Automoción
El grupo Volkswagen "abre la puerta" a construir la fábrica de baterías dentro de Landaben en función de recibir nuevas ayudas
La dirección del grupo automovilístico se ha reunido con el comité de la factoría de Landaben y dice que las producciones en 2027 pueden llegar a los 350.000 coches en función de "las circunstancias del mercado"

Actualizado el 28/04/2023 a las 14:10
Los responsables del grupo Volkswagen, que se han reunido este jueves y viernes con una delegación del comité de Volkswagen Navarra, han dado "el visto bueno para seguir analizando, en base a nuevos escenarios, la posibilidad de que la fábrica de ensamblaje de baterías pueda implantarse dentro de la planta", según una nota remitida por la parte social. No obstante, ha matizado que hay dificultades "para cumplir las premisas de inversión" al tiempo que se mantiene "la ocupación de plantilla durante la transformación" hacia el coche eléctrico. A principios de este mes, la dirección de Volkswagen Navarra había confirmado que no había dinero para materializar el proyecto "rentable y viable" para levantar la fábrica de baterías dentro de la planta.
Según ha explicado el presidente del comité, Alfredo Morales (UGT), la referencia a esos "nuevos escenarios" pueden incluir las ayudas europeas que podrían recibirse a través de la segunda convocatoria del PERTE del coche eléctrico, todavía en trámite, a lo que ha añadido que, por parte del Gobierno de Navarra, se estaba preparando un documento en el que se comprometerían las ayudas que la Administración Foral podría facilitar. "El proyecto para la fábrica de baterías dentro de Volkswagen Navarra estaba completamente descartado, pero tras la reunión con la dirección del grupo se ha abierto una puerta. Según nos han mostrado, las inversiones para la reconversión hacia la electromovilidad en el grupo son tan cuantiosas que se había eliminado cualquier proyecto que no sirviera para garantizar el actual empleo, entre los que se incluyó nuestra fábrica de baterías. Sin embargo, han atendido nuestras explicaciones y ahora contemplan la posibilidad de hacerla", ha explicado Morales.
Además, según la nota del comité de Volkswagen Navarra, los responsables del grupo Volkswagen en Alemania han trasladado también que la producción en la factoría de Landaben "se situará en torno a 350.000 vehículos a partir del año 2027", una cifra que se vinculaba también a "la evolución y las circunstancias del mercado". La dirección del grupo ha aclarado además que, con la planificación de las actuales cargas de trabajo, se confirman "los volúmenes de ocupación de plantilla actual más allá del año 2027". A ello ha sumado el compromiso para "alcanzar los acuerdos necesarios que amortigüen el impacto en el empleo de 2024, 2025 y 2026".
Morales se ha desplazado a la sede de Volkswagen en Alemania acompañado por Carlos Zalduendo, líder de CC OO en la empresa. Ambos se reunieron este jueves a las cuatro de la tarde con los responsables de Recursos Humanos del grupo automovilístico y, a las ocho, con los de finanzas. Este encuentro se había concertado a principios de este mes tras conocerse que la producción prevista de coches para 2025 iba a caer a la mitad de los últimos años y que, además, no había dinero para la construcción de una fábrica de baterías dentro de la empresa. Esta fábrica de baterías, según han justificado desde el comité, es crucial para mantener los actuales puestos de trabajo, tanto fijos como eventuales.
Según había llegado a oídos del comité a principios de este mes, el Gobierno de Navarra estaba trabajando para encontrar terrenos en los que ubicar una fábrica de baterías para un proveedor externo, una solución que, para el comité de Volkswagen Navarra, resultaba inaceptable por el efecto que tendría en el empleo de los eventuales, que pueden rondar el medio millar.