Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Sunsundegui: de estar en la picota a un futuro brillante

La fábrica de carrocerías de autobuses afrontó hace una década una crisis existencial que a punto estuvo de llevársela por delante

Ampliar Vista aérea de las instalaciones de Sunsundegui
Vista aérea de las instalaciones de SunsundeguiCEDIDA
Publicado el 05/05/2023 a las 06:00
La fábrica de Sunsundegui en Alsasua fue levantada en 1956 aprovechando la importancia de esta localidad como nudo de comunicaciones ferroviario y, por aquel entonces, se dedicaba a la reparación de trenes. Ante la caída de la demanda de este tipo de servicios, a partir de 1987 se introdujo en el sector carrocero de autobuses, actividad que fue ganando importancia hasta convertirse en la principal. El peor momento para esta compañía llegó con la crisis financiera de 2008, año en el que se produjo un desplome de la demanda de autobuses y llevó a terminar el ejercicio con 16 millones de pérdidas.
La situación llegó a un punto tan crítico que el Gobierno de Navarra la tuvo que rescatar en octubre de 2009 a través de Sodena y Nafinco con el objetivo de sanearla y reflotar su actividad. Se realizó una inyección de 5 millones de euros en préstamos y se tuteló la gestión de la compañía imponiendo un equipo externo para dirigirla. Un par de años después, en octubre de 2011, el Gobierno foral ejecutó su derecho de compra de la empresa, que quedó bajo el paraguas público. Sin embargo, la imposibilidad de captar un inversor que se hiciera cargo de la compañía, la abocaba al cierre pese al draconiano plan de ajuste que recortó los salarios un 25% y supuso despedir a 21 empleados.
DIRECTIVOS Y EMPLEADOS COMPRAN LA EMPRESA
Al comenzar 2013 la deuda había crecido hasta los 36 millones de euros, una situación insostenible. Solo de intereses, Sunsundegui tenía que hacer frente a un pago anual de 1,7 millones. Ante la falta de perspectivas, Sodena ordenó en enero de 2013 parar la producción y confirmó que se había declarado el preconcurso de la fábrica. Esta crisis existencial se resolvió in extremis con una propuesta del equipo directivo y un grupo de 165 trabajadores para adquirir la empresa. Para que el plan funcionara, fue necesario hacer una nueva reestructuración con quitas a los proveedores y que obligó al Gobierno de Navarra a asumir dos tercios de la deuda. Además, Sodena se comprometió a aportar 4,5 millones para relanzar la actividad.
Después de un titubeante arranque con algunos traspiés, comenzó el resurgir de la compañía gracias a un progresivo aumento de los pedidos en el mercado nacional y extranjero. El tirón de la demanda ligada a la recuperación económica mundial llegó a un punto en que Sunsundegui, que contaba por entonces con 320 empleados, tuvo que plantearse ampliar sus instalaciones en 2017 para incrementar su producción anual de 450 autobuses a 600. Para ello se aprobó un plan de inversión de 5,1 millones de euros hasta 2019.
Todo fue bien hasta que la pandemia de la covid cortó en seco los pedidos de autobuses. Las restricciones a la movilidad para frenar los contagios y la caída generalizada del turismo sumió en una profunda crisis al sector del transporte, lo que tuvo un efecto directo sobre la actividad de Sunsundegui, que facturó 32,2 millones de euros en 2021 frente a los 73,2 millones de 2020 y que obligó a recortar su plantilla de 387 empleados a 264.
PLAN DE VIABILIDAD Y ACUERDO CON VOLVO
En junio del año pasado, la empresa aprobó un plan de viabilidad hasta 2027 que fue financiado gracias a un préstamo de 8,9 millones de euros concedido por Cofides, un fondo público estatal para ayudar a empresas afectadas por la pandemia. Despejado nuevamente su horizonte, el preacuerdo con Volvo anunciado ayer supera todas las expectativas y otorga a Sunsundegui un brillante futuro con cotas inéditas de empleo y actividad.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora