Noticia patrocinada
TransporteEl puerto ha desarrollado una serie de aplicaciones con el objetivo que sus clientes y usuarios dispongan de toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones respecto al transporte internacional de mercancías
Port de Barcelona: servicios logísticos para la internacionalización de las empresas de Navarra
El puerto ha desarrollado una serie de aplicaciones con el objetivo que sus clientes y usuarios dispongan de toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones respecto al transporte internacional de mercancías

Publicado el 19/06/2022 a las 06:00
Navarra es hoy una comunidad con un potente tejido exportador, con una economía pujante y un claro superávit impulsado por la creciente presencia internacional de sus productos, entre los que destacan la automoción, los productos agroalimentarios y las manufacturas de consumo. Las exportaciones navarras de mercancías alcanzan en este periodo un valor de 2.659,8 millones de euros, lo que supone un ascenso del 13,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La cuantía de las importaciones es de 1.721,8 millones de euros, un 27,1% más respecto al mismo periodo de 2021. El saldo comercial de Navarra suma 386,7 millones de euros en positivo.
La logística se ha consolidado como uno de los sectores estratégicos de Navarra en tanto que los servicios de estas empresas han facilitado que los productos de Comunidad Foral y del valle del Ebro se posicionen en todo el mundo con éxito y en unas condiciones muy competitivas.
El Port de Barcelona ha acompañado a las empresas navarras en este proceso de internacionalización desarrollando un puerto en red, consolidando un modelo de terminales interiores para acercar los servicios del puerto a sus clientes. Un ejemplo son los servicios puestos en marcha para cubrir las necesidades de las cadenas alimentarias, donde Navarra juega un papel muy importante. En la actualidad, parte de los productos refrigerados que se exportan desde el Port de Barcelona llegan hasta los muelles por tren a través de los servicios que se ofrecen con la terminal ferroviaria de Noain.
Actualmente existen cinco conexiones a la semana entre el centro logístico de Noain y el Port de Barcelona. Así mismo, también está consolidado el servicio ferroviario entre la factoría del Grupo Volkswagen situada en Landaben y el Port de Barcelona, que facilita la exportación de los vehículos producidos en esta planta, principalmente hacia los destinos mediterráneos, asiáticos e incluso del norte de Europa debido a la amplia oferta de conexiones en car-carrier disponibles en Barcelona.
En la vertiente marítima, el Port de Barcelona también sigue mejorando sus servicios tanto con los grandes mercados internacionales, especialmente los asiáticos, como con los destinos más cercanos. Destacan, por su alta frecuencia y fiabilidad, las líneas que conectan diariamente con Italia y Marruecos y que mueven anualmente más de 150.000 UTIs (remolques y camiones) con los principales puertos italianos y 6.000 con los puertos marroquís. Estos servicios están muy centrados en algunos de los productos estratégicos de Navarra, como son el agroalimentario y la automoción.
Precisamente la automoción, que es la partida más importante de las exportaciones navarras y que registra un ascenso en el volumen de ventas del 26,4% en el primer trimestre de este año, es un sector de referencia para el Port de Barcelona. Las dos terminales especializadas en este tipo de tráfico ofrecen servicios logísticos completos dirigidos tanto a los flujos de exportación como de importación, que incluyen instalaciones específicas de inspección, procesamiento y reparación relacionados con el transporte.
Como consecuencia del gran peso que el sector del automóvil tiene en el puerto y de haber situado éste la sostenibilidad como uno de sus ejes estratégicos, el Port de Barcelona está apostando por situarse como un hub del mediterráneo para el vehículo eléctrico. Así, tras ser uno de los dos puertos participantes en el proyecto CarEsmatic, cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de identificar las necesidades logísticas del transporte de vehículos eléctricos, el puerto junto con la Comunidad Portuaria de Barcelona está diseñando y desarrollando la infraestructura necesaria para este tipo de tráfico. La suma de factores sitúa a Barcelona como el principal puerto español para el vehículo acabado.
Herramientas para tomar las mejores decisiones en el transporte internacional
La innovación y la sostenibilidad son los dos ejes sobre los cuales el Port de Barcelona desarrolla su crecimiento futuro, tal y como recoge su IV Plan Estratégico 2021-2025, documento que establece sus objetivos a corto, medio y largo plazo y cuya misión específica que el puerto debe “incrementar la competitividad de sus clientes mediante la provisión eficiente y sostenible de servicios logísticos y de transporte”.
En el ámbito de la sostenibilidad, la oferta intermodal marítimo-terrestre del Port de Barcelona, basada en el uso prioritario del ferrocarril como modo de transporte más sostenible, se ha consolidado en Navarra.
En el ámbito de la innovación y la digitalización, el Port de Barcelona ha apostado por poner a disposición de sus clientes y usuarios toda la información necesaria y una serie de herramientas que, por un lado, dan transparencia a sus servicios y les ayudan a comprender el funcionamiento de las cadenas logísticas y, por el otro, les permiten tomar en todo momento las mejores decisiones respecto al transporte internacional de mercancías.
Estas herramientas se han materializado en una serie de aplicaciones especialmente diseñadas para los cargadores y los diferentes colectivos de la Comunidad Logística y Portuaria: Tiempo de Acceso; Portlinks (herramienta para construir la cadena de transporte óptima entre un origen y un destino, pasando por el puerto); CTA (sistema de trazabilidad de contenedores que agrupa y trata todos los datos generados en una operación marítima desde diferentes fuentes); Smart Maritime Traffic Management (control y gestión de los servicios que requieren los buques), etcétera.
ETIQUETAS