Falsificaciones
El método para descubrir monedas falsas en sólo cinco pasos
El Banco de España ha propuesto un método para comprobar la autenticidad de las monedas de una forma sencilla y rápida

- Diario de Navarra
Aunque cuando se habla de dinero falsificado siempre son los billetes los que vienen a la mente, cualquier persona puede tener monedas falsas en su monedero sin darse cuenta de ello.
Por eso, el Banco de España ha propuesto un método, denominado "de los cinco pasos" para comprobar la autenticidad de las monedas de una forma sencilla y rápida.
LA REGLA DE LOS CINCO PASOS
¿Cómo sabemos que una moneda de un euro no es falsa? El Banco de España plantea un sencillo método: la regla de los cinco pasos.
Primer paso
Primero debes asegurarte de que no es una moneda de un país no perteneciente al eurosistema. En todas las monedas de euro, en una de sus caras, la cara común, aparece el número con el valor de la moneda y la palabra "euro" o "euro cent" con el mapa de Europa. En la otra cara, la cara nacional, aparecen en el centro el año da acuñación y una imagen que identifica al país emisor rodeados por las 12 estrellas de la bandera europea en la parte externa de la moneda.
Segundo paso: alineamiento
Sostén la moneda entre dos dedos y gírala sobre sí misma. Las imágenes de ambas caras deben estar correctamente alineadas en sentido vertical. Es lo que se denomina "el giro moneda".
Tercer paso: concordancia
Fíjate en el diseño del mapa de Europa de la cara común. A partir de 2007, el diseño cambió ligeramente para incluir todo el continente europeo y no solo a los países de la Unión Europea como en el diseño inicial. Por tanto, si una moneda tiene año de acuñación posterior a 2007, debemos buscar el mapa de Europa completo. Recuerda que puedes comprobar el año de acuñación en la cara nacional.
Cuarto paso: magnetismo
Las monedas de 1 y 2 euros son ligeramente magnéticas, pero sólo en el centro. Para esta prueba, cualquier imán pequeño servirá. Acércalo al centro de la moneda: esta deberá pegarse, pero con una ligera sacudida deberá despegarse del imán. Las monedas de baja denominación, de 1, 2 y 5 céntimos son fuertemente magnéticas y no se despegan del imán. Las de media denominación, de 10, 20 y 50 céntimos, no son magnéticas en absoluto.
Quinto paso: mira con atención el mapa de Europa
En las monedas de 1 y 2 euros, el mapa de Europa deberá tener la superficie parcialmente rugosa: nunca será lisa.
ETIQUETAS