ConvenioLas obras para adecuar el edificio de la UPNA terminarán en la primera mitad de 2023 y contarán con un presupuesto de cuatro millones de euros
El Sario alojará el Polo de Innovación Digital Iris
Las obras para adecuar el edificio de la UPNA terminarán en la primera mitad de 2023 y contarán con un presupuesto de cuatro millones de euros

- Diario de Navarra
La sede de Iris, el Polo de Innovación Digital de Navarra, se ubicará en el edificio El Sario del campus pamplonés de la Universidad Pública de Navarra. El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y la UPNA firmaron este lunes el convenio de colaboración por el que se regula cómo se concede la subvención del Gobierno de Navarra para la adecuación y equipamiento del espacio. Se prevé que la obras finalicen en la primera mitad de 2023 y contará con un presupuesto de 4 millones.
El consejero del departamento, Mikel Irujo, destacó que la localización “permitirá la coordinación, la transferencia de conocimiento y la creación de un ecosistema en torno a la digitalización de valor añadido”. Irujo también señaló que el acuerdo “es un paso adelante y es una muestra más del compromiso de Gobierno de Navarra con la digitalización y más concretamente con el Polo de Innovación Digital, cuya integración en la red europea ha sido recientemente aprobada”.
Por su parte, el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, mencionó que la ubicación escogida “facilitará la coordinación, el intercambio y la colaboración entre los institutos de investigación de la Universidad, los centros tecnológicos y las empresas”. De este modo, remarcó, se “impulsará el ecosistema de transferencia de conocimiento para el desarrollo económico y social de Navarra”.
EL POLO DE INNOVACIÓN DIGITAL
Iris tiene por objetivo convertirse “en la ventanilla única de la digitalización en Navarra”, indicó el departamento en un comunicado, y ofrecer a las empresas servicios y equipamiento para avanzar hacia la industria 4.0. Además, incorpora la medicina personalizada de precisión como una de sus especialidades. De este modo se permitirá “avanzar hacia una mejor atención sanitaria centrada en el paciente” y un uso de los datos en los procesos clínicos y los tratamientos.
PARTE DE LA RED EUROPEA
La Comisión Europea ha escogido Iris como uno de los polos de innovación digital que formarán la red European Digital Innovation Hubs con cerca de 200 centros de operaciones. Esta propuesta europea se estructura en siete paquetes de trabajo, tres de ellos transversales, liderados por ADItech: gestión global del proyecto, internacionalización y comunicación. Cuatro son técnicos y comunes a todos los centros: Test Before Invest liderado por AIN; Access to Finance liderado por Cámara Navarra; Ecosystem building & netwoking liderado por CEIN; y Skills & Training liderado por la UPNA. El último paquete es de trabajo vertical, de especialización tecnológica, el de medicina personalizada de precisión a través de la digitalización liderado por la Universidad de Navarra.
La candidatura de Navarra a esta convocatoria europea contó con varios acuerdos de entendimiento, firmados con regiones afines en políticas de desarrollo industrial y complementarias en cuanto a la prestación de servicios a usuarios finales. Así, Navarra estableció lazos de colaboración con Emilia Romagna (Italia), Brandenburgo (Alemania), Maribor (Eslovenia), Noord Brabant (Países Bajos), Szombathely (Hungría), Nueva Aquitania (Francia) y Tampere (Finlandia).
El polo de innovación digital se ha diseñado para abordar los desafíos relacionados con la inteligencia artificial, la supercomputación avanzada y la secuenciación genómica como tecnologías impulsoras clave. Iris se enfoca en los principales sectores económicos de la región; movilidad eléctrica y conectada, alimentación saludable y sostenible, industria de la energía verde y medicina personalizada de precisión, entre otros.