Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pensiones

Cuándo se cobra la pensión en abril de 2023

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, son muchos los pensionistas que ya están calculando cuándo cobrarán en abril

Ampliar x
x
Publicado el 30/03/2023 a las 09:43
A pesar de que hace escasos días, exactamente el 24 y el 25 de marzo, los pensionistas españoles han recibido un nuevo pago, con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y con todo lo que económicamente eso implica, son muchos los que ya desean saber cuándo percibirán la prestación de abril.
Será el cuarto pago del año con un incremento del 8,5% en las pensiones contributivas y un 15% en las mínimas o no contributivas. Lo que se traduce en 1.500 euros más al año en una pensión media, y en unos 930 euros más en la de viudedad.

¿Cuándo se cobra la pensión de abril?

Según informa la Seguridad Social, la pensión se cobra a mes vencido el primer día hábil de cada mes o hasta el cuarto día natural del mes. Por tanto, el ingreso de las pensiones de abril de 2023 se hará a partir del 1 de mayo. Cierto es que algunas entidades bancarias adelantan la mensualidad y, dependiendo del banco, puede que el pensionista reciba el dinero entre los días 24 y 27 de cada mes. Con las fechas aún pendientes de confirmar, se estima que el pago de las pensiones de abril se hará el lunes 24 de abril para entidades como CaixaBank, Banco Sabadell o Banco Santander; y el 25 para la mayoría de bancos en España. Lo mejor es que cada pensionista consulte la fecha exacta con su entidad financiera si tiene mucha inquietud.

Segunda fase de la reforma de las pensiones

El Consejo de Ministros, reunido con carácter extraordinario, aprobó el 16 de marzo la segunda fase de la reforma de las pensiones, que contempla subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores. Esto se traduce en que más de 20.000 navarros tendrán que aportar más a las pensiones.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora