Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Azpilagaña

Pamplona tendrá el edificio más alto de España construido en madera

Será un edificio de apartamentos para personas mayores de 60 años que albergará además un centro cívico y una jubiloteca

Ampliar Pamplona tendrá el edificio más alto de España construido en madera
Pamplona tendrá el edificio más alto de España construido en madera
  • EFE. PAMPLONA
Actualizado el 08/06/2021 a las 15:29
El Gobierno foral y el Ayuntamiento de Pamplona han firmado este martes el convenio por el que ambas administraciones se unen para construir en la capital navarra un edificio de apartamentos para personas mayores de 60 años que será además el más alto de España en madera.

Tendrá planta baja, en este caso de hormigón, más nueve alturas y albergará un centro cívico para el barrio y una jubiloteca, con una superficie entre ambos de cerca de 650 metros cuadrados, y 36 apartamentos, 34 de dos habitaciones de 68 metros cuadrados y 2 de una, con 52 metros cuadrados.

El vicepresidente José María Aierdi y el alcalde, Enrique Maya, han destacado que es un edificio que en su construcción poner en valor los recursos propios de la comunidad, al tiempo que sostenible, ubicado en un entorno urbano con zonas verdes y servicios para favorecer la integración en la ciudad de sus residentes y fruto de la colaboración institucional.

Anunciado el acuerdo y su contenido el pasado 4 de mayo por el Consistorio, Maya ha subrayado que esta iniciativa "el futuro ha llegado" porque "estamos hablando de un acuerdo para algo tan evidente como disponer de importantes servicios" para la ciudad y en concreto para personas mayores y hacerlo con una materia prima propia, algo antes impensable pero que ahora permiten las nuevas tecnologías.

En este sentido Ayerdi ha destacado que la madera posibilitará uno de los objetivos de la empresa pública Nasuvinsa como es al activar los procesos de industrialización, ya que la fabricación de gran parte del edificio se hará en naves industriales y el montaje en la parcela, lo que al mismo tiempo ha apuntado que favorecerá la economía local empezando por los municipios madereros y la incorporación laboral de la mujer a este sector.

En cuanto a las condiciones del edificio, ambos han destacado sus sostenibilidad ya que contará con placas fotovoltaicas para el consumo del 80% de la energía y el 20% restante provendrá de la astilla que se generará en él.

Y al respecto ha destacado que de hecho el proyecto recibirá una aportación europea de 20.000 euros para comparar la huella de carbono que deja la construcción de este edificio frente a la construcción tradicional, así como una segunda subvención para el montaje en cubierta de cien paneles y dos baterías de almacenamiento.

Otras novedades son la plataforma de gestión del propio edificio, que permitirá mantener información actualizada de la temperatura, la humedad o el CO2 para poder intervenir y mejorar la calidad de vida en su interior; un Certificado de Accesibilidad Universal que desarrollará una empresa ligada a la ONCE; y una estrategia de mantenimiento.

La colaboración, ha comentado Maya, se ha basado en la cesión gratuita del "derecho de superficie" por el que el Ayuntamiento, propietario del solar, se garantiza la recuperación del mismo en 75 años, mientras que el Gobierno se hará cargo del proyecto, de las obras y gestionará después el alquiler de los apartamentos, que se reservan a personas empadronadas en Pamplona.

Está previsto que Nasuvinsa complete el proyecto, con una superficie construida de 5.000 metros cuadrados, de ellos 3.500 de viviendas, y solicite licencia de obras en breve, de forma que tras la concesión de la licencia y las licitaciones la construcción podría comenzar antes de que finalice este año.

Según Aierdi las obras podrían prolongarse durante unos 20 meses y para la adjudicación de los apartamentos ha indicado que se seguirán los criterios aplicados a las viviendas de protección oficial.

La parcela se localiza en la calle Río Alzania número 18, frente a la plaza Manuel Turrillas, junto a la Escuela Infantil y una zona verde, y al ser de uso dotacional ha sido posible según la normativa de Pamplona transformarla en residencial para mayores con los dos servicios citados abiertos a la ciudad.

Tras la firma del convenio de hecho el alcalde ha deseado que este camino de colaboración institucional se pueda mantener y deseado que "en breve plazo" pueda haber otros dos acuerdos en torno al plan de vivienda y el PSIS de la Universidad. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora