Precio de la vivienda: dónde ha subido más durante la pandemia
Castilla-La Mancha y Extremadura son, por el momento, las regiones con los precios más asequibles durante el primer semestre
Durante el primer semestre de este 2020, el precio medio de la vivienda que se ha ofertado en España ha rondado los 1.760 euros por metro cuadrado, según los datos que refleja el Informe del Mercado Residencial, que elabora a su vez la sociedad de tasación CoHispania.
Dicha entidad ha establecido, también, al ranking de comunidades donde la los precios han sido más altos: con 3.018 euros por metro cuadrado, encabeza la lista la región de Baleares, seguida por Madrid (2.791 euros), País Vasco (2.675 euros) y Cataluña (2.224 euros).
Por el contrario, las más asequibles se encontraban en Castilla-La Mancha (935 euros) y Extremadura (1.010 euros). La tasadora ha apuntado que el precio medio de la vivienda ha mostrado diferentes tendencias entre 2019 y el primer trimestre de 2020 y un total de seis comunidades autónomas han presentado descensos en los precios.
De hecho, destacan las caídas de Asturias (-6,5%), Andalucía (-5,8%) y Baleares (-2,4%). Según la tasadora, estos datos evidencian la "asimetría" geográfica del mercado inmobiliario español.
Por provincias, entre enero y junio, los precios más elevados se registraron en Guipúzcoa (3.077 euros), Baleares (3.018 euros), Madrid (2.791 euros), Vizcaya (2.703 euros) y Barcelona (2.599 euros por metro cuadrado).
En el lado opuesto, entre las provincias más baratas destacan Ciudad Real (771 euros), Toledo (788 euros) y Cuenca (820 euros por metro cuadrado). La diferencia entre la provincia más cara (Guipúzcoa) y la más barata (Ciudad Real) es de 2.306 euros por metro cuadrado.
TIPOS DE VIVIENDA
La mayor parte de las viviendas ofertadas en España cuentan con terraza y tienen unos 120 metros cuadrados. En concreto, el 40% de ellas tiene una superficie superior a 120 metros cuadrados, seguida de las que tienen una superficie de entre 61 y 90 metros cuadrados (28%). Por su parte, las viviendas con menos de 60 metros cuadrados suponen el 8% del total de la oferta existente hasta el mes de junio.
En general, el piso es el tipo de vivienda que más se oferta y supone el 69% del total de la oferta, seguido de la vivienda unifamiliar aislada (25%) y de la unifamiliar adosada (6%).
Respecto al número de dormitorios, las viviendas con tres dormitorios representan entre el 41% y el 42% de la oferta. El resto, son de cuatro dormitorios (28%), dos dormitorios (23%), un dormitorio y estudios, que representan un 6% y un 0,5% de las ofertas, respectivamente.
La terraza, "cada vez más demandada por los compradores de vivienda", se integra en más del 46% de las viviendas en venta cuenta. Sin embargo, tanto el jardín como el aparcamiento son "características mucho más difíciles de encontrar", según CoHispania. De hecho, estas características solo están presentes en un 10,08% (terraza) y en un 24,16% (aparcamiento) de las viviendas ofertadas.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar