Euros
Dos de las monedas que utilizamos a diario podrían tener los días contados
La Comisión Europea ha manifestado que la decisión de suprimir las monedas de 1 y 2 céntimos está muy cerca de ser tomada y tendría efecto para finales de año

- Diario de Navarra
Dos de las monedas que utilizamos a diario podrían estar viviendo sus últimos meses de vida. La Comisión Europea ha revelado que el final de las monedas de uno y dos céntimos cada vez está más cerca.
¿La razón? El organismo europeo, presidido por Úrsula von der Leyen, asegura que las dos monedas en euros más pequeñas "es claramente una actividad que genera pérdidas para la zona del euro".
¿Por qué? En su informe ‘Aspectos relacionados con el mantenimiento de la emisión de monedas de uno y dos céntimos de euro’, la institución reconoce que los costes de producción y emisión de las monedas de uno y dos céntimos de euro son generalmente elevados. A nivel de la zona del euro, el ratio (ponderado) entre el precio de adquisición y el valor nominal de las monedas emitidas apuntaría a un coste neto acumulado total de la emisión de estas monedas es de 1.400 millones de euros.
LOS CIUDADANOS, A FAVOR DE LA ELIMINACIÓN
Aunque la decisión está todavía en estudio, los europeos se muestran a favor de tomarla según el sondeo del Eurobarómetro realizado 2019, en el que el 65% de los europeos se manifestaban favorables a su desaparición.
¿CUÁNTAS MONEDAS SE HAN ACUÑADO?
Desde la introducción de los billetes y monedas en euros en 2002, se han acuñado más de 46.000 millones de monedas de uno y dos céntimos de euro y en un periodo de 10 años.
Actualmente, casi una de cada dos monedas en euros puestas en circulación es una moneda de uno o dos céntimos de euro, y aunque la cantidad global de monedas de este importe es muy elevada, el valor total de estas monedas es de solo 714 millones de euros aproximadamente.
LOS BILLETES DE 500 EUROS
El futuro de estos metálicos cada vez está más cerca de pasar por el mismo que los ya extintos billetes de 500 euros, que desde el 19 de enero de 2019 dejaron de emitirse como consecuencia de la entrada en circulación de la nueva serie de billetes de euro denominada ‘Europa’, en la cual se decidió no incluir al billete de 500 euros, después de constatar su escasa utilidad como medio de pago y la preferencia de la población de utilizarlos como mecanismo de depósito de valor.
ETIQUETAS