNIDADES
¿En qué casos pueden solicitar ayuda las comunidades de vecinos?
Pueden solicitar ayudas para la supresión de barreras arquitectónicas, mejora de la envolvente térmica, mejora de la eficiencia de las instalaciones térmicas centralizadas y anillado de la instalación de calefacción e instalación de contadores.
¿Hay límites de renta?
No. Los ingresos de los propietarios no se tienen en cuenta siempre que las ayudas las solicite la comunidad de vecinos.
¿Qué ayudas se dan?
Las ayudas a comunidades de vecinos se agrupan en torno a dos grandes ejes: la supresión de barreras (puede ser total o parcial, para edificios con y sin ascensor) y y el incremento de la eficiencia energética (envolvente térmica, instalaciones térmicas centralizadas y anillado de la instalación de calefacción y contadores).
¿Qué ayudas hay para supresión de barreras (portales y ascensores)?
Las ayudas divergen en función de si la comunidad tiene ascensor o no, y si las obras permiten una adaptación total o parcial a la normativa de supresión de barreras. El máximo es de 10.000€ por vivienda en el caso de adaptación total con instalación de ascensor (si el número de viviendas por portal es inferior a 11, la ayuda puede llegar hasta 13.000€).
Ayudas para la supresión de barreras
Ayudas para la supresión de barrerasDN
Ayudas para el incremento de la eficiencia energética de los edificios.
Cuando la comunidad promueve la rehabilitación de la envolvente térmica (colocar una ‘nueva piel’ para aislar el edificio en cubiertas, suelo y fachada) la subvención es del 40% del presupuesto, hasta un máximo de 6.000 euros por vivienda del bloque. Sin embargo, si la reforma de envolvente se incluye en un Proyecto de Intervención Global (proyectos coordinados entre portales, manzanas y barrios), la ayuda puede llegar al 50% del presupuesto, con un máximo de 7.500€ por vivienda, y un 5% más subvención cuando sean obras de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. También se financian inversiones solo en anillado de calefacción y contadores individuales, o en renovación de instalaciones térmicas centralizadas (calderas, geotermia, solar térmica).
Ayudas para el incremento de la eficiencia energética
Ayudas para el incremento de la eficiencia energéticaDN
TRAMITACIÓN
¿Dónde se piden las ayudas?
A través de las oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE) repartidas en las distintas comarcas de Navarra.
¿Cuándo se pueden pedir?
Durante todo el año. Estas ayudas no tienen limitación presupuestaria, por lo que se conceden todas las solicitadas, siempre que el solicitante cumpla los requisitos de renta familiar exigidos.
¿Qué documentos se debe aportar?
Entre otros, el certificado de empadronamiento del solicitante, expedido, como máximo, un mes antes a la petición de calificación definitiva de la rehabilitación protegida al terminar las obras. También se exige una declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
¿Son compatibles con otras ayudas?
Sí, son compatibles con ayudas municipales y de otras entidades, como por ejemplo, las del IDAE, para mejora de eficiencia energética, y determinadas ayudas europeas vinculadas a los Fondos Next Generation.
¿Cuándo se cobran?
Una vez concedida, si se cumplen los requisitos, el Gobierno transfiere el dinero a los 2 o 3 meses de finalizar las obras.
¿Hay plazos para las obras?
Sí, deben iniciarse en un plazo máximo de 6 meses tras obtener la calificación provisional de rehabilitación protegida del Gobierno foral. Y ejecutarse en un plazo máximo de 36 desde la calificación provisional, prorrogables, previa solicitud, por 18 meses más.
¿Dónde puedo saber más?
En la Ley Foral 10/2010 de 10 de mayo y el Decreto Foral 61/2013 de 18 de septiembre, modificados ambos por la Ley Foral 22/2016 de 21 de diciembre y en www.navarra.es
ÁREAS DE REHABILITACIÓN PREFERENTE
Ayudas más cuantiosas.
Si el edificio rehabilitado se sitúa en alguna de estas zonas de Navarra, las ayudas públicas se elevan hasta el 45%y el 30% del presupuesto. Además, en estos casos, la subvención máxima por vivienda puede alcanzar los 26.000 euros.
Ayudas más cuantiosas
Ayudas más cuantiosasDN
Localidades reconocidas.
Han sido declaradas como tales ‘áreas de rehabilitación preferente” por el departamento de Vivienda en alguna parte de su territorio los siguientes municipios: Ablitas, Arakil, Basaburúa, Cintruénigo, Corella, Doneztebe-Santesteban, Estella, Fitero, Gallipienzo, Imotz, Liédena, Lumbier, Mendavia, Olite, Pamplona (su Casco Antiguo y los Ensanches), Puente La Reina, Sangüesa, Tafalla, Tudela, Uharte Arakil, Viana y Villafranca. Además, sin ser áreas como tales, los edificios y viviendas de más de 50 años que se hallen en las localidades del Pirineo incluidas en el Plan Estratégico de Desarrollo de esta zona.
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL
Qué son
Los proyectos de intervención global en materia de regeneración de conjuntos residenciales tienen como propósito proceder a la rehabilitación de varios portales, manzanas o zonas de la ciudad consolidada, de manera coordinada y previamente programada, trascendiendo de este modo el ámbito de un simple portal. Se busca con ello conseguir economías de escala, a la vez que poder ofrecer soluciones constructivas y arquitectónicas más homogéneas (en su tratamiento, calidades o acabados) a manzanas o zonas que guardan una relación estrecha en el entramado urbano.
Ayudas más cuantiosas
Su aprobación permite acceder a 1.500 € más por vivienda en el caso de reforma de la envolvente, e incrementar en un 5% el porcentaje de subvención en el caso de actuaciones de mejora de la accesibilidad.
Proyectos de Intervención Global aprobados
Actualmente hay 57 PIG aprobados, y varios más en tramitación. Los PIG aprobados afectan a un total de 9.924 viviendas, en 614 portales de 14 localidades de Navarra: Pamplona, Zizur Mayor, Ansoain, Tudela, Barañáin, Villava, Noáin, Alsasua, Burlada, Estella, Lekunberri, Orkoien, Tafalla y Uharte-Arakil, con una inversión a realizar que supera los 218 millones de €.

Los seis programas del Plan Biziberri

El plan ha activado varias programas extraordinarios de ayudas que concede el Gobierno de Navarra con financiación propia y procedente de los fondos de recuperación europea Next Generation .
1 VIVIENDAS Y EDIFICIOS
Personas beneficiarias
Personas físicas con un determinado rango de renta; comunidades de vecinos y personas físicas o jurídicas que quieren alquilar su vivienda al menos cinco años.
Requisitos
Vivienda con más de 20 años de antigüedad destinada a residencial habitual y permanente.
Subvenciones
Entre 6.000 y 7.500€ para envolvente térmica; entre 3.000 y 13.000€ para la supresión de barreras y hasta 12.000€ para viviendas destinadas al alquiler.
Plazo de solicitud
Abierto permanentemente. Son compatibles con las ayudas de PREE, PREE 5000 y Barrios MRR.
2 ENVOLVENTE EDIFICIOS (PREE)
Plazo de solicitud
Cerrado. Era un programa de ayudas del IDAE dirigido a comunidades de vecinos para la mejora de la envolvente. El abono de la subvención no se ha completado. Esas obras podrán financiarse ahora con otro programa, el MRR (el 5º en la lista).
3 ÁMBITO RURAL (PREE 5000)
Personas beneficiarias
Personas físicas propietarias de unfamilires; comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades.
Requisitos
Vivienda con más de 25 años de antigüedad ubicadas en localidades de menos de 5.000 habitantes.
Subvenciones
Entre 12.000 y 12.500€.
Plazo de presentación
Hasta el 31 de diciembre de 2023. Son compatibles con las ayudas a la rehabilitación protegida del Gobierno de Navarra.
4 EFICIENCIA (VIVIENDAS MRR)
Personas beneficiarias
Personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas y administraciones públicas.
Requisitos
Vivienda de cualquier tipología o antigüedad y sin límite de ingresos. La obra debe conllevar la reducción de la demanda global de calefacción y refrigeración de al menos un 7% o una reducción de la demanda de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
Subvenciones
Máximo de 3.000€ por vivienda.
Plazo de presentación
Abierto hasta agotar ayudas. Son compatibles con las ayudas Edificios MRR y Barrios MRR.
5 REHABILITACIÓN (EDIFICIOS MRR)
Personas beneficiarias
Personas físicas o jurídicas propietarias o usufructurias de unifamiliares aisladas o agrupadas en fila; administracióne; comunidades o agrupaciones y cooperativas y empresas arrendatarias o concesionarias de edificios.
Requisitos
Vivienda con más de 20 años de antigüedad. Reducción mínima del consumo de energía no renovable de 45% y mínima de la demanda energética global del 25 o 35%.
Subvenciones
Máximo de 16.000€ por vivienda en el entorno rural y 12.000 en el entorno urbano.
Plazo de presentación
Abierto hasta agotar ayudas. Es compatible con la ayuda de Viviendas MRR
6 REHABILITACIÓN (BARRIOS MRR)
Personas beneficiarias
Personas físicas y jurídicas y entidades locales.
Requisitos
Barrios definidos como Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) tanto en ciudades como en pueblos.
Subvenciones
En zonas urbanas y según ahorro de energía, entre 5.000 y 12.000€ por vivienda. En rurales, entre 7.000 y 13.900€ y las entidades locales, 10% de ayuda en los proyectos.
Plazo de presentación
Abierto hasta agotar ayudas. Son compatibles con las ayudas Viviendas MRR y con las ayudas de rehabilitación protegida del Gobierno de Navarra. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora