Fast Track
Estudiantes de la Universidad de Navarra crean más de 30 nuevos modelos de negocio durante la competición anual de emprendimiento
Un dispositivo inteligente para monitorizar el sueño, un software para transformar viviendas a realidad virtual y una aplicación sobre turismo religioso han sido los proyectos ganadores

- Diario de Navarra
Estudiantes de la Universidad de Navarra han creado más de 30 nuevos modelos de negocio durante la última edición de la competición de emprendimiento Fast Track. Organizada por Innovation Factory, Centro de Innovación y Emprendimiento del centro académico, esta iniciativa reconoce el trabajo, desarrollo e innovación de los mejores planes de negocio en dos niveles: grado y máster. Un dispositivo inteligente para monitorizar el sueño a través de aromaterapia; un software para transformar viviendas a realidad virtual y una aplicación sobre turismo religioso han sido los proyectos ganadores.
Somnium ha sido el primer clasificado entre los equipos de grado. El proyecto, que ya cuenta con su propio prototipo, está formado por Fausto Padilla (Comunicación Audiovisual), Juliana Mira Vélez (ADE + Innovation and Entrepreneurship), Amyra Farez (Doble Grado ADE + Derecho), Gonzalo Roca (Ingeniería en Tecnologías Industriales), y María Paula Flores (Bioquímica + Science and Business Program).
El dispositivo es capaz de monitorizar el sueño de forma personalizada para ofrecer recomendaciones y consejos que optimicen el descanso. A través de aromaterapia, luminoterapia y sonoterapia, el aparato se adapta al sueño de cada usuario. En la actualidad, el equipo está desarrollando la posibilidad de introducir melatonina en el dispositivo para generar más ventajas en los usuarios.
A su vez, Higia, una solución para mejorar el bienestar de trabajadores en sus empresas, fue el segundo clasificado. Formado por Luis Miranda (Economía + Leadership and Governance Program), Victoria Chavero (Filosofía, Política y Economía - PPE), Fernando Lima (Economía + Leadership and Governance Program) y Rocío Gutiérrez de Cabiedes (Diseño), el proyecto consiste en un sistema de suscripción que ofrece planes de comida saludable a las empresas para influir positivamente en el balance vida-trabajo y maximizar el salario de sus trabajadores.
VIAJE A ISRAEL, LA "STARTUP NATION"
El programa Fast Track para estudiantes de grado incluye seis meses de trabajo y formación teórico-práctica en equipos multidisciplinares de todas las facultades. Los alumnos reciben sesiones de ideación, creatividad, modelos canvas, estados financieros, plan de negocio, comunicación o marketing para ser capaces de defender su proyecto emprendedor ante inversores. El premio para estos dos equipos consiste en la participación en el Innovation Trip, un viaje de inspiración a Israel para visitar sus centros de innovación, conocer el tejido emprendedor del país y acercarse a la cultura y tradiciones locales de la “startup nation”.
En el caso de la competición para posgrado, celebrada en Madrid, el premio fue ex aequo entre dos proyectos, Ritel VR y Caturismo. Formado por Inmaculada Luz Muñoz, Manuel López y Teresa Terry, del doble Máster de Arquitectura y Sostenibilidad; Rocío Rivero y Carmen Luna, del Máster Universitario de Arquitectura; y Julie Chemutai, del Máster Universitario en Banca y Regulación Financiera, Ritel VR consiste en un software que transforma las viviendas a realidad virtual para que las empresas puedan enseñar a los posibles compradores o inversores sus activos inmobiliarios. Esta herramienta a medida permite múltiples configuraciones (decoración, distribución…), agiliza la venta y disminuye el riesgo financiero.
Caturismo, integrado por María Esther Balcázar, Brenda Saravia y Brandom Herrera, del Máster Universitario en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios; Josefina Brusadin, del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea; y Carmen Sobrini, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial presenta una aplicación que agrega y amplía toda la información sobre turismo religioso, geolocalizada y con información contrastada por historiadores.