Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Volkswagen Navarra logra un beneficio récord con la menor inversión en dos décadas

La factoría de Landaben ganó 87,4 millones en 2022, aunque se destinaron solo 30,3 millones en mejorar las instalaciones, la cifra más baja desde 200

Ampliar (De izquierda a derecha) Michael Hobusch, presidente de VW Navarra; David García, director de Ingeniería de Planificación; Alfonso Eslava, director de Logística; Holger Schulz, director de Finanzas; Kai Feuerherdt, director de Recursos Humanos; Ramón Bultó, director de Área Técnica de Producto; Javier Muñoz, director de Calidad; Miguel Ángel Grijalba, director de Producción; y Alfredo Morales, presidente del comité.
(De izquierda a derecha) Michael Hobusch, presidente de VW Navarra; David García, director de Ingeniería de Planificación; Alfonso Eslava, director de Logística; Holger Schulz, director de Finanzas; Kai Feuerherdt, director de Recursos Humanos; Ramón Bultó, director de Área Técnica de Producto; Javier Muñoz, director de Calidad; Miguel Ángel Grijalba, director de Producción; y Alfredo Morales, presidente del comité.DN
Actualizado el 22/03/2023 a las 20:24
Pese a todas las dificultades acumuladas en el último año debido a las paradas forzosas por la falta de piezas, Volkswagen Navarra cerró el año pasado con unos beneficios récord de 87,4 millones de euros, cifra que pulveriza la anterior plusmarca obtenida en 2019, situada en 78 millones de euros. Lo consigue, eso sí, al tiempo que realizó las menores inversiones de los últimos 20 años. Los 30,3 millones de euros empleados en renovar y mejorar las instalaciones no solo se situaron un 58,2% por debajo de las del año anterior, sino que suponen el menor montante de las dos últimas décadas. Habría que remontarse a 2003 para encontrar una cifra aún más baja, que en aquel año se situó en 12,8 millones de euros.
El reparto del gasto en este capítulo fue de 9,4 millones destinados a trabajos relacionados con el Taigo, a los que se suman otros 1,7 millones y 1,9 millones respectivamente al rediseño del Polo y del T-Cross. En cuanto al gasto para preparar la factoría al futuro modelo eléctrico, se limitaron a 1,8 millones y, por último, el resto de actuaciones realizadas sumaron otros 15,5 millones de euros.
La mayor empresa industrial navarra, que presentó este miércoles oficialmente sus resultados, ganó un 12,1% más que en el anterior récord de ganancias de 2019 pese a haber producido un 10,1% menos coches (288.088 frente a 320.523). La compañía ingresó 4.157,9 millones de euros, de los que el 96% procedió de la venta de coches y el 4% restante de la venta de carrocerías, componentes y recambios. De los 288.088 vehículos producidos en 2022, 36.946 coches correspondieron al modelo Polo, 154.151 al T-Cross, (incluidas 72 unidades de preserie del nuevo modelo) y 96.991 al Taigo. El 90% de la producción se exportó a cuarenta países, aunque los principales destinos fueron Alemania (18%), Francia (13%) e Italia (13%). La plantilla terminó el año con 4.546 empleados en nómina.
El director financiero de Volkswagen Navarra, Holger Schulz, calificaba este miércoles el resultado de la fábrica como “bueno”, ya que el incremento de volumen de producción respecto del año pasado, un 30,3% superior, había permitido a la empresa “aumentar el resultado después de impuestos, a pesar de las dificultades en el suministro de piezas sufrida por el sector de automoción”. Por su parte, el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch destacaba que las cifras logradas habían sido fruto del “buen hacer” de toda la plantilla, que “se ha sabido adaptar a la inestabilidad derivada de la disponibilidad de piezas”.
Para el presente año, Volkswagen Navarra tiene el objetivo de completar 295.459 coches, aunque en lo que va de año se ha visto obligada a cerrar la fábrica once jornadas por falta de piezas. El último día de cierre forzoso hasta la fecha ha sido el pasado lunes.

229 millones menos por la falta de piezas

Los problemas de suministro de algunos componentes, especialmente aquellos que integran microchips, redujo los ingresos previstos por Volkswagen Navarra en unos 229,7 millones durante 2022. El cálculo proviene a partir de los 16.576 coches que se dejaron de fabricar por culpa de los cierres forzados por la falta de piezas, ya que de los 304.664 coches inicialmente asignados solo se pudieron producir 288.088 unidades. Según los datos aportados por la empresa, el 96% de los 4.157,9 millones ingresados durante el año pasado correspondieron a la venta de coches, lo que supuso 3.991,6 millones. Si se divide esta cantidad entre los 288.088 vehículos terminados ofrece unos ingresos de 13.855,5 euros por unidad fabricada. Y al multiplicar esa cifra por los 16.576 coches menos fabricados da los 229,7 millones de euros que no pudieron ingresarse ante la imposibilidad de recibir piezas suficientes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora