Noticia patrocinada
Ayudas europeas
¿Te gustaría estar en las mejores condiciones para que tu empresa acceda a los fondos NextGenerationEU?
AENOR obtiene dos nuevas acreditaciones que refuerzan su liderazgo para ayudar a que las empresas certifiquen que cumplen con todos los requisitos que solicita la administración

Actualizado el 02/06/2022 a las 12:49
El 21 de junio de 2020, el Consejo Europeo daba su aprobación a la creación del programa NextGenerationEU: el mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la Unión Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus, situación que se está viendo agudizada a causa de la guerra de Ucrania.
En España, es en este primer semestre de 2022 cuando el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (que gestiona los fondos europeos) ha alcanzado velocidad de crucero. Las convocatorias previstas para este periodo de tiempo movilizarán nada más y nada menos que 24.600 millones de euros, incluyendo las procedentes de la Administración General del Estado y las de las comunidades autónomas.
Una oportunidad de oro para que las empresas puedan acceder a estos fondos e impulsar sus líneas de negocio de una forma eficaz y potente. Pero, ¿cómo gestionar todos aquellos aspectos que exigen las administraciones para acceder a estos fondos?
AENOR, que nació para impulsar la competitividad del tejido empresarial, ha desarrollado una serie de soluciones que permiten a las empresas presentar sus proyectos de forma eficaz.
¿QUÉ ES AENOR PROJECT TRUST?
Creado en 2021 con el objetivo de atender específicamente los requerimientos de los fondos NextGenerationEU, AENOR Project Trust es un conjunto de soluciones que colocan los proyectos de las empresas en las mejores condiciones para acceder a estas ayudas. Para conseguirlo ofrece a los interesados las certificaciones, formación y el apoyo de especialistas necesarios para que sus proyectos ofrezcan las mayores garantías posibles.
En definitiva, herramientas que generan confianza. En primer lugar, frente a las autoridades adjudicatarias, ya que la certificación de AENOR está presente en todo tipo de adjudicaciones públicas, por lo que se presenta como un concepto que ya resulta familiar y ofrece fiabilidad y tranquilidad a la administración. Y, en segundo lugar, ante los controles futuros, especialmente de la Unión Europea. Para ello, AENOR trabaja firmemente en la continua actualización de su catálogo de soluciones.

DOS NUEVAS ACREDITACIONES IMPRESCINDIBLES
Como ejemplo de la constante actualización de AENOR Project Trust, AENOR acaba de obtener dos importantes acreditaciones de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Ambas son requisitos indispensables en las convocatorias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de la Calificación de Actividades I+D y de la conocida como DNSH. ¿En qué consisten?
La acreditación de I+D tiene como objeto determinar la naturaleza tecnológica de las actividades de los proyectos presentados a las convocatorias que así lo requieran.
Mientras que la DNSH da cumplimiento a la exigencia de la Administración a los solicitantes de ayudas de una validación -por parte de una entidad acreditada como AENOR- que demuestre que se respeta la legislación europea en todas las reformas o inversiones que se ejecutan dentro del PRTR y que estas cumplen con el principio de “no causar un perjuicio significativo” (DNSH, en su siglas en inglés).
Estas dos acreditaciones se suman a la reciente inclusión de AENOR como Agente Digitalizador en la categoría de soluciones de Kit Digital gracias a Certool, así como al resto de soluciones con las que AENOR apoya la recuperación económica de las empresas.
AENOR, UN MUNDO DE SOLUCIONES PARA LAS EMPRESAS
Además de las detalladas, AENOR ofrece todo un catálogo de soluciones para las empresas. Buen ejemplo son las dos certificaciones específicas relacionadas con la contribución de los proyectos a la recuperación, en concreto para “Proyectos alineados con el Eje de Transformación Digital” y “Proyectos alineados con el Eje de Transición Ecológica”. Con ellas, AENOR certifica que el proyecto está alineado con los ejes transversales (Transformación Digital y/o Transición Ecológica), las políticas palanca y componentes, definidos en el PRTR y que tocan aspectos como los ambientales (ODS, huella de carbono…) o gestión de los datos, entre otros.
Son soluciones que ya están aplicando muchas empresas y que les pueden ser de gran valor para respaldar sus proyectos y su contribución a la elegibilidad. Ejemplo de ello es la certificación en base a ese esquema del "Plan de Digitalización PYMES 2021 – 2025" de la Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM), a la que AENOR certificó y que pone el foco en los ámbitos de mayor relevancia para la digitalización de las pymes españolas con nueve líneas de servicio.
SOLUCIONES ESPECÍFICAS DE AENOR PROJECT TRUST
Finalmente, dentro de los recursos de AENOR Project Trust, la entidad dispone de otras soluciones cuya eficacia se ha comprobado a la hora de respaldar los proyectos:
1. Un ecosistema de certificaciones ampliamente reconocidas y asociadas con los criterios ESG, que sirven para justificar la adecuación de los proyectos con los requisitos establecidos en el marco de las convocatorias como son la ISO 50001, ISO 14001, modelo AENOR ODS, Residuo cero, Compliance, Sistema de Gestión de Igualdad de Género, etc.
2. Dos cursos específicos, el curso de "Gestión de ayudas europeas", una formación para identificar los ejes prioritarios para el desarrollo de los proyectos y los mecanismos para acceder a las ayudas, y otro sobre "Cómo formular con éxito proyectos para subvenciones Next Generation" con las claves para entender cómo funciona el mecanismo de subvenciones y plantear proyectos de valor para que puedan ser financiados.
3. Una red de expertos y partners para que, en conjunto, impulsen la competitividad empresarial con una capa que refuerza la confianza de los proyectos gracias a acuerdos con consultoras de estrategia y de gestión, consultoras de comunicación, asociaciones y grandes corporaciones internacionales.

Sobre AENOR
AENOR es una entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad del tejido económico y social gracias a la generación de plataformas de confianza que agrupan soluciones para cada reto. Contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre las organizaciones y las personas mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información.
AENOR es la entidad líder en certificación en España. Más de 87.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.
Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.
AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 87 países. En España dispone de 19 sedes en todas las Comunidades Autónomas con auditores propios.