Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Banco Central Europeo

Por qué subir los tipos de interés ayuda a combatir la inflación

La subida de los tipos de interés contribuye a mantener las expectativas de inflación bajo control

Ampliar Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt.
Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt.archivo123rf
Publicado el 22/03/2023 a las 09:22
El Banco Central Europeo (BCE) decidió el pasado jueves subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en su lucha contra la inflación, que prevé que seguirá siendo “demasiado alta durante demasiado tiempo”. ¿Pero qué relación existe entre ambos términos? “Cuando los precios de nuestra economía aumentan con demasiada rapidez —es decir, cuando la inflación es demasiado elevada— subir los tipos de interés nos ayuda a que la inflación vuelva a situarse en nuestro objetivo del 2 % a medio plazo”, explican desde el BCE. Y esto tiene un por qué.
Empecemos por el principio antes de adentrarnos en la cuestión principal. Los tipos de interés representan lo que el banco te cobra por prestarte dinero. En resumidas cuentas, el precio del dinero. El Banco Central Europeo fija los suyos propios –los conocidos como “tipos de interés oficiales”- a los bancos por los préstamos que le piden y por el dinero electrónico que depositan a un día en el BCE. De manera que este no fija los intereses que los ciudadanos pagan por un préstamo o que reciben por un depósito, pero sí influye en ellos.
Vale, pero ¿por qué subir los tipos de interés ayuda a combatir la inflación? Es el mismo BCE el que despeja esta duda: “En circunstancias normales, si la inflación es demasiado elevada porque la demanda supera la cantidad de bienes y servicios disponibles, podemos subir los tipos de interés para que el crédito sea más caro. En consecuencia, la economía se enfriará, las expectativas de inflación se moderarán y la inflación se reducirá. Si la inflación es demasiado baja, como ha sido el caso durante mucho tiempo, podemos rebajar los tipos de interés y hacer que el precio del crédito disminuya para estimular la inversión y la demanda”.
Desde la guerra de Ucrania, la inflación es demasiado alta, pero la economía europea se está desacelerando. Es evidente que los precios se han elevado mucho como consecuencia de este conflicto. Sobre todo lo hemos notado al ir al supermercado y en la factura de la luz. Todo esto afecta también a las empresas, que tienen más dificultades para obtener materiales, piezas de repuesto e incluso mano de obra para producir.
El BCE reconoce que la subida de los tipos de interés no resolverá todos estos problemas, pero sí contribuye a mantener las expectativas de inflación bajo control. ¿Qué significa esto? “Si los ciudadanos y las empresas piensan que la elevada inflación es un fenómeno duradero, es probable que los trabajadores exijan subidas salariales y que los empresarios, por su parte, aumenten los precios de sus productos o servicios. Esto es lo que generalmente se denomina «espiral de precios y salarios». Seguiremos subiendo los tipos de interés —lo que hará que el crédito sea más caro y que la remuneración del ahorro mejore— para evitar una espiral de este tipo. Aseguraremos que las empresas, los trabajadores y los inversores confíen en que la inflación disminuirá y se situará en el 2 % a medio plazo, y no permitiremos que las expectativas de una inflación más elevada se afiancen”, detallan desde el BCE.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora