La dirección de
Volkswagen Navarra ya ha puesto números a sus planes de inversión para electrificar la producción de Landaben. Preparar la planta para la llegada de dos nuevos modelos de baterías, que convivirán con los actuales modelos de combustión hasta el final del ciclo de vida de estos, requerirá
1.024 millones de euros que serán ejecutados en cinco años (2023-2027). El grueso del gasto, casi el 84% del total, se concentrará en los cuatro últimos ejercicios. No obstante, estos 1.024 millones de euros no dejan de ser una estimación sujeta a cambios, ya que Volkswagen Navarra acostumbra a optimizar el gasto desembolsado y reducir la cuantía final de las inversiones.
DOS SUV DE VW Y SKODA
El desarrollo, diseño y validación del producto se realizará entre 2022 y 2025 y el inicio de la fabricación en serie está previsto para 2026. El grupo estima en 857 millones las inversiones directamente ligadas a la adaptación de la fábrica a estos modelos eléctricos, dos SUV pequeños de las marcas Volkswagen y Skoda que se espera que sean adjudicados oficialmente en abril, y el resto a proyectos complementarios. Para este año contemplan un gasto de 164,5 millones de euros.
Son algunos de los datos incluidos en el proyecto que la multinacional presentó a finales de diciembre al Ejecutivo foral para solicitar la declaración de interés foral de su proyecto para fabricar coches eléctricos en Landaben donde actualmente se fabrican tres modelos. La compañía precisa en su solicitud que la fábrica mantendrá su capacidad máxima (400.000 coches al año) con una producción media de la planta de unos 300.000 coches anuales, variable en función de la demanda.
El documento también recoge que el proyecto busca asegurar el nivel de empleo actual tanto en Volkswagen Navarra como en el tejido empresarial, así como desarrollar nuevas capacidades y perfiles profesionales vinculados a la fabricación del vehículo eléctrico. En todo caso, como reconoce el propio Ejecutivo foral en el informe en el que propone declararlo como inversión de interés foral, “el posible incremento de actividad industrial en la región y su correspondiente impacto en el empleo dependerá del resultado de la asignación a proveedores navarros en la fabricación de componentes para los nuevos modelos”.
El objetivo de declarar la inversión de interés foral no es otro que el de agilizar al máximo la tramitación de los permisos para las diferentes adaptaciones y ampliaciones en el ámbito de la infraestructura de la fábrica, entre ellas la construcción de una nueva nave para almacenar las baterías. Para ello será necesario trasladar algunas de las instalaciones actuales, además de para la actualización y adaptación de los medios productivos. Será este miércoles cuando el proyecto será finalmente declarado de interés foral, según confirmó la presidenta
María Chivite.
Michael Hobusch, presidente VW Navarra: "Debemos remar todos en la misma dirección"
El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y Christian Vollmer, miembro de la Junta Directiva responsable de Producción y Logística, acompañaron este martes la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, durante una visita a la central de Wolfsburg. Hobusch expresó la importancia de fomentar la unidad de acción de todos los interesados: “Es crucial que todos rememos en la misma dirección, especialmente en tiempos de cambio”. Para Chivite, la prioridad pasaba por “garantizar el empleo no sólo de la planta, sino del parque de proveedores” y recordó que la Comunidad foral “cuenta con el mejor ecosistema”.
ALGUNAS DE LAS INVERSIONES PREVISTAS
1 Prensas. De acuerdo con el proyecto presentado por Volkswagen Navarra al Ejecutivo foral, además de realizar un refuerzo estructural para el puente grúa de una de las prensas al objeto de integrar los nuevos troqueles para el vehículo eléctrico, invertiría entre 2023 y 2025 65 millones de euros en una nueva prensa PXL para poder cumplir la fuerza de prensado necesaria.
2 Chapistería. Con la llegada de los nuevos modelos Small BEV son necesarias nuevas instalaciones de producción. Cambios que conllevan, defiende Volkswagen Navarra, la reorganización de los flujos y superficies logísticas que precisan aumentar la superficie destinada a producción. Para ello, se plantea ampliar la nava actual en 4.608 m2 y se adaptarán 5.200 m2 de su superficie actual que pasarán de uso logístico a producción. Para compensar las necesidades logísticas, se instalarían tres nuevas carpas de 5.250 m2, de 3.175 m2 y de 7.000m2. En conjunto, cifra en 28,9 millones las inversiones en chapistería.
3 Pintura. Se plantea ampliar la nave de pintura para integrar el nuevo pintado bicolor de las carrocerías con una superficie en planta de 1.296m2. Pese a que los nuevos vehículos eléctricos se integrarán en las líneas existentes, será necesario ampliar el edificio en 240m2 y trasladar la sala de descanso y aseos que se encuentran en dicha ubicación. Cifra en 19,5 millones las inversión y planea ejecutarla entre 2023 y 2024.
4 Montaje. Entre las actuaciones previstas, destaca la construcción de una nueva nave para almacenar y secuenciar las baterías. Ocupará una superficie de 10.800m2 y contará con un puente de conexión de 187m de longitud. La inversión que se estima en esta área asciende a 31,9 millones a ejecutar entre 2023 y 2025.
5 Logística. Volkswagen Navarra destinará a infraestructuras logísticas ligadas a los vehículos eléctricos 29,6 millones. Además, la multinacional estima un gasto de 21,7 millones en otros proyectos de infraestructuras complementarios al vehículo eléctrico. En conjunto, en estos proyectos complementarios Volkswagen prevé una inversión de 166,9 millones.