Sequía
UAGN valora como "insuficientes" las ayudas contra la sequía
El presidente del sindicato agrario destaca que los productores navarros "están peor" que el resto de agricultores y ganaderos del país porque aquí no se aplica la reducción del 25% del rendimiento neto del IRPF

Publicado el 17/05/2023 a las 18:54
El presidente del sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Félix Bariáin, califica de "insuficientes" los 7,3 millones de euros que el Gobierno central ha destinado a Navarra para paliar las pérdidas ocasionadas por la sequía en el sector primario. Los 7,3 millones de euros suponen el 1,1% de los 636 millones aprobados para el conjunto del agro español. Bariáin destaca que los agricultores y ganaderos navarros "siguen estando peor que el resto de productores del país", ya que en la Comunidad foral hace dos años que desapareció la declaración por módulos y, por tanto, afirma que el sector no se pueden beneficiar de la reducción del 25% del rendimiento neto del IPRF aprobado por el Gobierno central como medida destinada también a aliviar la grave sequía.
SALVAGUARDAR LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
El presidente del sindicato afirma que, en este momento, es "prioritario" asegurar la paja y el forraje destinado a alimentación animal. En el caso de la paja se han registrado operaciones a 120 euros la tonelada, cuando lo normal era pagar unos 35 euros. "Hay que salvaguardar que los animales puedan comer frente a otros usos de la paja. Hay que asegurar forraje, paja, cereal para ellos", indicó el dirigente agrario, quien reclama al Gobierno de Navarra medidas para el sector ganadero como la exención de los pagos de tasa de INTIA, de emisión de guías animales y otros documentos. "Puede no cobrarlos", apunta.
Bariáin también habla de la necesidad de que el Gobierno de Navarra, al igual que han realizado ya otras comunidades, destine una partida de sus fondos a destilación de vino para eliminar excedentes en bodegas. "Hay que hablar de la doble potencia de riego, que servirá para abaratar la factura eléctrica a las comunidades de regantes, de una reducción del gasoil, de los plásticos, etc", agrega. El presidente de UAGN insistió que, además de todo, es necesario que el Gobierno de Navarra aplique de manera rigurosa la Ley de la Cadena Alimentaria que no permite compras de alimentos y bebidas del sector primario por debajo de costes. "La situación es insostenible. Se necesitan más medidas y más ágiles".