Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agroalimentación

La firma Timac Agro logra reducir las emisiones del maíz un 40 por ciento

Los resultados de GO Maíz sostenible indican que la firma ha logrado bajar en un alto porcentaje los gases de efecto invernadero del producto durante su cultivo

Ampliar Plantación de maíz.
Plantación de maíz.CEDIDA
  • Diario de Navarra
Publicado el 03/04/2023 a las 17:33
Los productos Timac Agro, con su tecnología innovadora, consiguen reducir más de un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el cultivo del maíz. Así lo han evidenciado los resultados de GO Maíz Sostenible, un proyecto en el que ha participado Timac Agro junto a otras empresas, para conseguir un cultivo eficiente y competitivo de este cereal.
De este modo, los fertilizantes especiales de la empresa de nutrición vegetal y animal logran la reducción de un 48% en las emisiones de GEI en fertilización nitrogenada de base ureica y un 40% frente a la amoniacal. Para Timac Agro, "se trata de unos magníficos datos", avalados por la compañía certificadora de calidad ambiental, Bureau Veritas, y el Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) de la Universidad de Navarra. Todo ello, con el informe favorable de Control Union, empresa auditora medioambiental que también participa en el proyecto.
La iniciativa, impulsada en noviembre de 2020, se ha centrado en el estudio de varias parcelas repartidas por toda la geografía española, en las que se ha aplicado la agricultura de precisión para mejorar la sostenibilidad del maíz. Y los resultados han sido muy positivos para la empresa: en la comparativa de la fertilización convencional frente a la optimizada, se ha revelado que los fertilizantes nitrogenados de TIMAC AGRO consiguen un mayor aprovechamiento y eficiencia, lo cual implica una menor huella de carbono. En concreto, en la campaña de 2022 se obtuvo un 19% más de rendimiento por unidad nitrogenada frente al abonado tradicional.
"Estos resultados son la prueba de que nuestros productos no solo mejoran la sostenibilidad ambiental, sino que también aseguran la rentabilidad en este cereal". "Estamos muy satisfechos con los datos, ya que nos distinguen como empresa sostenible, innovadora y competitiva, unos apellidos que siempre nos han acompañado", aseguran desde la compañía. Además, "estas cifras nos alinean con los objetivos que marca la estrategia comunitaria 'De la granja a la mesa' de reducir las emisiones contaminantes e incrementar el rendimiento con la optimización de dosis", concluyen.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora