Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Volkswagen Navarra espera la confirmación inminente de una fábrica de paquetes de baterías

Supondrá unos 300 puestos de trabajo y está previsto que entre en funcionamiento para la producción de coches eléctricos en 2026

Ampliar Montaje de la tapa de la batería de un Volkswagen de la gama ID
Montaje de la tapa de la batería de un Volkswagen de la gama IDCEDIDA
Publicado el 26/02/2023 a las 06:00
Volkswagen Navarra anunciará en los próximos días que la fábrica de Landaben albergará unas nuevas instalaciones para el ensamblaje de paquetes de baterías, según han indicado diferentes fuentes. Ello supondrá la creación de unos 300 puestos de trabajo que en parte serán de nueva creación. No obstante, no se descarta que algunos de los operarios encargados de estas labores provengan de la actual plantilla, ya que la carga de trabajo de los coches eléctricos se calcula que es alrededor de un 30% menor que los de combustión. Serán operarios con perfiles técnicos y experiencia que pasarán también por un proceso de formación.
Por el momento se desconoce la ubicación exacta de estas nuevas instalaciones, pero las fuentes consultadas apuntaban a que muy probablemente se situarán dentro del recinto de la factoría de Landaben. El Gobierno de Navarra declaró recientemente de interés foral el proyecto de electrificación de Volkswagen Navarra, con una inversión estimada de 1.024 millones para electrificar la producción, que incluirá la construcción de una nueva nave para almacenar y secuenciar las baterías que ocupará una superficie de 10.800 m2, aunque las fuentes consultadas indicaban que la nueva instalación de ensamblaje de paquetes de baterías no se localizará en su interior.
COMPLEJIDAD TÉCNICA
A la espera de que la multinacional concrete los detalles, algo que sucederá en breve, se especula que las nuevas instalaciones estén en funcionamiento para 2026, momento en el que está previsto que arranque la producción de los coches eléctricos. Las celdas de baterías para el montaje de los paquetes provendrán, según las fuentes consultadas, de la factoría de Sagunto propiedad del grupo Volkswagen, cuya producción estimada arrancará también en 2026. Cabe recordar que las baterías de coches eléctricos están compuestas de varios módulos, cada uno de los cuales a su vez se forma a partir de celdas. El ensamblaje de las baterías también incluye carcasa, aislamientos, refrigeración, protecciones electromagnéticas y sistemas para monitorizar su estado.
Componentes del sistema de baterías de un coche eléctrico
Componentes del sistema de baterías de un coche eléctricoDN
Las pistas acerca de la construcción de una fábrica de ensamblaje de paquetes de baterías han ido ganando fuerza en las últimas semanas. Según explicó a principios de este mes el presidente del comité, Alfredo Morales (UGT), llevaban trabajando “muy intensamente” en los últimos meses para lograr que el montaje de los paquetes de baterías se realizara dentro “dentro de los muros” de la factoría de Landaben, un trabajo para el que aseguró que habían solicitado a la dirección que su plantilla estuviera integrada por personal de Volkswagen Navarra. Todo apunta a que la noticia será confirmada oficialmente esta semana que viene o la siguiente.

Un ensamblaje complejo que exige personal cualificado

Las baterías que emplea Volkswagen en sus coches están integradas por módulos compuestos a su vez por las celdas. El sistema completo cuenta con un número variable de paquetes, en función de la capacidad que precise el coche, que se unen mediante conexiones que soportan una tensión de hasta 408 voltios. La electrónica de potencia controla el flujo de energía de alto voltaje entre la batería y el motor eléctrico, convirtiendo la corriente continua almacenada en la batería en corriente alterna para el motor de tracción. La batería también tiene que ser capaz de proporcionar energía para el resto de los accesorios, incluida la calefacción y el aire acondicionado. El conjunto de módulos con celdas de baterías, las interconexiones, la refrigeración y la electrónica que controla y gestiona la carga y descarga van alojadas en un bastidor metálico. Dado que la batería va instalada justo debajo del habitáculo del coche, se coloca una protección inferior para evitar que se produzcan daños por impactos de pequeños elementos que pueda haber en la carretera.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora