Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Incendios 2022

Planasa derriba la nave calcinada en el incendio del verano pasado y construirá una nueva en un año

Mientras, se han invertido 5 millones hasta que en noviembre se pudo reanudar la actividad

Ampliar Por la izda.: José Manuel Sábada (director industrial) y José Antonio Munárriz (director industrial) delante de la nave destrozada por el incendio y que se va a reconstruir.
Por la izda.: José Manuel Sábada (director industrial) y José Antonio Munárriz (director industrial) delante de la nave destrozada por el incendio y que se va a reconstruirBlanca Aldanondo
Actualizado el 26/04/2023 a las 07:20
La noche del 18 de junio de 2022 el fuego se coló en la historia de Planasa para escribir uno de sus capítulos más tristes. Las llamas entraron en la fábrica y destruyeron una nave de 10.000 m2, que albergaba 11 cámaras frigoríficas, tres almacenes con material auxiliar (12 cintas transportadoras, 10.000 cajas de madera que sirven para guardar las raíces de endibia en las cámaras, tolvas, etc), una zona de taller de mantenimiento y despachos, entre otros bienes. El incendio desatado hacia las 15.30 horas en Arguedas y que arrasó Sendaviva siguió imparable su curso hasta el cruce de Los Abetos. Oscurecía cuando el viento favoreció que las llamas saltaran la N-121, prendieran unos pinos ubicados en la zona trasera de Planasa y, finalmente, alcanzarán la empresa dedicada al cultivo hidropónico de endibias y su envasado. De ella, salen 200.000 endibias diarias hacia los principales distribuidores y mercados nacionales.
Han pasado diez meses y, durante este tiempo, la fachada ennegrecida de la nave ha recordado día tras día la fatídica noche. Hoy esa imagen tiene los días contados. El 3 de abril comenzó el derribo de la nave, unas obras que se prolongarán durante unos dos meses. A partir de verano empezará a verse, desde la carretera, cómo emerge de las cenizas una nueva nave, que reemplazará a la quemada, aunque no será estará terminada hasta la primavera de 2024.
“Sueño con verla terminada y que ya no quede ni rastro del fuego”, afirman el director José Manuel Sádaba Remón, director industrial de Provedis (la empresa de Planasa dedicada a la endibia) y José Antonio Munárriz Romano, director técnico. Explican que todavía están a vueltas con el seguro, la indemnización y valoración económica de las pérdidas. “Es un proceso muy complejo, con muchas áreas, y todavía pasará tiempo hasta que se resuelva del todo”, añaden.
Detalle de cómo quedaron las cámaras frigoríficas calcinadas en la nave afectada por el incendio
Detalle de cómo quedaron las cámaras frigoríficas calcinadas en la nave afectada por el incendioBlanca Aldanondo
SIN EXISTENCIAS DE RAÍCES DE ENDIVIAS
El incendio dejó sin existencias de raíces de endibias a la empresa. Ardieron todas las cámaras frigoríficas que las contenían. La raíz de endibia (un tubérculo) se cultiva en campos de Segovia y de Valladolid y, entre septiembre y febrero, se recolecta y se trae en unos 350 camiones hasta Valtierra. En la localidad ribera se congela y se dosifica su plantación y cultivo hidropónico para, de ese modo, abastecer al mercado durante todo el año. El fuego acabó con cerca de 2,5 millones de kilos de raíces de endibias almacenadas a -1,5 grados. “Se perdió el 40% de la producción, que son unos 6 millones de kilos de producción anual”, dicen.
CASI 5 MESES SIN VENTAS
Pero aunque hubieran dispuesto de raíz de endibia tampoco hubieran podido reanudar la actividad las semanas siguientes al incendio. La zona de la empresa donde se planta la raíz, se cultiva y luego se envasa, aparentemente, no presentaba daños. Sin embargo, las llamas saltaron por el tejado, afectaron a la estructura y anularon equipos. “Visualmente no veías nada dañado en la nave industrial, pero al hacer comprobaciones había secuelas. Encendías una máquina y saltaba el diferencial. Hubo que renovar también motores, bombas de agua, muchos equipos”.
Tras el shock inicial y el ímpetu por arrancar la empresa en “una o dos semanas”, se impuso la realidad. “Estábamos en junio, sin producto, sin frío y quedaban dos meses, hasta septiembre, para empezar a recibir raíces de endibia de la nueva campaña. El objetivo era tenerlo todo lo imprescindible listo para entonces”, apuntan los directivos.
Lo indispensable pasaba por renovar equipos y material técnico y alquilar cámaras de frío (20.000 m3). “Es una burrada la cantidad de frío que necesitábamos. Además había que adaptar esas cámaras a las necesidades de las endibias. Encontramos en Milagro, Aldeanueva de Ebro y Alfaro”, cuentan. Aún así, decidieron construir en la fábrica dos cámaras de frío (10.000 m2) para completar sus necesidades.
Trabajaron contrarreloj y con varios proveedores para disponer de todo a tiempo. “Era una locura porque pedías las cosas y las pedías para el mes siguiente y te decían que imposible. Todo en un entorno de roturas de stock e inflación”. La inversión en activos para tener lista la nave industrial, las cámaras y los equipos ha superado los 5 millones de euros, sin contar el coste del alquiler de frío. En septiembre se recibieron las primeras raíces de endibias y el 7 de noviembre, 141 días después del incendio, se reanudó la actividad. “Lo vivido nos tiene ya marcados para toda la vida”, aseguran los dos directivos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora