Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sector financiero

Claves para entender la quiebra del Silicon Valley Bank, el banco de las tecnológicas

Se considera ya la mayor quiebra bancaria desde la Gran Recesión y una de las más importantes en la historia de Estados Unidos. Pero, ¿qué ha pasado para que un banco que llevaba 30 años sin dar pérdidas haya tenido que ser rescatado?

Ampliar Colas de clientes frente a una sucursal del Silicon Valley Bank
Colas de clientes frente a una sucursal del Silicon Valley BankBrittany Hosea-Small
Publicado el 13/03/2023 a las 20:17
El Silicon Valley Bank, con sede en Santa Clara (California, EE.UU.) era el decimosexto mayor prestamista del país. A cierre de 2022, contaba con unos activos de 212.000 millones de euros y depósitos de clientes por un valor aproximado de 173.000 millones de euros. La entidad estaba enfocada en empresas emergentes tecnológicas -las llamadas startups- y científicas, a las que ofrecía servicios de capital de riesgo y otorgaba préstamos. De ahí que fuera considerado el banco de las tecnológicas. Las alarmas saltaron el 9 de marzo, cuando el Silicon Valley Bank anunció una gran ampliación de capital  (de 1.750 millones de dólares) para hacer frente a las pérdidas de 1.800 millones de dólares que la entidad había registrado previamente por la venta de una cartera de títulos de renta fija respaldados con hipotecas de unos 21.000 millones de dólares (19.671 millones de euros). Ese mismo días, las acciones del banco se hundieron un 60% provocando una salida masiva de inversores: en 24 horas salieron 42.000 millones de dólares (39.362 millones de euros) de la entidad. 
El colapso del Silicon Valley Bank, el banco de las tecnológicas, se considera ya la mayor quiebra bancaria desde la Gran Recesión y una de las más importantes en la historia de Estados Unidos. Pero, ¿qué ha pasado para que un banco que llevaba 30 años sin dar pérdidas haya tenido que ser rescatado? 

De la euforia inversora a las subidas de tipos más rápidas en 40 años

Como explica Álvaro Bañón Irujo, director de desarrollo de negocio y socio de Haltia Capital Agencia de Valores y profesor de Dirección Financiera en la Universidad de Navarra y la UPNA, para entender lo que ha sucedido hay que retrotraerse al año 2021 cuando en plena "euforia de inversiones y dinero barato post-pandemia, el banco captó depósitos de clientes y estos subieron de 102 billones a 189 billones de dólares, según datos de la propia reserva Federal". Un aumento de pasivo, completa, que se compensó con una inversión en el activo de aproximadamente la mitad en bonos hipotecarios a largo plazo ante la expectativa de que los tipos de interés no subieran tanto. Para este especialista hay que tener en cuenta cómo funciona el balance de una entidad bancaria. "En el activo, además de sus edificios y oficinas, muestra los préstamos que concede a clientes, sus inversiones y su liquidez. En el pasivo, además de capital y reservas, los depósitos de los clientes y las cuentas corrientes ". Es decir, que cuando depositamos el dinero en la cuenta o colocamos un dinero a plazo fijo, estamos prestando dinero al banco y para la entidad es un pasivo, una obligación .  "Las presiones inflacionistas hicieron que la Reserva Federal llevara a cabo las subidas de interés más rápidas de los últimos 40 años".

La retirada masiva de depósitos deja pérdidas millonarias

La subida de los tipos de interés tuvo para el Silicon Valley Bank dos efectos letales. "Los depositantes compararon y prefirieron invertir en letras del tesoro al 4,5% sin ningún riesgo, antes que en un depósito bancario con menos rentabilidad y más riesgo y retiraron sus depósitos del banco a una velocidad inusitada. Por otro lado, y como sabemos, un bono a largo plazo pierde valor cuando suben los tipos de interés del mercado, y pierde más valor cuanto más rápido suben los tipos y más a largo plazo es el bono. En este caso, para el Silicon Valley Bank estas subidas de tipos han supuesto pérdidas en su cartera de 15.000 millones de Dólares. Pérdidas no realizadas (entonces), pero sí contabilizadas". 
Así, los depositantes empezaron a retirar grandes cantidades de sus cuentas (pasivo) y, ante esta fuga de depósitos, explica, "el banco, incapaz de solicitar su dinero a los clientes a los que había prestado dinero a plazos determinados, se vio obligado a vender los bonos (activo) que había comprado como inversión para satisfacer la demanda de efectivo de sus clientes, pero con enormes pérdidas. Esas pérdidas latentes se materializan, aceleran y el banco corre peligro de quedarse sin liquidez".

Rescate a cuentacorrentistas y depositantes

"La reserva Federal ha intervenido y rescatando a cuentacorrentistas y a depositantes, asegurándoles todo su dinero (más allá de los 250.000 dólares garantizados) pero los accionistas y los que tenían bonos del banco no será rescatados". Hay que tener en cuenta que cuando se rescata a un banco, se rescata a sus clientes de depósitos y cuentas. Es decir, que sus accionistas, sus dueños, no son rescatados y lo pierden todo. Tampoco son rescatados quienes invirtieron en bonos emitidos por el Silicon Valley Bank y los directivos han sido reemplazados.

Algunas lecciones para no repetir errores

Bañón Irujo considera que aunque todavía es pronto para saber si la rápida intervención de la FED logrará atajar el problema se pueden establecer ya varias conclusiones.  En primer lugar, dice, que "aparentemente el error de los gestores ha sido el financiar con dinero a corto (los depósitos), inversiones a largo plazo (los bonos)", apunta recordando eso de que el negocio bancario se basa en la confianza. En segundo lugar, dice, conviene tener presente que "una subida de tipos tan rápida y de tanta magnitud tiene consecuencias siempre". Y por último, recuerda que la época de dinero gratis o casi gratis que hemos vivido ha sido un enorme distorsionador de la realidad y del binomio riesgo/rentabilidad. "A esta hora (18:00 del lunes 13 de Octubre) aparentemente la intervención de la Reserva Federal han calmado a los mercados, pero la situación es, cuando menos, volátil", advierte.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora