Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sangüesa

La planta de producción de hidrógeno verde de AccionaPlug conlleva una inversión de 87 millones

​La construcción de la planta en Sangüesa creará más de 500 empleos, directos e indirectos

Ampliar De izquierda a derecha: La directora de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, Uxue Itoiz; la alcaldesa de Sangüesa, Lucía Echegoyen; el consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo; la presidenta de Navarra, María Chivite; el director ejecutivo de Acciona Energía y presidente de Accionaplug, Rafael Mateo; el director ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa; la presidenta del Concejo de Rocaforte, María Eugenia Pérez Iriarte, y el director técnico de AccionaPlug, Rubén Román
De izquierda a derecha: La directora de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4, Uxue Itoiz; la alcaldesa de Sangüesa, Lucía Echegoyen; el consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo; la presidenta de Navarra, María Chivite; el director ejecutivo de Acciona Energía y presidente de Accionaplug, Rafael Mateo; el director ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa; la presidenta del Concejo de Rocaforte, María Eugenia Pérez Iriarte, y el director técnico de AccionaPlug, Rubén RománCedida
  • DN Management
Actualizado el 21/02/2023 a las 13:10
Acciona Energía y Plug Power han presentado hoy al Gobierno de Navarra su proyecto conjunto Valle H2V Navarra para construir una planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial en Rocaforte, Sangüesa, y que en su sesión de este miércoles el Ejecutivo de María Chivite declarará de interés foral. 
La inversión total asociada al proyecto es de 87 millones de euros, y conllevará la creación de más de 500 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos, durante la fase de construcción de la factoría. El proyecto, todavía en fase de desarrollo, plantea la construcción de un electrolizador de 25MW en los terrenos adyacentes a la planta de biomasa Sangüesa, alimentado por energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW), ambas instalaciones también de nueva construcción y en actual desarrollo. Una vez construida, la planta alcanzará una producción total de 3.880 toneladas al año de hidrógeno verde. El objetivo es que, en torno al 90% de la producción, se destine al consumo de las principales industrias de alto consumo energético de la zona, como la papelera, la vidriera, la siderúrgica, la alimentaria, o la automovilística, así como para los clientes de Plug Power en el ámbito de la manipulación de materiales, la energía estacionaria y las aplicaciones de movilidad en carretera, contribuyendo a su descarbonización y a la reducción de sus emisiones de CO2. El 10% restante se destinará al sector del transporte mediante la instalación de una hidrogenera en la misma ubicación. El proyecto contempla que la planta de hidrógeno pueda ampliarse en futuro, según la evolución de la demanda, al doble de potencia inicialmente planteada (50MW) de electrolisis.
Este proyecto va a ser “punta de lanza de la nueva economía baja en carbono y un modelo a seguir en para la industria del país”, ha afirmado la presidenta.
Así lo ha dicho durante su visita a la planta de biomasa de la empresa Acciona Energía, en donde ha resaltado el carácter “estratégico” de este proyecto no solo por la inversión, sino también porque “proveerá de energía limpia al ecosistema industrial de la comarca, donde hay empresas que son grandes consumidoras de energía, y porque va a poner a Sangüesa en el mapa de la innovación”.
Ha agradecido a la compañía que hayan elegido a la Comunidad Foral para desarrollar el proyecto, denominado “Valle H2V Navarra”, y ha recordado el compromiso del Gobierno de “ofrecer soluciones viables a las empresas navarras para que reduzcan su dependencia de los combustibles fósiles”. “El hidrógeno verde es una de las respuestas, y estamos trabajando de forma decidida para que la Comunidad Foral protagonice la promoción del hidrógeno como un nuevo vector energético”.
Durante la visita, la presidenta ha estado acompañada por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y han sido recibidos por el director ejecutivo de Acciona Energía y presidente de AccionaPlug, Rafael Mateo; el director ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa; el director Técnico de AccionaPlug, Rubén Román; el gerente de Desarrollo de AccionaPlug, José Manuel Mezquita, y el gerente de Biomasa de Acciona Energía, Óscar Lumbreras.
El consejero Irujo ha destacado también que, "a través de la colaboración público-privada, contamos con innovación, capacitación tecnológica, una fiscalidad propicia y proyectos de inversión industrial como la planta de producción de hidrógeno verde que acabamos de visitar, o como la inversión para la fabricación de electrolizadores que anunciábamos la semana pasada".
Vídeo de las declaraciones del consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo, sobre la planta de hidrógeno verde de SangüesaMONTXO A.G.
Por su parte, el director ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa, ha indicado que el proyecto “nace con el objetivo de ser la primera planta de generación de hidrógeno verde operativa a escala industrial en la Comunidad Foral y para dar un impulso cualitativo y cuantitativo a la descarbonización de la industria de la región”. “Además, es de particular interés gracias a su escalabilidad y replicabilidad, ya que proporcionará un ejemplo operativo de la contribución del hidrógeno verde en la transición energética”, ha señalado.
Este proyecto aúna todos los elementos clave de la cadena de valor de hidrógeno verde, desde la generación de energía renovable y la infraestructura de producción, hasta el almacenamiento y la distribución del hidrógeno verde. En el momento de su puesta en marcha, será una de las mayores plantas de hidrógeno verde de Europa.
'Valle H2V Navarra' tiene previsto comenzar a generar hidrógeno verde a finales de 2024, permitiendo así al Gobierno de Navarra cumplir con la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde, una hoja de ruta para el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno verde, que prevé la instalación de entre 10 y 30 MW de producción para 2024 y 150MW para 2030 en la comunidad foral.
'Valle H2V Navarra' está promovido por Acciona Energía y Plug Power a través de su sociedad conjunta AccionaPlug, sociedad conjunta constituida al 50% por Acciona Energía, líder mundial en energías renovables, y Plug Power, proveedor líder de soluciones de hidrógeno llave en mano para la economía global del hidrógeno verde, como electrolizadores, pilas de combustible, carretillas, y licuefacción.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora