Coche eléctricoMartorell prevé tener un incremento del volumen de coches del 38% para compensar la caída en la carga de trabajo
UGT reclama para VW Navarra igual trato que a Seat en la transición al coche eléctrico
Martorell prevé tener un incremento del volumen de coches del 38% para compensar la caída en la carga de trabajo

Actualizado el 16/09/2021 a las 10:02
Las aguas del coche eléctrico pequeño del grupo Volkswagen siguen revueltas. Cuando todavía falta al menos mes y medio hasta que el gigante automovilístico asigne oficialmente los modelos de baterías que se ensamblarán en sus dos plantas españolas de Landaben y Martorell, las estimaciones de volumen que se manejan para Seat, con un aumento de la producción del 38%, han encendido las luces de alarma en el seno de UGT en Navarra. Tanto es así que el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de este sindicato, Lorenzo Ríos, ha reclamado igualdad de trato para ambas fábricas.
Según ha explicado en rueda de prensa, este aumento de volumen de producción de Seat busca "amortiguar el impacto que tiene la menor mano de obra que emplea el coche eléctrico", ya que para el montaje de estos vehículos es "entre un 30% y un 40% menor". "Nosotros nos alegramos de que a los trabajadores de Seat les vaya bien y que tengan trabajo porque somos un sindicato de clase. Lo que pedimos, por dejarlo claro como organización, es el mismo trato para Volkswagen en Navarra", ha recalcado.
El secretario general de FICA en Navarra ha apelado a la reputación que a lo largo de los años se ha labrado la factoría de Landaben dentro del grupo, "la más competitiva de Europa" y en la que se han lanzado "todas las generaciones de coches" encomendadas con "excelencia". "Lo que consideramos es que tenemos legitimidad para decirle al grupo Volkswagen que se tiene que compensar y que se tiene que premiar a los trabajadores de Volkswagen Navarra", ha insistido.
Ríos, refiriéndose a los datos conocidos tras las reuniones del comité mundial celebradas la semana pasada, ha indicado que un volumen de producción de 300.000 coches, respecto a la capacidad instalada de 350.000 unidades al año, tendría, por ejemplo, "un impacto de un 30% por la menor mano de obra". "Eso es evidente. Es nuestra responsabilidad analizar esas cosas porque tenemos que ser previsores", se ha justificado.
Los datos que maneja FICA en Navarra apuntan a que Seat culminará en 2031 su transición al coche eléctrico, momento en el que 100% de su producción será de vehículos de baterías. Por contra, Volkswagen Navarra para esa misma fecha todavía contará con un porcentaje de coches con motor de explosión, por lo que entendía que debería alcanzarse un compromiso con la multinacional para que, a partir de esa fecha, se garantice su sustitución por eléctricos.
Según ha trasladado a los medios, será el propio comité de Volkswagen Navarra el que tendrá que pelearse en el seno de la compañía la adjudicación de un volumen de producción que estabilice el empleo. Una negociación que Ríos ha ceñido estrictamente al ámbito interno de la multinacional, ya que ha dejado claro que no era un tema de competencia ni para el Gobierno de Navarra ni para el Ejecutivo central. Tanto en un caso como en el otro, ha reconocido que los responsables políticos deben centrar sus esfuerzos en "crear las condiciones" en las que, posteriormente, las empresas deciden el reparto de volúmenes, al tiempo que los sindicatos tienen que responsabilizarse de "preservar el empleo corto, medio y largo plazo".
AL MARGEN DE LA POLÍTICA
Ríos ha aprovechado la intervención para reclamar que la actualidad en torno al coche eléctrico y la reconversión del sector en Navarra quede al margen del "toma y daca" político, para lo que ha pedido que se acuerde "una tregua". "Dejemos la industria fuera de esas cuestiones partidistas. Que al Gobierno se le apoye como se le tiene que apoyar", ha trasladado a las distintas formaciones.
Y en relación con algunas informaciones que se vinculaban a los principales líderes de UGT con unos supuestos ataques al Ejecutivo de Chivite aprovechando la cuestión del coche eléctrico, Ríos ha querido resaltar el papel que viene desempeñando la presidenta de Navarra "para crear las condiciones ambientales" que permitan culminar la reconversión del sector "de forma ordenada". "Me consta que está trabajando mucho y durante mucho tiempo. Otra cosa es que no lo cuente. He tenido muchas reuniones con el Gobierno de Navarra que no las cuento", ha asegurado.
El secretario general de FICA ha reiterado su disposición a mantener el diálogo con el Gobierno de Navarra y ha recordado que ya estaba previsto abordar una reunión sobre las distintas cuestiones sobre la mesa. Ríos en la importancia del momento histórico al que se enfrenta el sector de la automoción en Navarra, con unos 16.000 empleos directos, que ya está inmerso "en una profunda reconversión".
Y aunque ha mostrado su confianza en las grandes empresas lograrán capear la transición sin medidas traumáticas, ha añadido que muchas pequeñas y medianas empresas podrían verse en situaciones "muy difíciles".