Laboral
El nuevo impuesto que recorta los salarios en las nóminas de los empleados navarros deja 7 millones más en la hucha de las pensiones
Desde enero se aplica el nuevo tributo (MEI) que recorta los salarios. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) también eleva la cotización de las empresas. Las navarras pagarán unos 35 millones más al año a la Sesguridad Social

Publicado el 19/02/2023 a las 06:00
La nómina de los trabajadores navarros se ha visto reducida desde el pasado enero con la excusa de aportar un dinero adicional a la maltrecha hucha de las pensiones. Se trata de un nuevo tributo - denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)- con el que el Gobierno central pretende recaudar más dinero para hacer frente al pago de las jubilaciones. Actuales y futuras, porque nos encontramos en un momento en el que se prevé que la generación de los ‘babyboomers’ (los nacidos entre 1946 y 1964) se vaya incorporando al sistema con pensiones cada vez más altas frente a unas cotizaciones insuficientes y procedentes en abundantes ocasiones de salarios mileuristas.

Supuestos del coste del MEI según diferentes salarios brutos
Descárgatelo
El MEI se aplica a todos los trabajadores que se encuentren dados de alta en la Seguridad Social en función de su salario. Su cuantía es un 0,6% de la base de cotización. ¿Qué es la base de cotización? A modo de referencia aproximada, es la cifra que se obtiene después de sumar el sueldo bruto de todas las pagas de un empleado al año (normalmente 14 pagas) y dividir la cantidad resultante entre doce. De ese 0,6%, la mayor parte (0,5%) corre a cargo de la empresa y el 0,1% restante lo abona el trabajador. Si tomamos como referencia el último dato oficial del salario bruto medio anual en Navarra publicado por el Instituto Nacional de Estadística (28.000 euros) arroja una base de cotización media de 2.333 euros al mes. Sobre esta base de cotización, un empleado indefinido viene a pagar por el nuevo impuesto 2,3 euros al mes (28 euros al año). No obstante, el MEI puede suponer desde un mínimo de 1,26 euros al mes (Salario Mínimo Interprofesional) hasta 4,5 euros (sueldos elevados con una cotización máxima topada en 4.495,50 euros mensuales).
Si el coste medio del MEI por trabajador (2,33 euros al mes y 28 al año)se multiplica por los 250.506 trabajadores afiliados registrados en Navarra por cuenta ajena (datos a 31 de enero de 2023) se puede estimar que los empleados navarros dejarán de cobrar 585.000 euros al mes para la hucha de las pensiones. Una cantidad que, por doce meses, ronda los 7 millones que los bolsillos de los trabajadores navarros dejarán de percibir a lo largo de todo el año.
A LAS EMPRESAS, ENTRE 75 Y 270 EUROS AL AÑO
El MEI es una aportación adicional a las pensiones porque los empleados ya cotizan para cuando llegue el día de su jubilación bajo el concepto de contingencias comunes, que les retira un 4,70% de su base de cotización en la nómina. También las empresas pagan a la Seguridad Social para la futura jubilación de sus empleados, un 23,60% de la base de cotización.
A las empresas, el 0,5% de la base de cotización según el salario medio mencionado, el MEI les supone un desembolso de 140 euros al año, aunque según salarios puede variar entre 75 y 270. Esta cantidad, multiplicada por los 250.000 afiliados, supone que las empresas del régimen general pagarán este año 35 millones adicionales. Así, si se suman los 7 millones que pierden los trabajadores y los 35 millones que cotizarán más las empresas, el coste del MEI en Navarra rondará este año los 42 millones. Y, si se mantiene diez años como prevé el Gobierno, supondrá unos 420 millones.
El MEI puede suponer un coste extra a los autónomos navarros de 4 millones
Los casi 47.200 autónomos dados de alta en la Seguridad Social en Navarra también están sujetos al nuevo impuesto: Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), lo que supone otro cambio para estos empresarios y trabajadores en este 2023. Como se sabe, los autónomos estrenan nuevo sistema de cotización: dejan de poder escoger su base de cotización y su cuota se fija en función de su declaración de rendimientos netos. Como el MEI se calcula según la base de cotización, en estos momentos, se desconoce cuál es la base de cotización media de los autónomos navarros. Lo que sí se puede estimar es que, independientemente de la base que les corresponda, esta deberá aumentarse en un 0,6% (0,5% la empresa y un 0,1% el trabajador). Si se tiene en cuenta la situación anterior, donde la mayoría cotizaba por poco más de 1.000 euros, el MEI que aportarían en conjunto, empresas y trabajadores autónomos rondaría los 7 euros por empleado al mes, unos 4 millones al año.